www.mil21.es

vladimir putin

Alemania G7

17/02/2025@13:29:54

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se opone a la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reintegrar a Rusia en el G7. En declaraciones recientes, Baerbock destacó que no puede haber una cooperación normal con Rusia bajo el liderazgo de Vladimir Putin. Aunque no descartó un futuro regreso de Rusia al grupo si hay un cambio hacia la paz, enfatizó que las condiciones actuales no permiten dicha cooperación. La discusión surge en un contexto donde Rusia manifiesta su preferencia por el G20, argumentando que refleja mejor la economía global actual.

Industria militar

Las acciones de la industria militar estadounidense han caído drásticamente tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre posibles recortes en el gasto militar, que podría reducirse a la mitad. Esta declaración se enmarca dentro de un plan más amplio de su administración para disminuir costos. Empresas clave como Lockheed Martin, Northrop Grumman y General Dynamics han experimentado pérdidas significativas en sus valores de acción. A pesar del aumento en la demanda de armamento debido al conflicto en Ucrania, la nueva administración ha enviado mensajes contradictorios sobre el presupuesto militar. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Donald Trump ha culpado a Joe Biden por el estallido del conflicto en Ucrania, afirmando que la guerra comenzó cuando Biden sugirió que Ucrania podría unirse a la OTAN. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump calificó las declaraciones de Biden como "estupidez" y lo tildó de "incompetente". Además, expresó su confianza en que Vladimir Putin desea la paz y mencionó que altos representantes rusos asistirán a la Conferencia de Seguridad de Múnich. Para más detalles sobre las declaraciones de Trump y su análisis del conflicto ucraniano, visita el enlace.

OTAN paz

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su apoyo a las conversaciones de paz promovidas por el expresidente Donald Trump para resolver el conflicto en Ucrania. Rutte calificó la reciente llamada entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin como "exitosa" y subrayó la importancia de que Ucrania mantenga una posición fuerte en cualquier negociación. A pesar de su respaldo a las conversaciones, Rutte enfatizó que deben garantizarse resultados duraderos. Esta declaración marca un cambio significativo en la postura de la OTAN respecto al diálogo con Rusia. Para más información, visita el enlace.

Trump Biden

Donald Trump ha calificado a Joe Biden como "una vergüenza" para Estados Unidos, acusándolo de una mala gestión del conflicto en Ucrania que, según él, ha provocado muchas muertes evitables. En una entrevista con el New York Post, Trump afirmó tener un plan concreto para poner fin al conflicto y criticó la postura de Biden de apoyar a Ucrania "por el tiempo que sea necesario". Además, Trump sugirió que si él hubiera sido presidente en 2022, la guerra no habría ocurrido. Sus declaraciones han generado controversia y resaltan las diferencias entre su enfoque y el de Biden respecto a la crisis en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha afirmado que el conflicto en Ucrania debe resolverse urgentemente a través de negociaciones, señalando que es deshonesto pensar que Kiev podría derrotar a Moscú. Durante una entrevista, Rubio destacó que la situación actual está destruyendo Ucrania y que tanto Rusia como Ucrania deben estar dispuestos a ceder en un acuerdo. Además, mencionó que incluso algunos demócratas reconocen que el apoyo continuo a Kiev ha llevado a un estancamiento y a la pérdida de territorio por parte de Ucrania. La advertencia de Rubio sobre el futuro del país subraya la necesidad de un enfoque diplomático para poner fin al conflicto. Para más información, visita el enlace.

Multiculturalismo Rusia

Patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, ha denunciado que el multiculturalismo está siendo utilizado para transformar a Rusia en una sociedad "sin nación y sin fe". En sus declaraciones, advirtió que los valores espirituales tradicionales del pueblo ruso están siendo eliminados. Kirill destacó que, a pesar de un decreto del presidente Vladimir Putin que resalta el papel especial de la ortodoxia en la formación de valores tradicionales, hay intentos de borrar símbolos religiosos en imágenes y emblemas estatales. Además, criticó la supuesta persecución de académicos cristianos en universidades rusas y cuestionó la narrativa oficial sobre Rusia como un país "multinacional y multi-confesional". Para más detalles, visita el enlace.

Putin elecciones

El presidente ruso Vladimir Putin ha afirmado que la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020 fue "robada". En una reciente entrevista, Putin sugirió que si el resultado hubiera sido justo, el conflicto en Ucrania podría haberse evitado. Esta declaración coincide con las afirmaciones de Trump sobre la supuesta irregularidad electoral y su creencia de que el conflicto en Ucrania no habría ocurrido bajo su mandato. A pesar de las numerosas demandas judiciales que no han encontrado evidencia de fraude electoral, Trump continúa sosteniendo que perdió debido a un proceso electoral manipulado.

Defensa Ucrania

El Reino Unido ha entregado el innovador sistema de misiles superficie-aire Gravehawk a Ucrania, adaptando misiles R-73 de la era soviética para contrarrestar drones y misiles de crucero rusos. Este sistema portátil es resistente a la guerra electrónica rusa y ya se ha utilizado en combate, con más unidades en camino. La ayuda militar occidental enfrenta incertidumbre, especialmente por parte de Estados Unidos, que ha señalado un cambio en sus prioridades y ha instado a Europa a asumir una mayor responsabilidad en la defensa de Ucrania. A medida que se acercan las negociaciones de paz, surgen preocupaciones sobre posibles concesiones territoriales.

Trump BRICS

Donald Trump ha declarado que el bloque BRICS "está muerto" debido a sus intentos de comerciar fuera del sistema del dólar estadounidense. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump criticó las ambiciones del BRICS y advirtió que impondrá aranceles del 100% si continúan "jugando con el dólar". Aseguró que Estados Unidos tiene influencia sobre los países del BRICS y que cualquier intento de socavar el dominio del dólar tendrá serias repercusiones económicas. Esta declaración se produce en un contexto donde líderes como Vladimir Putin han defendido al BRICS como un grupo enfocado en el desarrollo sostenible y no contra Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Ucrania Rusia

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que una gran parte de Ucrania desea convertirse en parte de Rusia y que ya lo ha logrado. Estas declaraciones surgen en respuesta a los comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la posible incorporación de Ucrania a Rusia. Peskov destacó que este fenómeno tiene una probabilidad del 50%, refiriéndose a las opiniones divididas sobre el tema. Además, comentó sobre la publicación de Trump que relaciona las declaraciones de Vladimir Putin con la situación en Europa, sugiriendo que no indica un acercamiento entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania elecciones

El gobierno de Estados Unidos ha expresado su deseo de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky convoque elecciones presidenciales y parlamentarias antes de que finalice 2025. Según un informe de Reuters, el enviado especial de Trump para el conflicto en Ucrania, Keith Kellogg, y otros funcionarios de la Casa Blanca han discutido esta solicitud como parte de un posible acuerdo de tregua con Moscú. A pesar de que las elecciones estaban programadas para octubre de 2023 y marzo de 2024, Zelensky decidió no llevarlas a cabo mientras dure la ley marcial impuesta desde febrero de 2022. La Casa Blanca considera que celebrar elecciones es fundamental para la democracia, incluso en tiempos de guerra.

Investigación Rusia

La Duma rusa ha solicitado formalmente al ex presidente Donald Trump que inicie una investigación sobre las afirmaciones del periodista estadounidense Tucker Carlson, quien sugirió que la administración Biden planeó asesinar al presidente ruso Vladimir Putin. Vyacheslav Volodin, líder de la Duma, argumenta que esta acusación debe ser tomada en serio y exige una indagación exhaustiva. Durante una entrevista, Carlson mencionó que el ex secretario de Estado Antony Blinken estaba impulsando un conflicto real entre Washington y Moscú, insinuando intentos de eliminar a Putin. Volodin advirtió que discutir un plan para asesinar a Putin representa una grave amenaza para la seguridad global y podría desencadenar una guerra nuclear. La solicitud se produce en medio de tensiones crecientes entre Rusia y Ucrania, con acusaciones previas de intentos de asesinato contra Putin.

Propuesta Trump

El congresista republicano Andy Ogles ha propuesto una enmienda constitucional que permitiría a los presidentes de EE. UU. servir hasta tres términos no consecutivos, medida que parece diseñada para beneficiar al expresidente Donald Trump. La propuesta busca revertir lo que Ogles considera el "daño" causado por la administración Biden. Sin embargo, enfrenta grandes desafíos legales y políticos, ya que requeriría una mayoría de dos tercios en el Congreso y la ratificación por parte de 38 estados. Críticos advierten sobre el riesgo de erosionar las normas democráticas, comparando la situación con el prolongado mandato de Vladimir Putin en Rusia.

Extradición Fauci

Vladimir Putin está exigiendo la extradición del Dr. Anthony Fauci a Rusia por supuestos "crímenes contra la humanidad" relacionados con la pandemia de COVID-19, como parte de un acuerdo propuesto para negociar el fin de la guerra en Ucrania. Según fuentes cercanas a las negociaciones, Putin acusa a Fauci de ser clave en lo que denomina "la decepción global del COVID", argumentando que facilitó políticas perjudiciales con consecuencias devastadoras. Este inusual requerimiento ha surgido en discusiones sobre un posible alto al fuego y se interpreta como una táctica para aumentar la desconfianza hacia las instituciones de salud pública en Occidente y dividir aún más la política estadounidense. Mientras tanto, Fauci no ha respondido a estas acusaciones, aunque se informa que aceptó un indulto preventivo del presidente Biden.