www.mil21.es

union europea

La Unión Europea ha implementado la Ley de Servicios Digitales (DSA) para regular las plataformas en línea y proteger a los usuarios. La DSA busca combatir la desinformación, contenido perjudicial y productos ilegales, imponiendo multas multimillonarias a las infractoras. Las compañías tecnológicas deben marcar y eliminar rápidamente contenido dudoso, así como ajustar sus mecanismos de recomendación. Las restricciones también se aplican a la publicidad dirigida a personas vulnerables. Además, se prohíben los 'patrones oscuros' y se exige realizar evaluaciones de riesgos. Más de 45 millones de usuarios y varias plataformas serán afectados por estas reglas en la UE.

Entre abril y junio de este año, se registró un aumento del 8,4% en la cantidad de quiebras de negocios en la Unión Europea. Los sectores más afectados son el hotelero y los servicios de alimentación, seguidos por el transporte y almacenamiento, y la educación, sanidad y actividades sociales. Este incremento se atribuye al decrecimiento económico, el aumento de las tasas de interés y la expiración de las medidas de apoyo gubernamental durante la pandemia. Hungría, Letonia y Estonia son los países con mayores incrementos de insolvencia. En Alemania también se ha observado un aumento significativo en las quiebras empresariales.

Se está creando una bomba de tiempo al ir marginando a ciertas capas sociales provenientes de las antiguas colonias, ya que, ¿qué harán tantos jóvenes desocupados? Gente en plena edad de trabajar con las hormonas a tope y sólo dando vueltas, y se les dice, con educación, eso sí: ¡Usted espere a que le toque!

Los países más ricos subvencionan y promueven el sector agrícola, lo que les permite mantener el control mundial de la producción y el comercio. Sin embargo, esto genera dependencia en las subvenciones y barreras arancelarias, lo cual tiene consecuencias negativas en los países en desarrollo. La Unión Europea es el mayor comerciante de productos agroalimentarios y destina una gran cantidad de recursos a proteger a los agricultores, pero esto ha generado excedentes agrícolas y críticas por ser poco productivo. Además, estas políticas afectan a los agricultores de países en desarrollo y contradicen la ayuda oficial al desarrollo que brinda la UE.

La Open Society Foundations, fundación familiar de $25 mil millones, anuncia una reducción de personal del 40% y cesará la mayoría de sus operaciones en la Unión Europea. Esto ocurre después de que las ONG financiadas por la fundación transportaran migrantes a Europa durante más de una década. La organización cambiará su enfoque y asignación de recursos a otras partes del mundo debido a que los gobiernos de la UE ya asignan recursos significativos a los derechos humanos y la libertad.

El presidente del PP cree que el discurso de Sánchez ante su grupo es incompatible con el que debe tener un primer ministro europeo y destaca que, tras “mutar” al PSOE en el partido sanchista, ahora lo ha “podemizado”.