Tecnología peligrosa
Científicos advierten sobre los peligros de la 'vida espejo', una tecnología que podría amenazar la humanidad. Esta investigación se centra en la creación de organismos sintéticos con ADN y proteínas invertidos, lo que podría generar formas de vida impredecibles y potencialmente patógenas. John Glass, pionero en biología sintética, destaca que estas moléculas podrían eludir el sistema inmunitario humano y causar infecciones mortales, además de comprometer ecosistemas enteros. Más de 150 expertos se reunieron para discutir estos riesgos y abogan por regulaciones estrictas para prevenir su desarrollo. La comunidad científica enfatiza la necesidad urgente de actuar antes de que sea demasiado tarde. Para más información, visita el enlace.
Hija secreta
La supuesta hija secreta de Freddie Mercury, el icónico líder de Queen, se ha sometido a una prueba de ADN que confirmaría su parentesco, según la escritora Lesley-Ann Jones. A pesar de las dudas de algunos escépticos, Jones asegura que se han tomado medidas legales para verificar la autenticidad del test, aunque los detalles no se harán públicos. La hija, conocida como 'B', afirma haber mantenido una relación cercana con Mercury y recibió diarios personales de él antes de su fallecimiento en 1991. Esta revelación ha generado interés y controversia en torno a la vida privada del famoso cantante. Para más información, visita el enlace.
ADN europeo
Un esfuerzo conjunto europeo que busca avanzar en la medicina personalizada a través de la investigación genética y el análisis de datos biomédicos
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, ha anunciado la participación del país en el proyecto 'Genome of Europe (GoE)', que busca crear el mayor catálogo europeo de ADN para prevenir enfermedades. Este innovador proyecto, impulsado por varias instituciones de salud y investigación españolas, generará una base de datos genética con 100.000 genomas representativos de la población europea. La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 45 millones de euros, donde España aporta aproximadamente 3 millones. Con la colaboración de 27 países y más de 100 expertos, se espera que este esfuerzo facilite la medicina personalizada y mejore el diagnóstico y tratamiento de patologías como el cáncer y enfermedades raras. La secuenciación de 12.000 genomas completos en España será crucial para establecer un genoma de referencia que beneficie a la comunidad investigadora y clínica.
|
Error hospitalario
Un error hospitalario en 1978 en un pequeño hospital soviético llevó al intercambio de dos bebés al nacer, lo que afectó drásticamente sus vidas. Cuatro décadas después, Veronica Shvetsova y Tatiana Savélieva descubrieron la verdad sobre su identidad. Mientras Veronica se adaptó a su nueva realidad con gratitud hacia su madre adoptiva, Tatiana reaccionó con rabia y problemas emocionales. Este caso ha sido objeto de un juicio que resultó en una compensación económica para ambas familias. La historia refleja cómo un simple error puede cambiar el destino de dos familias y las diferentes formas en que cada individuo enfrenta la verdad. Para más detalles, visita el enlace.
El webinario titulado "Las bases de datos de ADN y nuevas tecnologías: utilidad en la resolución de casos criminales", dirigido por Manuel Crespillo Márquez, se llevó a cabo en el espacio Viernes Formativos de la Fiscalía General del Estado. Crespillo, director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en Barcelona, destacó el impacto de las bases de datos de ADN en la investigación criminal desde la implementación de la Ley Orgánica 10/2007. El evento abordó ejemplos prácticos sobre el uso de bases de datos privadas y analizó los avances científicos recientes en el análisis biológico, así como las implicaciones éticas y legales asociadas. Crespillo es un experto reconocido en genética forense y ha contribuido significativamente al campo mediante su labor académica y profesional. Para más detalles, visita el enlace.
Míchigan asesinato
Una joven de Míchigan, Jenna Gerwatowski, realizó una prueba de ADN por diversión para reconstruir su árbol genealógico y descubrió que su abuela era sospechosa de un asesinato no resuelto desde 1997. El caso, conocido como el 'bebé Garnet', involucra la muerte de un recién nacido encontrado en un campamento. Tras reabrir la investigación y analizar el ADN, se determinó que la madre de Gerwatowski es media hermana del bebé fallecido. La abuela enfrenta cargos graves, incluyendo asesinato y encubrimiento, y podría enfrentar cadena perpetua. Su defensa argumenta que el bebé nació muerto y que ella estaba en estado de shock tras un parto traumático.
Se ha revelado nueva información que muestra una discrepancia entre las declaraciones privadas de Mark Zuckerberg sobre las vacunas contra el Covid-19 y las acciones públicas de Facebook para censurar a quienes expresaban preocupaciones similares. Zuckerberg advirtió en privado sobre los posibles efectos secundarios, pero Facebook censuró a médicos y científicos. Además, se descubrió que el Centro de Información sobre el Coronavirus de Facebook manipuló la difusión de la verdad. También se menciona la participación de Zuckerberg en la censura de noticias antes de las elecciones presidenciales de 2020 y su financiamiento a un grupo supuestamente sin fines de lucro que participó en fraude electoral.
|