Trump minimiza la posibilidad de un conflicto bélico con Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha restado importancia a la posibilidad de que su país entre en guerra con Venezuela, aunque ha insinuado que los días de Nicolás Maduro como presidente están contados. En una entrevista con CBS en el programa 60 Minutes, Trump respondió a la pregunta sobre si Estados Unidos planeaba un ataque militar contra Venezuela, afirmando: “Lo dudo. No creo que suceda. Pero nos han tratado muy mal”.
Estas declaraciones se producen en el contexto de las recientes acciones militares estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en el Caribe. La administración Trump sostiene que estas operaciones son necesarias para frenar el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos.
Acciones militares y críticas internacionales
Trump rechazó las insinuaciones de que las acciones estadounidenses no tienen como objetivo principal la lucha contra las drogas, sino que buscan derrocar a Maduro, un adversario político del presidente estadounidense. Aseguró que se trata de "muchas cosas".
Desde principios de septiembre, al menos 64 personas han perdido la vida a causa de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental, según reportes de CBS News. Desde Mar-a-Lago, Florida, Trump enfatizó: “Cada embarcación que derribamos representa 25,000 vidas destruidas por las drogas y familias destrozadas en nuestro país”.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de realizar ataques terrestres en Venezuela, Trump no descartó esa opción, afirmando: “No diría que estoy inclinado a hacerlo... No voy a revelar lo que haré respecto a Venezuela”.
Reacciones y acusaciones
Nicolás Maduro ha acusado previamente al gobierno estadounidense de “fabricar una nueva guerra”, mientras que el presidente colombiano Gustavo Petro ha señalado que los ataques a embarcaciones son utilizados por Estados Unidos para "dominar" América Latina.
Trump también mencionó que su gobierno "no permitirá" la entrada de personas "de todo el mundo". En sus declaraciones, destacó que individuos provenientes del Congo y otras regiones están llegando a Estados Unidos, subrayando particularmente la situación en Venezuela: “Venezuela ha sido mala. Tienen pandillas”, refiriéndose específicamente a la banda Tren de Aragua como "la más feroz del mundo".
Esta fue la primera entrevista de Trump con CBS desde que demandó a su empresa matriz, Paramount, tras una entrevista con la entonces vicepresidenta Kamala Harris en 2024. El exmandatario alegó que la entrevista había sido editada para favorecer al partido Demócrata.
Aunque Paramount acordó pagar 16 millones de dólares para resolver la demanda, esta suma está destinada a financiar la futura biblioteca presidencial de Trump y no será entregada directamente a él. La compañía aclaró que el acuerdo no incluía una disculpa formal.
Trump había participado anteriormente en el programa 60 Minutes en 2020, cuando abandonó una entrevista con Lesley Stahl debido a sus acusaciones sobre preguntas sesgadas. Durante las elecciones de 2024, no accedió a realizar otra entrevista con dicho programa.