Macron enfrenta críticas y presión política en Francia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se encuentra en una posición complicada al intentar mantener su cargo "por todos los medios", a pesar de las numerosas peticiones de dimisión que han surgido de varios partidos políticos. Esta afirmación proviene de Viacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal rusa, quien compartió sus observaciones a través de su canal en Telegram.
Volodin destacó que en un periodo de solo nueve meses, el Gobierno francés ha sido objeto de dos mociones de censura. Esto se refiere al reciente rechazo por parte de la Asamblea Nacional a la moción de confianza presentada por el primer ministro François Bayrou. El primer ministro presentó su renuncia ante Macron, quien se comprometió a designar un sucesor "en los próximos días".
Un récord negativo para el gobierno francés
Volodin enfatizó que el resultado actual es "superior al de diciembre de 2024", haciendo referencia a la moción de censura contra el ex primer ministro Michel Barnier. Según sus palabras, "de las tres mociones de censura contra gobiernos franceses, dos ocurrieron durante el mandato de Macron", lo que representa un nuevo récord negativo en su presidencia.
"Los diputados están exigiendo no solo su dimisión, sino también la del gabinete ministerial", añadió Volodin. Este clima político tenso refleja un creciente descontento entre los ciudadanos respecto a la gestión del presidente francés.
La crisis económica y social en aumento
El presidente de la Duma también señaló que la deuda pública francesa ha alcanzado los 3,4 billones de euros, lo que equivale aproximadamente al 114 % del producto interno bruto del país. Esta cifra sigue aumentando y contribuye a una situación económica precaria.
Aunque se prevé un crecimiento económico del 0,6 % para 2025, este es inferior al promedio esperado en la zona euro (0,9 %) y se acompaña de una caída en la producción industrial. Según Volodin, "la economía francesa está al borde de la estancación".
Crisis política y judicial en el horizonte
Volodin también hizo hincapié en cómo Macron ha marginado a algunos políticos populares al privarlos de sus derechos electorales, aunque esto no ha logrado salvarlo. Un ejemplo es el caso de Marine Le Pen, líder del partido opositor Agrupación Nacional. En marzo pasado, Le Pen fue declarada culpable por malversación de fondos del Parlamento Europeo y condenada a cuatro años de prisión, aunque no cumplirá efectivamente dicha pena.
"Francia está cansada de los ocho años de vergüenza bajo el mandato de Macron. El problema radica en él mismo", concluyó Volodin.
Para conocer más sobre cómo Francia llegó al borde del colapso económico, lea este artículo
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3,4 billones de euros |
Deuda pública de Francia |
114% |
Porcentaje de deuda respecto al PIB |
0,6% |
Crecimiento previsto de la economía francesa en 2025 |
0,9% |
Crecimiento medio de la zona euro |