www.mil21.es

Astrofísica

Fusión agujeros negros

15/07/2025@16:55:36

Científicos del proyecto LIGO-Virgo-KAGRA han registrado la mayor fusión de agujeros negros conocida hasta la fecha, detectada el 23 de noviembre de 2023. Este evento, denominado GW231123, involucró agujeros negros con masas de 100 y 140 veces la del Sol, que colisionaron para formar un nuevo agujero negro más masivo, superando las 240 masas solares. La investigación, liderada por la Universidad de Birmingham, desafía las teorías actuales sobre la formación de estos objetos cósmicos. Los datos fueron recopilados a través de observatorios en EE.UU. y sensores de ondas gravitacionales. Este descubrimiento representa un avance significativo en nuestra comprensión del universo. Para más información, visita el enlace.

Descubrimiento galáctico

Un equipo de científicos ha realizado un descubrimiento sorprendente sobre la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), una galaxia enana vecina de la Vía Láctea. Según un estudio publicado en The Astrophysical Journal Supplement Series, se ha observado que las estrellas masivas de la SMC se mueven en direcciones opuestas, lo que sugiere que están siendo afectadas por la atracción gravitatoria de la Gran Nube de Magallanes (LMC). Este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión sobre la evolución y las interacciones entre galaxias. Kengo Tachihara, investigador de la Universidad de Nagoya, destacó que los resultados fueron sorprendentes y sugieren que la SMC está siendo gradualmente desgarrada por la influencia de la LMC. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

  • 1

Investigadores del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR), con la colaboración del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), han realizado un descubrimiento astrofísico sin precedentes a la vez que desvelan una posible explicación para los fenómenos astrofísicos únicos y extremos conocidos como eventos transitorios de radio de periodo largo. El hallazgo ha sido publicado en The Astrophysical Journal Letters.