www.mil21.es

vladimir putin

Conflicto Israel-Irán

16/06/2025@15:00:46

Israel ha atacado un edificio del Ministerio de Exteriores de Irán, según informó el viceministro Saeed Khatibzadeh. Este ataque, calificado como "deliberado y despiadado", dejó varios civiles heridos, incluidos funcionarios del ministerio. El bombardeo se produce en un contexto de creciente tensión entre Israel e Irán, lo que ha generado condenas internacionales, incluyendo reacciones negativas de Rusia, China y países de América Latina y del mundo islámico. Khatibzadeh denunció el ataque como un crimen de guerra y compartió un video del daño causado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Ataque Irán

Un ataque con misiles balísticos lanzados desde Irán ha impactado el aeropuerto internacional Ben Gurión y la base aérea de Navatim en Israel, así como la fábrica de la compañía militar Rafael en Haifa, que participó en la construcción de la Cúpula de Hierro. Este asalto es parte de una escalada en las tensiones entre ambos países, con cuatro heridos reportados y una persona desaparecida. La ofensiva se enmarca dentro de la operación 'Promesa verdadera 3' de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. La comunidad internacional, incluyendo a Rusia y varios países latinoamericanos, ha condenado las acciones israelíes previas al ataque. Para más detalles, visita el enlace.

Irán Europa

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, criticó la inacción de Europa ante los ataques israelíes a Irán, advirtiendo que esto perjudica el régimen de no proliferación nuclear. Hizo un llamado a Alemania, Reino Unido y Francia para que condenen estos ataques, recordando su rol en el acuerdo nuclear con Irán. Baqaei enfatizó que el programa nuclear iraní es legítimo según una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y que los ataques israelíes representan una violación del derecho internacional. La situación ha generado condenas internacionales, incluyendo reacciones de Rusia y varios países latinoamericanos. Para más información, visita el enlace.

Desplome G7

Bloomberg advierte sobre el inminente colapso del G7, destacando su disminución en influencia y participación en el PIB global. A medida que se aproxima la 51.ª cumbre del grupo en Canadá, la agencia analiza cómo el G7 ha perdido relevancia, representando menos del 30% del PIB mundial y solo el 10% de la población. Con comentarios críticos de líderes como Vladímir Putin sobre la legitimidad del G7, queda claro que este foro enfrenta desafíos significativos en un panorama económico cambiante. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

EE.UU. Rusia

El Departamento de Estado de EE.UU. ha comentado las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump sobre Rusia, afirmando que no deben interpretarse como frustración. La portavoz Tammy Bruce destacó que Trump ha liderado esfuerzos por la paz y que Rusia debería tomar en serio sus palabras. Trump criticó a Vladimir Putin, sugiriendo que está "jugando con fuego" y señalando un cambio en su comportamiento. Para más detalles, visita el enlace.

Relaciones Rusia-Turquía

El canciller turco, Hakan Fidan, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante su visita a Moscú. Fidan también fue recibido por el presidente ruso, Vladímir Putin. En sus declaraciones, destacó la importancia de las relaciones entre Turquía y Rusia, subrayando que estas están en una base sólida gracias a los vínculos históricos que comparten. Además, mencionó que la elección de Estambul como sede para las negociaciones ruso-ucranianas refleja la importancia que Rusia otorga a su relación con Turquía. Durante su gira, Fidan planea discutir temas relacionados con el comercio, la energía y el turismo entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Reino Unido ejército

El Reino Unido está implementando una nueva estrategia militar conocida como «20-40-40» para hacer a su Ejército más letal. Esta fórmula contempla un mayor uso de vehículos aéreos no tripulados en combate, con el objetivo de reducir las bajas y aumentar la autonomía de las tropas. La estrategia se basa en que el 20% de la capacidad de combate provenga de tanques y vehículos blindados, mientras que un 40% estará compuesto por drones kamikaze y misiles de precisión. El restante 40% incluirá drones reutilizables para reconocimiento y ataque. Esta revisión estratégica responde a las lecciones aprendidas del conflicto ucraniano y busca enfrentar una posible mejora en las capacidades del Ejército ruso. Para más información, visita el enlace.

Cooperación económica

El representante especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev, ha afirmado que Rusia y Estados Unidos tienen el potencial de convertirse en grandes socios en cooperación económica. En respuesta a comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre el comercio entre ambos países, Dmítriev destacó la importancia de esta relación para el beneficio mutuo y global. Este diálogo se produce en un contexto de reanudación de las conversaciones entre Moscú y Washington tras el conflicto ucraniano, con encuentros recientes que subrayan la intención de fortalecer la cooperación bilateral. Para más información, visita el enlace.

