Impuesto ONG
El presidente Nayib Bukele de El Salvador ha impuesto un controvertido impuesto del 30% a las donaciones internacionales destinadas a organizaciones no gubernamentales (ONG) extranjeras, mediante la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros por parte de la Asamblea Legislativa. Esta normativa, similar a leyes en Rusia, establece un sistema de registro y autorizaciones previas para las ONG, limitando su capacidad de recibir fondos sin previo aviso al Estado. La ley ha generado preocupación entre organismos internacionales como Human Rights Watch, que advierten sobre sus implicancias autoritarias y el riesgo de censura. La medida, justificada por el gobierno como una forma de asegurar la transparencia y soberanía financiera, entra en vigor ocho días después de su publicación oficial.
Pensiones complementarias en la Unión Europea
La falta de transparencia y la concentración del mercado de pensiones complementarias en pocos países complican el acceso a ingresos adecuados en la jubilación
La Unión Europea ha impulsado las pensiones complementarias para asegurar ingresos de jubilación adecuados, pero enfrenta retos significativos. Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo destaca la falta de transparencia en costos y rendimientos, así como la limitada viabilidad de las pensiones paneuropeas. Aunque existen casi 50 millones de personas en este mercado, las iniciativas actuales no han logrado cumplir con las expectativas, especialmente en términos de operaciones transfronterizas. La Comisión Europea busca mejorar el marco legal para potenciar el atractivo de estos productos, pero hasta ahora su uso ha sido muy bajo. Es crucial que los ciudadanos tengan acceso a información clara sobre sus opciones de pensión para planificar adecuadamente su futuro financiero.
EIOPA: Mejora en la información sobre seguros de catástrofes naturales en Europa
EIOPA subraya la importancia de que los consumidores comprendan adecuadamente su cobertura ante desastres naturales para evitar malentendidos y riesgos financieros
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado un estudio que subraya la necesidad de proporcionar información más clara y amigable para los consumidores sobre la cobertura de catástrofes naturales en las pólizas de seguros de hogar. El análisis revela que, aunque algunos aseguradores aplican buenas prácticas en la divulgación de información esencial, aún hay margen de mejora para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas. La falta de claridad puede llevar a la "ilusión del seguro", donde los consumidores creen estar protegidos contra desastres naturales cuando no es así. EIOPA destaca que solo una cuarta parte de las pérdidas por catástrofes naturales en Europa están aseguradas, lo que pone en riesgo a muchos hogares ante eventos climáticos extremos. Se recomienda mejorar la redacción y presentación de los documentos de información del producto para evitar malentendidos sobre las coberturas y exclusiones.
Físico estadounidense
Richard Lawrence Garwin, físico estadounidense y co-creador de la primera bomba de hidrógeno, ha fallecido a los 97 años. A los 23 años, diseñó la primera bomba termonuclear del mundo y se convirtió en asesor científico de varios presidentes. Aunque su trabajo fue crucial en el desarrollo de armas nucleares, Garwin expresó que no consideraba este logro como su mayor mérito y abogó por el control de armamentos y el desarme nuclear. En 2021, firmó una petición para que EE.UU. no fuera el primero en usar armas nucleares. Para más información, visita el enlace.
Irregularidades entradas
La investigación busca asegurar la transparencia y protección de los consumidores en el mercado de entradas para eventos musicales en España
El Ministerio de Consumo de España ha iniciado una investigación sobre posibles irregularidades en la venta de entradas para conciertos de un artista internacional, tras recibir denuncias de asociaciones de consumidores. Estas denuncias señalan el cobro de recargos ilícitos durante la compra online, sin la debida transparencia ni justificación. La investigación forma parte de un expediente más amplio que busca evaluar si los cargos adicionales cumplen con las normativas legales. Además, se están implementando cambios legislativos para garantizar que los precios finales sean claros y evitar prácticas abusivas en la venta online. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La Junta de Andalucía ha lanzado una innovadora herramienta digital llamada SEPA (Seguimiento y Evaluación de Planes y Programas), que permite a los ciudadanos conocer en detalle los planes y programas que ejecuta el gobierno, incluyendo destinatarios y presupuestos asignados. Esta plataforma, que ya integra 140 planes estratégicos y más de 2,000 programas, busca mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión pública. Los responsables políticos, equipos de gestión y ciudadanos podrán acceder a información clara sobre las acciones gubernamentales, lo que facilitará un análisis continuo y ajustes en las políticas públicas. La iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la Junta por rendir cuentas y optimizar el uso de recursos públicos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-junta-crea-una-herramienta-pionera-para-conocer-todos-sus-planes-destinatarios-y-presupuesto-2/.
