www.mil21.es
Ataque aéreo en Sudán durante un funeral deja al menos 40 muertos

Ataque aéreo en Sudán durante un funeral deja al menos 40 muertos

viernes 07 de noviembre de 2025, 17:53h

Escucha la noticia

Un ataque aéreo con drones en Sudán ha dejado al menos 40 muertos durante un funeral en la aldea de al-Luweib, cerca de la ciudad de el-Obeid, controlada por el ejército. Se culpa a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) del ataque, mientras que se reportan más atrocidades en la región, incluyendo asesinatos masivos y violencia sexual. La ONU advierte que estas acciones podrían constituir crímenes de guerra. La crisis humanitaria en Sudán se agrava, con millones desplazados y hambruna en ciudades como el-Fasher y Kadugli. El secretario general de la ONU, António Guterres, exige un alto al fuego inmediato y negociaciones para poner fin a la violencia.

Un ataque aéreo en Sudán cobra la vida de más de 40 personas

Un trágico incidente tuvo lugar en Sudán, donde al menos 40 personas perdieron la vida debido a un ataque con drones que apuntó a un funeral en las afueras de la ciudad de el-Obeid, controlada por el ejército, en el estado de Kordofan del Norte. Funcionarios y activistas han señalado que las fuerzas paramilitares conocidas como Rapid Support Forces (RSF) son responsables del ataque ocurrido el lunes en la aldea de al-Luweib, donde los dolientes se habían reunido en una carpa.

Los informes indican que muchas víctimas fallecieron antes de poder recibir atención médica en el hospital de el-Obeid, una ciudad estratégica que conecta la capital, Jartum, con la región occidental de Darfur. La violencia ha aumentado considerablemente en esta área rica en petróleo, lo que ha llevado a aproximadamente 20,000 personas a huir hacia el-Obeid tras la captura de la localidad de Bara por parte de las RSF.

Aumento de la violencia y crisis humanitaria

La caída de Bara coincide con la pérdida del último bastión del ejército en Darfur, la ciudad de el-Fasher. Desde entonces, se han reportado casos alarmantes de asesinatos masivos, violencia sexual, secuestros y saqueos perpetrados por combatientes de las RSF en el-Fasher. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha documentado ejecuciones sumarias contra civiles por parte de estas fuerzas también en Bara.

Estas atrocidades podrían constituir crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, según advirtió el Tribunal Penal Internacional (TPI). A pesar de las promesas del líder de las RSF para investigar “violaciones”, su grupo paramilitar ha negado las acusaciones generalizadas sobre asesinatos motivados étnicamente dirigidos a poblaciones no árabes.

Crisis alimentaria y llamados a cesar la violencia

El TPI emitió su advertencia mientras un grupo global de expertos en seguridad alimentaria confirmó que los residentes de el-Fasher están sufriendo hambruna tras un asedio prolongado por parte de las RSF. La red integrada para la fase de seguridad alimentaria (IPC), acreditada por la ONU, también indicó que Kadugli, otra ciudad en Kordofan del Sur, se encuentra en una etapa catastrófica de hambre.

Aproximadamente 300 kilómetros al sur de el-Obeid, Kadugli también ha sido rodeada y privada de suministros por parte de las RSF. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha exigido un alto inmediato a la violencia en Sudán, alertando sobre el rápido deterioro de la crisis humanitaria. “La aterradora crisis en Sudán... está fuera de control”, declaró durante una cumbre en Doha.

Propuestas para un alto al fuego

Guterres instó tanto al ejército como a las RSF a sentarse a negociar y poner fin a este “pesadilla” violenta. Una fuente gubernamental sudanesa informó que las autoridades están considerando una propuesta estadounidense para establecer una tregua. Washington y otros países han estado presionando por un cese al fuego y un plan para resolver el conflicto.

A pesar de múltiples rondas fallidas de conversaciones sobre paz realizadas en Arabia Saudita y Baréin, ambas partes han mostrado renuencia ante un acuerdo. La Comisión de Resistencia del Norte Kordofan, un grupo voluntario humanitario, comunicó que el ataque aéreo contra al-Luweib ocurrió cuando los ciudadanos estaban presentes para despedir a sus seres queridos.

Mohamed Ismail, comisionado humanitario del Norte Kordofan, declaró: “Drones pertenecientes a la milicia Rapid Support Forces atacaron a ciudadanos que asistían a un funeral, resultando en 40 muertes y decenas de heridos.” Desde abril del 2023, cuando estalló la guerra civil entre el ejército y las RSF, más de 150,000 personas han muerto, mientras alrededor de 12 millones han sido desplazadas internamente; lo que ha sido calificado por la ONU como la mayor crisis humanitaria del mundo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40 Número de personas muertas en el ataque con dron durante el funeral.
20,000 Número de personas que huyeron a el-Obeid tras la captura de Bara por las RSF.
150,000 Número estimado de personas que han muerto desde que estalló la guerra civil entre el ejército y las RSF.
12,000,000 Número de personas que han huido de sus hogares debido al conflicto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios