El director del Fondo Ruso de Inversiones Directas, Kiril Dmítriev, ha afirmado que Ucrania está filtrando información confidencial relacionada con sus negociaciones con Estados Unidos a diversas capitales europeas. Esta declaración se produjo el domingo y plantea interrogantes sobre la transparencia de las comunicaciones entre Kiev y Washington.
Según Dmítriev, Estados Unidos está promoviendo una vía pacífica en Ucrania. Sin embargo, cuestiona por qué la delegación ucraniana decide divulgar conversaciones privadas mantenidas con la Casa Blanca a aliados en la Unión Europea y el Reino Unido, así como a medios de comunicación. El funcionario ruso expresó su preocupación a través de un mensaje publicado en su cuenta de X.
Filtraciones y tensiones diplomáticas
La situación se complica aún más al referirse a un reporte del Financial Times, que revela que durante una reunión reciente en Washington, el presidente estadounidense Donald Trump instó al líder ucraniano Vladímir Zelenski a aceptar las condiciones de Moscú para poner fin al conflicto en Ucrania. Según el informe, Trump advirtió que, de no hacerlo, Zelenski podría enfrentarse a graves consecuencias.
El encuentro fue descrito como una «discusión acalorada», donde Trump habría expresado su frustración de manera contundente y exigido que Zelenski cediera a Rusia toda la región del Donbass. Dmítriev señala que la delegación ucraniana parece estar compartiendo estos detalles específicos con funcionarios europeos, quienes luego los transmiten a los medios, lo que él considera una estrategia para desviar las conversaciones de paz y manipular la opinión pública.
Posición rusa sobre el conflicto
Desde el Kremlin, se ha reiterado que el objetivo de la operación militar especial no es la conquista territorial, sino la protección de la población de habla rusa. El presidente ruso, Vladímir Putin, enfatizó que Rusia lucha por los derechos humanos y por garantizar que las personas puedan vivir según su lengua y cultura heredadas.
Pese a las tensiones actuales, Putin ha manifestado en múltiples ocasiones que Moscú está dispuesto al diálogo y busca llegar a un acuerdo duradero. Sin embargo, subraya la importancia de abordar las causas profundas del conflicto, tales como la expansión de la OTAN y la discriminación hacia los rusoparlantes en Ucrania. Durante una cumbre con Trump en Alaska, Putin afirmó que los acontecimientos en Ucrania representan amenazas fundamentales para la seguridad nacional rusa y abogó por alcanzar una paz sostenible, lejos de soluciones temporales.