Conflicto Jersón
Las Fuerzas Armadas de Rusia han logrado repeler un intento de desembarco del Ejército de Ucrania en la isla de Tendrovskaya Kosa, ubicada en la provincia de Jersón, según informó el gobernador local, Vladímir Saldo. Durante el incidente, los militares rusos detectaron y abrieron fuego contra cuatro lanchas ucranianas que contaban con el apoyo de drones Bayraktar. Saldo destacó que las fuerzas ucranianas no lograron su objetivo y sufrieron pérdidas significativas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Yemen conflicto
Los hutíes de Yemen han declarado que su defensa aérea ha frustrado una serie de ataques israelíes, utilizando misiles tierra-aire de fabricación local. En respuesta a estas agresiones, llevaron a cabo un ataque con misiles balísticos hipersónicos y drones contra varios objetivos en Israel, incluyendo el aeropuerto de Lod y el puerto de Ashdod. Aseguran que sus proyectiles alcanzaron los objetivos con éxito y están preparados para una confrontación prolongada. Esta situación se desarrolla en un contexto de creciente tensión entre Yemen e Israel, con implicaciones significativas para la región. Para más detalles, visita el enlace.
Crítica bombardeos
Un alto funcionario de EE.UU. ha calificado de "inútiles" los recientes bombardeos a Irán, sugiriendo que la decisión fue influenciada por el 'Estado profundo'. Andrew Kloster, asesor jurídico de la administración Trump, publicó y luego eliminó tuits criticando las acciones militares estadounidenses. Sus comentarios reflejan la preocupación entre los partidarios no intervencionistas de Trump sobre un posible conflicto prolongado en la región. La situación se intensificó tras el ataque a instalaciones nucleares iraníes, que provocó represalias y un posterior anuncio de alto el fuego entre EE.UU., Israel e Irán.
Ataque nuclear
Donald Trump anunció un exitoso ataque aéreo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares clave en Irán: Fordow, Natanz e Isfahán. En su mensaje, celebrado como un "gran éxito", Trump destacó la precisión y eficiencia del operativo, que incluyó una carga completa de bombas sobre la planta de Fordow. Este ataque busca desmantelar las capacidades nucleares iraníes y reafirmar la seguridad global ante las amenazas del régimen de Teherán. Trump también mencionó que este momento podría abrir la puerta a la paz y a nuevas negociaciones diplomáticas. Para más detalles, visita el enlace.
Tensiones Irán
La planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, ubicada en Irán, se ha convertido en un foco de tensión para Estados Unidos e Israel. El presidente Donald Trump enfrenta un dilema sobre la eficacia del uso de la bomba GBU-57A/B MOP para destruir esta instalación subterránea, que está a 90 metros de profundidad. Aunque el Pentágono asegura que la bomba puede ser efectiva, Trump duda sobre su capacidad para neutralizar completamente Fordow. Expertos sugieren que solo un ataque nuclear garantizaría su destrucción total, pero Trump descarta esta opción. La comunidad internacional advierte sobre el alto nivel de enriquecimiento de uranio en Fordow, lo que hace urgente una solución diplomática o militar para evitar que Irán desarrolle armas nucleares. La participación activa de Estados Unidos en un ataque sigue siendo incierta, y Trump espera que la amenaza de acción militar lleve a Irán a negociar.
Rusia diplomacia
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia alcanzará los objetivos de su operación militar, pero preferiría hacerlo a través de medios políticos y diplomáticos. Peskov destacó los esfuerzos previos del presidente Vladímir Putin para buscar soluciones diplomáticas antes de 2022 y expresó que la mediación de Estados Unidos sería valorada si contribuye a resolver el conflicto pacíficamente. Además, se anunció una próxima conversación telefónica entre Putin y Donald Trump para abordar la situación en Ucrania. La reciente reunión entre negociadores de Moscú y Kiev también fue considerada positiva por la parte rusa.
