www.mil21.es
Fraude en la vacuna de paperas de Merck: un encubrimiento de 50 años revelado

Fraude en la vacuna de paperas de Merck: un encubrimiento de 50 años revelado

viernes 23 de mayo de 2025, 12:44h

Escucha la noticia

Merck's mumps vaccine, part of the MMR shots, has been revealed to be significantly less effective than previously claimed, according to recent court findings that acknowledge intentional fraud by the company. Whistleblowers disclosed that Merck manipulated vaccine doses by "overfilling" them with excess live virus to enhance efficacy test results, a practice that went untested for safety. Despite evidence of misconduct, Merck faces no consequences while the FDA continues to endorse the vaccine, raising serious public health concerns. This scandal highlights systemic issues within pharmaceutical accountability and calls for greater transparency in vaccine efficacy claims. For more details, visit the full article at [Cibeles Biblioteca](https://biblioteca.cibeles.net/mercks-mumps-fraud-a-50-year-cover-up-exposed-as-vaccine-efficacy-claims-crumble/).

El escándalo relacionado con la vacuna contra las paperas de Merck, que forma parte de las inyecciones MMR, ha sido confirmado como mucho menos efectivo de lo que se había afirmado. Los tribunales han reconocido un fraude intencional por parte de la compañía para mantener su monopolio y evitar admitir fracasos en la eficacia del producto. Denunciantes han revelado que Merck practicaba el “sobrefill” de dosis de vacunas, es decir, añadía exceso de virus vivo para aumentar artificialmente los resultados de las pruebas de eficacia, una práctica que no fue sometida a pruebas de seguridad ni divulgada adecuadamente.

A pesar de la evidencia que respalda estas acusaciones de falsificación de datos y mala conducta, Merck no ha enfrentado consecuencias significativas. Mientras tanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) continúa respaldando la vacuna, perpetuando así riesgos para la salud pública. Las críticas del secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., sobre la eficacia de la vacuna son desestimadas por críticos que cuestionan sus motivos debido a su carrera legal previa contra empresas farmacéuticas.

Reconocimiento tardío y denuncias

En un giro inesperado, MedPage Today admitió que la parte correspondiente a las paperas en la vacuna MMR “nunca funcionó” como se promocionó, validando años de acusaciones realizadas por Kennedy Jr. y denunciantes dentro de Merck. Esta declaración, publicada en mayo de 2025, llega en medio de una serie de revelaciones sobre el fraude sistemático perpetrado por el gigante farmacéutico Merck, que incluye datos falsificados sobre seguridad y sentencias judiciales que confirman malas prácticas.

Kennedy afirmó en una entrevista en abril: “La parte correspondiente a las paperas en la vacuna MMR nunca ha funcionado,” citando evidencia proveniente de dos demandas federales que demostraron la manipulación por parte de Merck en los datos de ensayos clínicos. Sin embargo, tanto MedPage Today como funcionarios sanitarios como el Dr. Paul Offit del Hospital Infantil de Filadelfia desestiman las afirmaciones de Kennedy, sugiriendo que sus críticas están más relacionadas con su pasado como abogado especializado en lesiones personales que con méritos científicos.

Prácticas fraudulentas y denuncias internas

El escándalo se remonta a finales de los años noventa, cuando Merck falsificó datos sobre la eficacia de su vacuna contra las paperas, MMRII, para eludir regulaciones impuestas por la FDA. Los denunciantes internos Stephen Krahling y Joan Wlochowski revelaron la práctica del “sobrefill”, donde se añadía exceso del virus vivo a las dosis para cumplir con objetivos arbitrarios de eficacia. A pesar de inspecciones realizadas por la FDA que confirmaron falsificaciones en 2004, Merck continuó con estas prácticas bajo un vacío legal que permitía a las compañías auto-certificar la potencia del medicamento.

En 2010, Krahling y Wlochowski presentaron una demanda como denunciantes bajo la Ley False Claims Act, alegando que Merck mantenía ilegalmente su monopolio mediante ensayos manipulados para reprimir competencia del fabricante rival GSK. Una sentencia federal emitida en 2024 citó más tarde las “falsedades” cometidas por Merck ante la FDA pero absolvió a la compañía debido a reglas jurisdiccionales poco claras. El documento judicial admitió: “[Merck] buscó extender su aparente monopolio al tergiversar hechos sobre sus vacunas contra las paperas en etiquetas aprobadas por la FDA,” pero dejó intacta a la vacuna ineficaz.