Fondos europeos
La nueva plataforma busca facilitar el acceso a información sobre fondos europeos, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana en proyectos financiados
El Ministerio de Hacienda ha modernizado su página web sobre fondos europeos para conmemorar el Día de Europa, convirtiendo el 9 de mayo en un día dedicado a esta temática. La nueva versión del portal centraliza información sobre los fondos europeos en España, incluyendo el Plan de Recuperación, y ofrece detalles claros sobre políticas y programas relacionados. Entre las novedades se encuentran un mapa geolocalizado de proyectos, un buscador de convocatorias y una sección de actualidad. Además, se lanza la campaña #CelebramosEuropa y el concurso #EuropaSeSiente2025 para premiar los mejores proyectos financiados con estos fondos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio con la transparencia y la digitalización. Para más información, visita la web actualizada.
|
Reparto fondos
El nuevo acuerdo busca fortalecer la igualdad y mejorar la corresponsabilidad en el cuidado, beneficiando a las comunidades autónomas
Las comunidades autónomas de Ceuta y Melilla, junto con el Ministerio de Igualdad, han acordado la distribución de 142,5 millones de euros para el Plan Corresponsables en 2025. La ministra Ana Redondo destacó que este plan busca reducir la brecha de género en los cuidados y mejorar la corresponsabilidad financiera. Se introducen novedades como la cogobernanza, donde el 75% de los fondos provendrán del Gobierno y el 25% de las comunidades. Este acuerdo refuerza la visibilidad institucional y el seguimiento del plan, consolidando políticas públicas que promueven la igualdad entre géneros.
La Junta de Andalucía ha aprobado un nuevo Decreto que regula el Sistema Interno de Información, destinado a gestionar denuncias sobre irregularidades y corrupción en la administración pública. Esta norma establece un canal interno confidencial y seguro para que los empleados puedan reportar infracciones, garantizando la protección y anonimato de los denunciantes. Además, se crea un modelo organizativo con responsables en cada consejería y se regula todo el procedimiento desde la recepción hasta la conclusión de las denuncias. La medida refuerza el compromiso de la Junta con la transparencia, el buen gobierno y la lucha contra la corrupción, alineándose con normativas europeas y nacionales. El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación oficial.
Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, presentará una Comisión de Investigación sobre el apagón energético en el próximo pleno del Senado. Este anuncio se realizará durante la Junta de Portavoces, donde se discutirá la iniciativa que busca esclarecer las causas y responsabilidades del apagón. García critica al Gobierno por su falta de transparencia y promete que el PP exigirá respuestas a la vicepresidenta Aagesen. Además, se propondrá una auditoría independiente sobre el incidente y medidas para prevenir futuros apagones. Esta acción refleja el compromiso del PP con la rendición de cuentas y la búsqueda de verdad ante los ciudadanos.
Pedro Navarro, diputado del GPP, denuncia un apagón total en España y critica al Gobierno por no haber tomado medidas a pesar de recibir 11 avisos desde 2022 sobre posibles cortes de luz. Cuestiona la credibilidad del Ejecutivo y sugiere que el apagón fue un fallo sistémico evitable, no un simple incidente. Navarro exige transparencia y responsabilidad, señalando que la política energética del Gobierno es errónea y caótica. Propone una auditoría independiente por parte de la UE para mejorar la seguridad energética y restablecer la gestión de la red. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Ciberseguridad en Europa: Nueva base de datos de vulnerabilidades
Iniciativa europea para centralizar información sobre vulnerabilidades y fortalecer la protección digital en el sector tecnológico
La Comisión Europea ha lanzado la Base de Datos de Vulnerabilidades de la UE, una herramienta esencial para mejorar la seguridad digital en Europa. Esta base de datos ofrece información confiable y procesable sobre vulnerabilidades en productos y servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), incluyendo medidas de mitigación y estado de explotación. Henna Virkkunen, Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea, destacó que esta iniciativa refuerza la seguridad y resiliencia del continente. La base es accesible al público y está diseñada para ayudar a autoridades nacionales, empresas e investigadores a gestionar mejor los riesgos cibernéticos. Además, se prevé que mejore la coordinación entre diferentes actores del ecosistema digital europeo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/consult-the-european-vulnerability-database-to-enhance-your-digital-security/.
El Gobierno de España ha aprobado una reforma significativa de la Ley 50/1981, que regula el Ministerio Público desde hace 45 años, para adaptarla a la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). Esta reforma responde a recomendaciones de la Comisión Europea y del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, buscando reforzar la autonomía e independencia del Ministerio Fiscal. Entre los cambios destacados se encuentra la modificación del mandato del Fiscal General del Estado, que será de cinco años y no coincidirá con el del Gobierno, así como un nuevo régimen para su cese. Además, se otorgan mayores poderes al Fiscal General en nombramientos y sanciones, y se establece un registro público para fiscales encargados de preparar opositores. La reforma también facilitará que el Ministerio Fiscal dirija la investigación penal, alineándose con las nuevas funciones previstas en la LECrim. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania minerales
El expresidente ucraniano Piotr Poroshenko ha criticado la falta de transparencia en el acuerdo de minerales firmado entre Ucrania y Estados Unidos, justo antes de la votación en la Rada Suprema. Poroshenko cuestiona la ausencia de garantías de seguridad y la forma apresurada en que se llevaron a cabo las negociaciones, señalando que el pacto no refleja una visión estatal clara y carece de explicaciones para el pueblo ucraniano. A pesar de sus preocupaciones, la Rada aprobó unánimemente el acuerdo, que otorga a EE.UU. acceso a recursos naturales críticos en Ucrania sin establecer obligaciones claras ni garantías de seguridad.
|