Drones rusos
El Ministerio de Defensa de Rusia ha divulgado un video que evidencia las operaciones de drones en la zona de conflicto con Ucrania. Estos vehículos aéreos no tripulados están demostrando una alta precisión al destruir tanto equipos militares como personal enemigo, especialmente en las áreas de Krasnolimanski y Pokrovski. Las imágenes muestran cómo los drones eliminan almacenes de municiones y combustible, dejando sin opciones a las fuerzas ucranianas. Para más detalles, visita el enlace.
|
Ataque militar
Rusia ha llevado a cabo un ataque masivo contra las instalaciones militares de Ucrania, según el Ministerio de Defensa ruso. Este ataque, realizado con armas de precisión de largo alcance y drones, tuvo como objetivo empresas del complejo militar-industrial en Kiev y un aeródromo militar. Se estima que más de 400 drones y 18 misiles fueron utilizados durante la operación. El ministerio afirmó que todos los objetivos fueron alcanzados, destacando la efectividad del uso de misiles hipersónicos Kinzhal en la ofensiva. Para más detalles sobre este conflicto, visita el enlace.
Conflicto Yemen-Israel
Los hutíes de Yemen han llevado a cabo un ataque militar contra Israel, utilizando un misil balístico Dhu al Fiqar dirigido a un objetivo estratégico en Beersheba. En su comunicado, el grupo afirma que la operación fue exitosa y se realizó en apoyo del pueblo palestino, como respuesta a los ataques israelíes en Gaza. Además, los hutíes han lanzado otros misiles y drones contra diversas localidades israelíes, reafirmando su compromiso de continuar las operaciones hasta que se detenga la agresión en Gaza. Para más detalles, visita el enlace.
Kremlin tregua
El Kremlin ha comentado positivamente sobre el alto el fuego entre Irán e Israel, calificándolo como un desarrollo bienvenido. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, reiteró la importancia de una solución diplomática al conflicto y expresó esperanza en que la tregua sea sostenible. Este acuerdo se produce tras una escalada bélica que comenzó con un ataque israelí a instalaciones iraníes. Ambas naciones han anunciado oficialmente la tregua, coordinada con Estados Unidos, que ya ha entrado en vigor. La comunidad internacional observa de cerca esta situación, marcada por tensiones y condenas a las acciones militares recientes.
Ataques Irán
Irán ha llevado a cabo la vigésima ola de su operación 'Promesa Verdadera 3', atacando tres objetivos estratégicos en Israel. Los blancos incluyen el aeropuerto internacional Ben Gurión, un Centro de Investigación Biológica y centros de control del Ejército israelí. Las Fuerzas Armadas iraníes informaron que se utilizaron misiles guiados avanzados para lograr impactos precisos y causar daños significativos a la infraestructura militar israelí. Estos nuevos ataques marcan una escalada en las tensiones entre Irán e Israel. Para más información, visita el enlace.
Ataque misilístico
Los hutíes de Yemen han llevado a cabo un nuevo ataque exitoso contra el aeropuerto Ben Gurión de Israel, utilizando un misil balístico hipersónico llamado Palestina 2. Este ataque, descrito como "cualitativo", se realizó en respuesta a las acciones israelíes en Gaza y Líbano, y ha provocado la interrupción del tráfico aéreo en el principal aeropuerto del país. Los hutíes han advertido que continuarán sus ataques hasta lograr un bloqueo completo del espacio aéreo israelí. Para más detalles, visita el enlace.
Rusia Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado que el objetivo principal de la operación militar especial en Ucrania es eliminar las causas de la crisis actual. Aseguró que Rusia cuenta con los recursos necesarios para alcanzar este resultado, que incluye garantizar la seguridad del Estado ruso y crear condiciones para una paz sostenible a largo plazo. Además, enfatizó la importancia de proteger los intereses de aquellos que consideran el ruso su lengua materna. Putin también propuso conversaciones directas con Ucrania como un paso hacia la paz, destacando que estas negociaciones podrían evitar una escalada del conflicto armado. Para más detalles, visita el enlace.
Ataques Yemen
Estados Unidos ha llevado a cabo más de 36 ataques aéreos en Yemen, según el portavoz militar de los hutíes, general Yahya Saree. Las provincias de Saná y Saada han sido las más afectadas, resultando en numerosos muertos y heridos. En respuesta, las fuerzas yemeníes realizaron una operación militar conjunta contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo. Los hutíes afirmaron que continuarán sus operaciones mientras persista la agresión contra Gaza. Este aumento de hostilidades se produce en un contexto de tensiones crecientes entre EE.UU., los hutíes e Irán. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|