www.mil21.es
Surcorea se enfrenta a tensiones entre EE. UU. y China durante la visita de Trump y Xi

Surcorea se enfrenta a tensiones entre EE. UU. y China durante la visita de Trump y Xi

jueves 30 de octubre de 2025, 00:15h

Escucha la noticia

Protestas en Seúl marcan la llegada de Donald Trump a Corea del Sur, donde manifestantes gritan "¡No Trump!" mientras el país se enfrenta a la presión de equilibrar sus relaciones con Estados Unidos y China. A medida que el presidente Lee Jae Myung se prepara para recibir a ambos líderes, los ciudadanos expresan su descontento por las políticas estadounidenses, especialmente tras recientes tensiones comerciales y detenciones de surcoreanos en EE.UU. Al mismo tiempo, crece el sentimiento anti-chino entre algunos sectores, complicando aún más la situación diplomática. Este evento destaca el papel crucial de Corea del Sur como aliado estratégico en un contexto global cada vez más polarizado.

En la capital surcoreana, cientos de manifestantes se congregaron para expresar su descontento ante la llegada del presidente estadounidense Donald Trump. Con gritos de «¡No Trump!» resonando en el aire, los participantes marcharon hacia la embajada de Estados Unidos en Seúl, donde un cerco de autobuses policiales impidió su acceso a las puertas del recinto. Sin embargo, un escenario y un sistema de altavoces permitieron que sus voces se escucharan por encima de la multitud en la plaza Gwanghwamun.

Este evento, aunque modesto en comparación con otras manifestaciones típicas del país, no fue el único que tuvo lugar ese día. A pocos metros al norte, frente a las puertas del palacio Gyeongbokgung, otro grupo de marchadores sostenía pancartas con un mensaje diferente: «¡No a China!», acompañado de gritos contra el Partido Comunista Chino (CCP). La asistencia tampoco fue masiva, pero reflejó el complejo panorama diplomático que enfrenta Corea del Sur bajo el liderazgo del presidente Lee Jae Myung.

Un delicado equilibrio diplomático

Corea del Sur ha sido históricamente un aliado clave de Estados Unidos, una relación que se forjó durante la Guerra de Corea entre 1950 y 1953. A pesar de necesitar la protección estadounidense, el país también depende económicamente de China, su principal socio comercial. Esta dualidad plantea un desafío significativo para Lee Jae Myung mientras intenta equilibrar las demandas de ambas superpotencias.

Darcie Draudt-Vejares, analista del Carnegie Endowment for International Peace, señala que Corea del Sur se encuentra en una situación complicada: «Es un momento particularmente tenso; el país está atrapado entre una roca y un lugar difícil». La próxima reunión entre Trump y Xi Jinping en Seúl podría ser crucial para aliviar tensiones en la guerra comercial entre ambos países.

Desafíos internos y expectativas externas

A sus 61 años, Lee es un político experimentado que asumió el cargo tras una victoria contundente en junio, luego de meses de crisis política bajo su predecesor Yoon Suk Yeol. La administración anterior enfrentó protestas masivas y una polarización social significativa. Desde su llegada al poder, Lee ha intentado mejorar las relaciones con Estados Unidos mediante inversiones sustanciales y promesas comerciales.

Sin embargo, recientes incidentes como la detención de más de 300 surcoreanos en una redada migratoria en una planta de Hyundai en Georgia han complicado estas relaciones. Aunque muchos han regresado a Corea del Sur, este evento ha generado tensiones adicionales entre ambos países.

La percepción pública y los sentimientos anti-chinos

A pesar de los desafíos actuales, las encuestas indican que casi el 90% de los surcoreanos ven a Estados Unidos como su aliado más importante. En contraste, solo un tercio considera a China como la mayor amenaza para su país. Este sentimiento anti-chino ha crecido desde 2016 debido a medidas como el despliegue del sistema de defensa antimisiles estadounidense THAAD en Corea del Sur.

Los manifestantes expresan preocupaciones sobre la influencia creciente de China en su nación. Park Da-som, una joven activista presente en las protestas contra China, afirmó: «Siento que nuestra República está siendo gradualmente superada por influencias chinas». Sin embargo, también reconoció la importancia de mantener relaciones diplomáticas favorables con Beijing.

Una semana decisiva para Corea del Sur

Con Xi Jinping programado para visitar Corea del Sur después de reunirse con Trump, esta semana representa una oportunidad diplomática significativa para Lee. Su gobierno busca mejorar las relaciones con China tras años de tensiones bajo la administración anterior.

A medida que se desarrollan estos eventos históricos, queda claro que cualquier decisión que tome Lee Jae Myung tendrá repercusiones profundas tanto a nivel nacional como internacional. El desafío radica no solo en equilibrar las relaciones con estas potencias globales sino también en satisfacer las expectativas internas mientras navega por un entorno geopolítico cada vez más complejo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$350 mil millones Inversión de Corea del Sur en EE. UU.
$100 mil millones Compra de gas natural licuado por parte de Corea del Sur.
300 Número de surcoreanos detenidos en una redada de inmigración en EE. UU.
90% Porcentaje de surcoreanos que ven a EE. UU. como su aliado más importante.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios