www.mil21.es
Científicos advierten sobre los peligros de la 'vida espejo' que podría amenazar a la humanidad
Ampliar

Científicos advierten sobre los peligros de la 'vida espejo' que podría amenazar a la humanidad

martes 16 de septiembre de 2025, 13:33h

Escucha la noticia

Científicos advierten sobre los peligros de la 'vida espejo', una tecnología que podría amenazar la humanidad. Esta investigación se centra en la creación de organismos sintéticos con ADN y proteínas invertidos, lo que podría generar formas de vida impredecibles y potencialmente patógenas. John Glass, pionero en biología sintética, destaca que estas moléculas podrían eludir el sistema inmunitario humano y causar infecciones mortales, además de comprometer ecosistemas enteros. Más de 150 expertos se reunieron para discutir estos riesgos y abogan por regulaciones estrictas para prevenir su desarrollo. La comunidad científica enfatiza la necesidad urgente de actuar antes de que sea demasiado tarde. Para más información, visita el enlace.

Alerta científica sobre la creación de 'vida espejo'

Un reciente debate en el ámbito científico ha generado preocupación ante los riesgos asociados con la creación de 'vida espejo', un concepto que se refiere a organismos sintéticos cuyo ADN y proteínas serían la imagen inversa de toda la biología conocida. Este tema ha sido abordado por John Glass, un biólogo sintético reconocido por haber desarrollado la primera célula con genoma artificial.

En una entrevista con el Financial Times, Glass explicó que el principio fundamental detrás de la vida espejo radica en invertir lo que se conoce como homociralidad. En términos simples, en la naturaleza, el ADN siempre gira hacia la derecha, mientras que las proteínas lo hacen hacia la izquierda. Alterar esta configuración podría dar lugar a organismos cuya conducta y efectos son difíciles de predecir.

Riesgos potenciales para la salud humana

Glass advirtió que si se lograra sintetizar moléculas espejo, existiría un riesgo significativo de que estas formas de vida resulten patógenas para los humanos. Podrían evadir nuestro sistema inmunitario y confundir los tratamientos médicos existentes. "Si esto se logra y se abre la caja de Pandora, podrían surgir riesgos extraordinarios", enfatizó el biólogo.

Entre los peligros mencionados se encuentran la incapacidad del sistema inmunológico humano para combatir estas nuevas moléculas, así como el potencial para causar infecciones mortales y provocar el colapso de ecosistemas enteros. Glass añadió: "Las áreas contaminadas podrían volverse irreversiblemente inhabitables, comprometiendo nuestra agricultura y el mundo natural". Sin embargo, también reconoció que existen aplicaciones médicas prometedoras derivadas de esta tecnología, como fármacos más duraderos. Por ello, abogó por regulaciones claras que diferencien entre biología sintética segura y la creación de vida espejo.

Llamado a la acción para prevenir riesgos futuros

A inicios de este año, más de 150 científicos y especialistas en ética se reunieron en el Instituto Pasteur de París para evaluar los peligros asociados con esta tecnología emergente. Glass expresó su sorpresa ante el desarrollo de tales discusiones en su carrera profesional y advirtió que "una vez que sea posible construir una célula espejo, sería relativamente sencillo diseñar diversas clases de bacterias espejo".

Finalmente, el biólogo subrayó que aún estamos a tiempo para prevenir esta amenaza y propuso la creación de leyes que aseguren que nadie pueda desarrollar este tipo de vida. "La cuestión no es si somos capaces de prevenir esta amenaza, sino si actuaremos mientras aún podamos hacerlo", concluyó Glass.

Si te ha gustado esta información, ¡compártela con tus amigos!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios