La ONU respalda abrumadoramente la creación de un estado palestino
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que demanda una solución de dos estados, excluyendo a Hamas de la gobernanza en Gaza. Con el respaldo de 142 naciones, esta medida aísla a Israel y a Estados Unidos, al tiempo que condena tanto los ataques de Hamas como la campaña militar israelí.
Israel y Estados Unidos rechazaron la resolución, calificándola de un gesto vacío que fortalece a Hamas y prolonga el conflicto. La ONU también exigió que Hamas se desarme y entregue el control, instando a la liberación de rehenes y condenando las tácticas de asedio empleadas por Israel.
Un fuerte golpe diplomático para Israel y Estados Unidos
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, desestimó la resolución como un «gesto vacío» que «premia» a Hamas en lugar de debilitarlo. Por su parte, la diplomática estadounidense Morgan Ortagus calificó la medida como un «espectáculo mal orientado y mal momento» que refuerza a Hamas. Ambos países, junto con ocho naciones más, votaron en contra de la resolución.
La aprobación de esta declaración se produce días antes de una cumbre de alto nivel en la ONU programada para el 22 de septiembre, donde se espera que Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Bélgica reconozcan formalmente la existencia del estado palestino. Esta ola de reconocimiento ha dejado a Israel cada vez más aislado en el ámbito diplomático.
Demandas claras hacia Hamas
Por primera vez, la ONU exigió explícitamente que Hamas ceda el control sobre Gaza. El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot, celebró este avance como una victoria diplomática. La resolución no solo condena a Hamas por sus crímenes sino que también llama a su desarme. Además, se insta a liberar a todos los rehenes aún retenidos en Gaza y se critican las tácticas de asedio israelíes que han provocado lo que la ONU describe como una «devastadora catástrofe humanitaria».
A pesar del creciente apoyo internacional hacia un marco de dos estados, las operaciones militares israelíes continúan. Las Fuerzas de Defensa Israelíes informaron sobre cinco oleadas de bombardeos en Gaza Ciudad durante esta semana, atacando más de 500 sitios. Al mismo tiempo, el primer ministro qatarí acusó a Israel de «terrorismo estatal», haciendo referencia al ataque reciente contra negociadores de Hamas en Doha.
Reconocimiento y resistencia
La temporalidad de esta resolución no es casualidad. Con varios países europeos listos para reconocer Palestina en las próximas semanas, la votación en la ONU representa un punto crucial en la diplomacia global. El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino acogió con satisfacción esta medida, pidiendo activar todos los mecanismos necesarios para poner fin a la ocupación colonial israelí.
No obstante, Israel se mantiene desafiante al expandir asentamientos en Cisjordania y rechazar cualquier negociación que contemple un estado palestino. A medida que avanza el conflicto bélico, el último movimiento de la ONU revela una profunda división: el mundo exige paz mientras Israel y sus aliados apuestan por el uso continuado de la fuerza militar. Aunque por ahora esta resolución no es vinculante, su peso moral es innegable. La interrogante persiste: ¿podrá prevalecer la diplomacia donde han fracasado las bombas?
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
142 |
Naciones que respaldaron la resolución |
10 |
Naciones que votaron en contra de la resolución |
12 |
Naciones que se abstuvieron de votar |
65,000 |
Número aproximado de palestinos muertos según autoridades locales |