Ataque Irán

Irán lanzó un ataque con misiles balísticos sobre Israel, impactando en Tel Aviv y Haifa. En Haifa, se reportó un incendio masivo en la zona de impacto, donde los equipos de bomberos trabajan para controlar las llamas. Hasta el momento, hay cuatro heridos leves y una persona desaparecida. Este ataque forma parte de una ofensiva más amplia por parte de Irán, que ha sido condenada por varios países, incluyendo Rusia y naciones latinoamericanas. La situación entre Israel e Irán sigue escalando, generando preocupaciones internacionales sobre el conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Rusia misiles

La Cancillería rusa ha declarado que la moratoria autoimpuesta por Moscú sobre el despliegue de misiles de medio y corto alcance está llegando a su fin, debido a la falta de reconocimiento por parte de los países occidentales. El viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, afirmó que Rusia no observa cambios en las políticas de Estados Unidos respecto al despliegue de estas armas, lo que obliga al país a considerar una respuesta ante las amenazas emergentes. Esta situación se produce tras la retirada de EE.UU. del Tratado INF en 2019, lo que ha llevado a un aumento de tensiones en el ámbito militar. Para más información, visita el enlace.

Apoyo occidental

Ucrania ha llevado a cabo un ataque masivo con drones contra aeródromos militares en Rusia, el cual, según la analista internacional Ermelinde Malcotte, cuenta con apoyo de Occidente. En una entrevista, Malcotte destacó que esta colaboración incluye no solo el suministro de armas, sino también la coordinación de inteligencia desde el inicio del conflicto en 2022. Las autoridades rusas han denunciado que estos ataques son parte de una intervención planificada por potencias extranjeras. La sofisticación del ataque sugiere asistencia logística y satelital que Ucrania no podría obtener por sí sola, lo que lleva a especulaciones sobre la implicación de países como Noruega o Francia. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido que habrá consecuencias severas por estos actos. Para más información, visita el enlace.

Alemania Ucrania

El canciller alemán Friedrich Merz ha autorizado a Ucrania a utilizar misiles suministrados por Alemania, incluidos sistemas capaces de portar armas nucleares, para atacar objetivos rusos. Esta decisión sin precedentes, anunciada en una tensa conferencia de prensa en Berlín, intensifica los temores de una posible Tercera Guerra Mundial y representa un cambio significativo en el apoyo occidental a Kyiv. Merz también indicó que Ucrania puede usar sistemas avanzados de aliados como Francia y Estados Unidos para realizar ataques en territorio ruso. La medida ha generado un intenso debate entre los miembros de la OTAN, con críticas sobre el riesgo de represalias catastróficas y defensores que argumentan que es un paso necesario para disuadir la agresión rusa.

Zona seguridad

Los militares rusos han comenzado a establecer una zona de seguridad a lo largo de la frontera tras la liberación de la provincia de Kursk, según Yaroslav Yakimkin, jefe del servicio de prensa de la agrupación de tropas Norte. Esta medida busca alejar al enemigo y garantizar la seguridad de los civiles en las regiones fronterizas. En la última semana, las tropas rusas han logrado avances significativos en localidades clave. El presidente Vladímir Putin también ha confirmado la creación de una zona tampón para fortalecer la defensa en la frontera con Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

EE.UU. Ucrania

Estados Unidos se opone a incluir un mayor apoyo a Ucrania en la declaración conjunta del G7, según reporta Politico. Esta decisión se produce en el contexto de las negociaciones entre los ministros de Finanzas en Canadá, que preside el grupo este año. Además, EE.UU. no planea calificar la operación militar rusa como "ilegal". La administración actual busca preservar el espacio para negociar la paz y mantener relaciones bilaterales con Moscú. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Intervención Ucrania

Donald Trump ha declarado que Estados Unidos nunca debió intervenir en el conflicto de Ucrania, sugiriendo que el país podría haber estado "mejor" si la situación se hubiera mantenido como un problema europeo. Criticó a su predecesor, Joe Biden, por destinar grandes sumas de dinero de los contribuyentes estadounidenses a este conflicto. Trump enfatizó que esta guerra "no es nuestra" y resaltó la magnitud del apoyo militar y financiero brindado a Ucrania, que supera al de Europa. En una reciente conversación con Vladimir Putin, Trump expresó su deseo de resolver el conflicto mediante la diplomacia y afirmó que tanto Putin como Zelensky desean la paz. Para más detalles, visita el enlace.