www.mil21.es

sistema solar

Asteroide Bennu

27/08/2025@16:13:10

Investigadores canadienses y el equipo de la misión OSIRIS-REx de la NASA han descubierto partículas en el asteroide Bennu que datan de antes de la formación del Sistema Solar. Publicados en Nature Astronomy y Nature Geoscience, estos hallazgos incluyen granos de Stardust y materia orgánica interestelar, lo que resalta la importancia de las misiones de retorno de muestras. Canadá ha contribuido con un instrumento LIDAR para seleccionar el sitio de muestreo y recibirá un 4% de la muestra. Estos descubrimientos ofrecen valiosa información sobre la composición del asteroide y los procesos cósmicos anteriores a nuestro sistema planetario. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/descubren-un-asteroide-con-particulas-que-datan-de-antes-del-sistema-solar/.

Descubrimiento Urano

Un equipo de astrónomos ha descubierto una luna bebé de solo 10 kilómetros de diámetro que orbita Urano, convirtiéndose en la más pequeña de las 29 lunas confirmadas del planeta. Este hallazgo, realizado con el telescopio James Webb, sorprende a la NASA y abre nuevas preguntas sobre la dinámica del sistema solar. La luna, provisionalmente llamada S/2025 U1, se encuentra a 56.000 kilómetros del centro de Urano y su detección, que no fue posible ni con la Voyager 2 en 1986, destaca la importancia del James Webb en la exploración astronómica. Este descubrimiento también proporciona información valiosa sobre cómo interactúan los anillos de Urano con sus lunas más pequeñas. Para más detalles, visita el enlace.

Cometa interestelar

La NASA ha revelado la imagen más nítida del cometa interestelar 3I/ATLAS, capturada por el telescopio Hubble. Este cometa, descubierto el 1 de julio de 2025, se desplaza a una velocidad impresionante de 209,000 km/h y tiene un diámetro estimado de hasta 5.6 kilómetros. Los astrónomos advierten que su origen es desconocido, lo que plantea interrogantes sobre su trayectoria en el espacio interestelar. Esta observación es crucial para entender mejor los objetos que visitan nuestro sistema solar. Para más detalles, visita el enlace.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el primer hallazgo de átomos de oxígeno en la atmósfera de un planeta fuera del Sistema Solar, posible gracias a datos del Observatorio de Calar Alto (CAHA)
  • 1

Asteroide Polyhymnia

El asteroide 33 Polyhymnia ha sorprendido a la comunidad científica al sugerir que podría contener elementos químicos desconocidos en la Tierra. Su densidad, superior a la del osmio, plantea interrogantes sobre la naturaleza de la materia en el sistema solar. Un estudio de la Universidad de Arizona indica que Polyhymnia podría ser un Compact Ultra Dense Object (CUDO), con un núcleo compuesto por materiales exóticos aún no identificados. Este hallazgo abre la posibilidad de descubrir depósitos de materia inaccesible para experimentos terrestres, lo que podría revolucionar nuestra comprensión de la tabla periódica y tener implicaciones tecnológicas futuras. Para más detalles, visita el enlace.

Investigación astronómica

Investigadores de Canadá y EE.UU. han descubierto que los patrones actuales de las órbitas planetarias en nuestro sistema solar podrían haber sido influenciados por el paso de un enorme objeto interestelar. Este hallazgo desafía las teorías modernas sobre la formación planetaria, sugiriendo que un cuerpo con una masa entre dos y 50 veces la de Júpiter pudo alterar las trayectorias orbitales de los planetas gigantes. El estudio, publicado en arXiv, indica que este encuentro podría haber ocurrido a menos de 20 unidades astronómicas del Sol, afectando así la arquitectura del sistema solar tal como lo conocemos hoy. Para más información, visita el enlace.