Falta de pruebas de seguridad y riesgos para la salud pública

La manipulación realizada por Merck fue más allá de las afirmaciones sobre eficacia. La vacuna contra las paperas sobrefilled nunca fue sometida a pruebas comparativas con un placebo inerte, a pesar de que el gobierno adquirió millones de dosis para el Programa Vacunas para Niños. Datos internos obtenidos por los denunciantes revelaron:

  • Un tercio de los niños vacunados durante los primeros ensayos clínicos del MMRII padecieron problemas gastrointestinales, mientras otro tercio desarrolló problemas respiratorios.
  • La vacuna competidora GSK, Priorix, mostró tasas alarmantes similares en eventos adversos, incluyendo visitas a salas de emergencia y enfermedades crónicas.

El Dr. David Kessler, exjefe de la FDA, detalló el fraude en un informe extenso para un caso presentado por denunciantes en 2024. Expuso cómo Merck dependía del “seguimiento pasivo” no científico (autoinformes parentales sobre reacciones post-vacunación) para justificar el problemático sobrefill con virus vivo. “Esto fue un experimento comercial que impusieron al público,” declaró Brian Hooker del Children’s Health Defense, añadiendo que tales prácticas exponen una corrupción sistémica entre reguladores y corporaciones farmacéuticas.

Dudas sobre transparencia y confianza pública

La reticente confirmación por parte de MedPage Today acerca de los defectos en la vacuna contra las paperas ha suscitado un debate sobre por qué ha tomado décadas revelar esta verdad. Los defensores pro-vacunas como Offit minimizan preocupaciones al citar casos históricos reducidos (de aproximadamente 150,000 en 1968 a cerca de 1,000 en 2024) argumentando que “las paperas se han reducido dramáticamente… alrededor del 99%.” Sin embargo, críticos contrarrestan que esta disminución puede reflejar una pérdida creciente de confianza pública en las vacunas y cambios en prioridades sociales más que una eficacia inherente del producto.

Criticos como Offit atacan a Kennedy basándose en su trayectoria legal sugiriendo motivos egoístas detrás sus preocupaciones. “Todavía está involucrado en el negocio legal relacionado con lesiones personales,” declaró Offit despreciando reclamos legítimos al insinuar motivos ocultos. No obstante, Kennedy continúa defendiendo su postura sin disculpas; plantea el asunto como una crisis integral: “El pueblo estadounidense merece ciencia honesta y transparencia — no etiquetas engañosas promoviendo un producto inferior.”

Llamado a despertar sobre libertad sanitaria

El escándalo relacionado con Merck pone al descubierto una falla más amplia en la responsabilidad farmacéutica, donde los intereses corporativos prevalecen sobre la salud pública. Con la FDA continuando su respaldo al MMRII y sin pruebas comparativas realizadas contra placebos disponibles, millones permanecen expuestos a reacciones adversas e ineficacia protectora.

A medida que padres, proveedores sanitarios y responsables políticos enfrentan mandatos vacunales y brotes crecientes, cada vez más personas están descubriendo esta realidad oculta. La población estadounidense exige respuestas: ¿Por qué Merck escapó sin consecuencias tras admitir fraude? ¿Y por qué las agencias públicas continúan aferrándose a datos corruptos?

Como advierte el Dr. Hooker: “Nos encontramos en tierra incógnita” — una sensación que resuena mucho más allá del contexto específico sobre vacunas contra las paperas. La lucha por transparencia es tan crucial como recuperar la autonomía sobre nuestra salud, así como exigir rendición cuentas desde quienes ostentan poder.

Fuentes utilizadas para este artículo incluyen:

ChildrensHealthDefense.org

MedPageToday.com

YouTube.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
150,000 Casos de paperas en 1968
1,000 Casos de paperas en 2024
33% Porcentaje de niños con problemas gastrointestinales tras la vacunación en ensayos iniciales
33% Porcentaje de niños con problemas respiratorios tras la vacunación en ensayos iniciales
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios