www.mil21.es

Vacunas

11/11/2022@14:02:56
Aunque la capacidad de fabricación ha aumentado en todo el mundo, sigue estando muy concentrada, con diez fabricantes produciendo el 70% de las vacunas. El año pasado se suministraron unos 16.000 millones de dosis de vacunas por un valor de 141.000 millones de dólares, casi tres veces el volumen de mercado de 2019.

Dos años después del brote del coronavirus, la respuesta mundial no ha hecho más que evidenciar las diferencias entre países ricos y pobres, y en los propios países entre los más vulnerables, según muestra un estudio de la agencia de la ONU para el desarrollo. La inequidad en las vacunas, además de prolongar la pandemia, ralentiza la recuperación económica de países enteros, pone en peligro los mercados laborales mundiales, los pagos de la deuda pública y la capacidad de los países para invertir en otras prioridades.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, ya se advirtió a principios de 2021 que un grupo reducido de países tendría en su posesión la mayor cantidad de vacunas. Esto deja a los países con menos recursos en situación de desamparo, lo que lleva a plantearse de nuevo la mala gestión sanitaria y política. Como afirma su director general: “la pandemia terminará cuando lo decida el mundo”.

Hace unos días, el gobierno australiano publicó un vídeo llamado “Covid-19 Health Campaign: Don’t be complacent”, que ha generado una gran polémica.

Lunes de 26 de Abril, 10 de la mañana, me ponen la vacuna Janssen contra la Covid-19. Como es una sola dosis se entiende que ese hecho añadido a mi inmunidad natural, confirmada por análisis serológico hace dos meses tras haber pasado esa cruel enfermedad el pasado Marzo de 2020, garantiza mi tranquilidad y la vuelta a una cierta normalidad.

La inmensa mayoría de las vacunas se han financiado con fondos públicos. Menos del 3% lo han puesto las farmacéuticas.

El director de la Organización pide tomar conciencia de que habrá que tomar decisiones difíciles de cara a las fiestas y cancelar o retrasar eventos en algunos casos. “Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde”, sostiene Tedros.

Sanidad informó este lunes sobre la cifra de muertes y contagiados por Covid-19. Preocupa el escenario en España, a pesar de la aceleración en la vacunación y la compra de más vacunas. Algunas comunidades ya imponen medidas más drásticas.

La Agencia Española de Medicamentos autoriza el primer ensayo clínico de la primera vacuna española contra la Covid-19. Para testarla, se utilizará a un grupo de voluntarios de centros hospitalarios, lo antes posible. La vacuna se comercializaría bajo el nombre de Hipra, por el laboratorio.

En la UE y en Reino Unido se han detectado 169 casos cerebrales y 53 de abdomen, de 34 millones que han recibido al menos una dosis. Lamas dice que, “son notificaciones, no refleja una incidencia real de un efecto adverso”.