www.mil21.es

yolanda diaz

Murcia economía

Murcia se prepara para ser un referente en la Economía Social, destacando su potencial en emprendimiento y cooperación a nivel nacional e internacional

05/12/2024@13:07:59

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que Murcia será la capital de la Economía Social en 2025. Durante el Consejo de Fomento para la Economía Social en Madrid, destacó las características resilientes y emprendedoras de Murcia, un lugar con un fuerte tejido social y cooperativo. La designación coincide con el Año Internacional de las Cooperativas, promovido por Naciones Unidas, y busca dar visibilidad a este modelo económico que representa más del 10% del PIB español. En 2025, Murcia acogerá importantes eventos relacionados con la economía social, incluyendo congresos internacionales y ferias. La iniciativa pretende resaltar la importancia del emprendimiento colectivo y fomentar un empleo inclusivo y de calidad. Para más información, visita el enlace.

Colaboración sociolaboral entre España y Palestina

El acuerdo busca promover el desarrollo social y económico en Palestina, fortaleciendo la colaboración entre ambos países en temas laborales y de formación

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha firmado un memorando de entendimiento con Enas Attari, su homóloga palestina, para fortalecer la colaboración sociolaboral y en economía social. Este acuerdo se formalizó durante una reunión de alto nivel entre Palestina y España en Madrid. Díaz destacó que este es el primer memorando entre ambos ministerios, lo que permitirá promover la cooperación en áreas como igualdad salarial, formación y autoempleo. Además, anunció planes para nuevos proyectos enfocados en mujeres, jóvenes y formación para el empleo a partir de 2025. La vicepresidenta reafirmó el compromiso de España con el pueblo palestino y su deseo de contribuir a una paz justa y duradera.

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular de Trabajo, Teresa Ruiz-Sillero, reclama a la vicepresidenta segunda y ministra de ramo que deje de “ocultar conscientemente” los datos de trabajadores fijos discontinuos en situación de inactividad para que no se produzca “un maquillaje en las cifras de paro”.

Detrás del rechazo de los morados a la reforma del subsidio de desempleo promovida por el Ministerio de Trabajo se encuentra, según Aina Vidal, portavoz adjunta de Sumar, el "odio personal" y la "inquina" del exvicepresidente Pablo Iglesias y otras integrantes de Podemos hacia la líder de Sumar, Yolanda Díaz.

Casi todos los políticos tienen un o una testaferro, en este caso la del señor Sánchez, se llama Yolanda Díaz, que le hace el trabajo “sucio”, o se creen ustedes que Yoli, a la cual le abrió las puertas del PSOE, iba ir en contra de su amigo, lo vimos en el debate, que solo faltaba de fondo de pantalla corazoncitos. ¡Ojo!, que cuando la gallega quiera o ella baile sola, se convertirá en una amistad peligrosa, si no lo es ya.

El vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del Partido Popular, Borja Sémper, destaca que el anuncio que se esperaba y que el PP consideraba relevante era el referente al contenido de las conversaciones entre la vicepresidenta Yolanda Díaz con Puigdemont y el acuerdo de Sánchez con el prófugo de la Justicia.

La senadora Ana Beltrán ha registrado una batería de preguntas al Gobierno para ser respondidas por escrito para conocer el propósito, los asuntos y el resultado del encuentro.

El Tribunal Supremo inadmite las denuncias contra la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz por su entrevista con Carles Puigdemont en Bruselas.

Sumar calma a sus confluencias y apunta a que únicamente han nacido para el "conjunto del Estado". Además, avisa de que se seguirá expandiendo en términos orgánicos, pero lo hará con "respeto" a las fuerzas territoriales.

Las reuniones del PSOE con Junts han sido objeto de críticas exhaustivas por parte del PP. También se han cuestionado las reuniones entre Yolanda Díaz, su socia de Gobierno, y Carles Puigdemont, líder de la formación nacionalista.

En el nuevo Gobierno de coalición, habrá cinco ministerios para Sumar. Ernest Urtasun, su portavoz, será el nuevo ministro de Cultura. Mónica García, líder de Más Madrid, será la titular de Sanidad. Pablo Bustinduy, exdirigente de Podemos, estará al frente de Derechos Sociales y Consumo. Sira Rego, portavoz de IU, será responsable de Infancia y Juventud.

Advierte de que la vicepresidenta del Gobierno ha mantenido contacto con un “prófugo de la Justicia”.