Redes de lavado de dinero chinas representan una amenaza significativa para el sistema financiero de Estados Unidos
Las instituciones financieras han señalado un total de 312 mil millones de dólares en redes sospechosas de lavado de dinero chinas entre 2020 y 2024. Estas redes, conocidas como CMLNs, mantienen una relación simbiótica con los carteles de drogas mexicanos, ya que los ciudadanos chinos buscan evadir controles cambiarios. Las actividades ilícitas asociadas a estas redes incluyen la compra de bienes raíces y el tráfico humano, entre otras.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha instado a las instituciones financieras a mantenerse alerta ante estas redes de lavado de dinero. Los ciudadanos chinos están utilizando sistemas bancarios subterráneos para eludir las leyes que regulan la transferencia de divisas.
Alarma por parte del Departamento del Tesoro
En un desarrollo significativo, la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro ha emitido una alerta sobre las CMLNs, destacando su papel en la facilitación del tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia comunidades estadounidenses. Este problema tiene implicaciones profundas, ya que involucra no solo el tráfico de drogas, sino también el tráfico humano, fraudes inmobiliarios y otras actividades criminales. Desde enero de 2020 hasta diciembre de 2024, las instituciones financieras han reportado aproximadamente 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas vinculadas a estas redes.
Las instituciones financieras en Estados Unidos han presentado 137,153 informes bajo la Ley de Secreto Bancario (BSA), relacionados con actividades sospechosas asociadas a las CMLNs. Estas redes no se limitan al tráfico de drogas; también participan en una amplia gama de actividades ilegales, incluyendo tráfico humano, fraudes y lavado de dinero a través de hogares asistidos en Nueva York.
Controles cambiarios y sus consecuencias
Controles cambiarios: Las restricciones monetarias en México impiden que grandes cantidades de dólares estadounidenses sean depositadas en instituciones financieras mexicanas, mientras que las leyes chinas limitan a los ciudadanos a transferir anualmente un máximo de 50 mil dólares al extranjero. Esta situación ha propiciado el desarrollo de sistemas bancarios subterráneos que facilitan el movimiento de fondos ilícitos.
Las CMLNs están activamente involucradas en el mercado inmobiliario estadounidense, utilizando comúnmente "mulas" o empresas ficticias para adquirir propiedades valiosas. Esto no solo representa una inversión para la red o un cliente adinerado basado en China, sino que también ayuda a blanquear ganancias mal habidas. Hasta la fecha se han presentado 17,389 informes BSA asociados con más de 53.7 mil millones en transacciones inmobiliarias sospechosas.
Trafico humano: Un área crítica
Trafico humano: Las CMLNs también están vinculadas al tráfico humano y al contrabando, con instituciones financieras presentando 1,675 informes BSA indicando actividad sospechosa relacionada con estos delitos. Además, se han identificado 83 centros diurnos para adultos y ancianos en Nueva York, con aproximadamente 766 millones en actividad sospechosa.
A fin de lavar fondos ilícitos provenientes del cartel, las CMLNs suelen emplear metodologías como el lavado basado en comercio y transacciones espejo. También pueden reclutar empleados dentro del sector financiero para actuar como cómplices o utilizar pasaportes chinos falsificados para facilitar la apertura de cuentas y participar en otros comportamientos financieros ilegales.
Métodos e indicadores rojos
Indicadores rojos: FinCEN ha identificado varios signos que pueden ayudar a las instituciones financieras a detectar y prevenir actividades sospechosas relacionadas con las CMLNs. Algunos ejemplos incluyen:
- Cuentas abiertas por individuos que reportan ocupaciones como «estudiante», «ama de casa», «jubilado» o «trabajador» sin riqueza explicable.
- Negativa a proporcionar información sobre la fuente de sus fondos.
- Transacciones complejas y estratificadas que involucran terceros.
Respuesta del Tesoro estadounidense y perspectivas futuras
El Departamento del Tesoro está adoptando una postura proactiva mediante la emisión de un aviso y análisis financiero para crear conciencia y fomentar una mayor vigilancia entre las instituciones financieras. El Subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, enfatizó la necesidad urgente de acción: «Estados Unidos no se quedará quieto mientras actores nefastos blanquean ganancias ilícitas a través nuestro sistema financiero».
Perspectivas futuras: A medida que Estados Unidos continúa abordando este problema, las implicaciones para la seguridad nacional y el sistema financiero son significativas. La relación simbiótica entre los lavadores chinos y los carteles mexicanos resalta la necesidad imperiosa de un esfuerzo internacional coordinado para combatir estas redes.
Necesidad urgente de colaboración sostenida
The threat posed by Chinese money laundering networks to the U.S. financial system is real and pressing. With billions of dollars in suspicious transactions and involvement in a wide range of criminal activities, the need for vigilance and coordinated action is clear. The advisory and financial trend analysis from the U.S. Treasury are crucial steps in the right direction; however, sustained efforts from financial institutions, law enforcement agencies and international partners will be necessary to dismantle these networks and protect the integrity of the financial system.
JustTheNews.com
Treasury.gov
APNews.com
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
$312 mil millones |
Monto total en transacciones sospechosas relacionadas con redes de lavado de dinero chinas (2020-2024). |
137,153 |
Informes del Acta de Secreto Bancario (BSA) presentados relacionados con actividades sospechosas de CMLN. |
$53.7 mil millones |
Monto asociado a transacciones inmobiliarias sospechosas relacionadas con CMLN. |
1,675 |
Informes BSA indicando actividad sospechosa potencialmente relacionada con tráfico humano. |