www.mil21.es

Polonia

Prioridades de la Presidencia Polaca en la UE

Polonia establece su agenda clave para fortalecer la cooperación europea en áreas críticas durante su presidencia del Consejo de la UE

04/02/2025@18:25:07

La Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, que se extenderá hasta junio de 2025, ha presentado sus prioridades en diversas reuniones con comités parlamentarios. Entre los temas destacados se encuentran la adaptación al cambio climático, el apoyo a Ucrania en el ámbito de la defensa, y la promoción de derechos de las mujeres y la igualdad de género. Además, se abordarán cuestiones relacionadas con el mercado interno, la protección del consumidor, la política pesquera, y el futuro de la política agrícola común. La presidencia también se centrará en fomentar acuerdos comerciales sostenibles y mejorar la competitividad industrial europea. Las discusiones incluyen aspectos como la digitalización, ciberseguridad y el apoyo a jóvenes artistas. Este enfoque integral busca fortalecer tanto las políticas internas como las relaciones internacionales de la UE.

Protección aérea

Países de la Unión Europea han solicitado a Estados Unidos protección aérea en caso de desplegar tropas de mantenimiento de paz en Ucrania. Según The Times, esta protección podría incluir baterías de misiles tierra-aire Patriot para contrarrestar amenazas aéreas. La propuesta ha generado divisiones en Europa, con naciones como el Reino Unido y Francia apoyando el envío de tropas, mientras que Alemania y otros países muestran reticencias debido a preocupaciones sobre recursos y elecciones próximas. Además, se discute la posibilidad de una fuerza de paz bajo la ONU que incluya soldados de países asiáticos. La situación sigue siendo compleja y depende del consenso entre las partes involucradas y la postura de Rusia ante estas iniciativas.

Relaciones Polonia-España

Los ministros destacan la importancia de la cooperación bilateral y el compromiso con la seguridad europea en un contexto geopolítico complejo

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, se reunieron en Varsovia para discutir los desafíos de la Presidencia polaca de la UE. La situación en Ucrania fue un tema central, destacando el compromiso de Polonia con la seguridad europea frente a la agresión rusa. Ambos ministros también abordaron la importancia de las relaciones culturales y educativas entre España y Polonia, así como el impulso a la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas en la UE. Además, se destacó el crecimiento del comercio bilateral y el aumento del turismo polaco en España. Albares reafirmó que ambos países son aliados estratégicos en Europa, comprometidos con los valores europeos. Para más detalles, visita el enlace.

Hungría Polonia

Hungría ha acusado al primer ministro polaco, Donald Tusk, de ser un "agente de Soros" en respuesta a sus críticas hacia el gobierno húngaro. El ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, defendió los intereses húngaros y rechazó las acusaciones, enfatizando que Hungría prioriza su seguridad energética. Tusk había amenazado a Orbán con "consecuencias" si bloquea la ampliación de sanciones contra Rusia. Orbán ha argumentado que estas sanciones han costado a Hungría 19.000 millones de euros y ha vinculado la ayuda de Ucrania a la reanudación del tránsito de gas ruso por su territorio. La UE está considerando prorrogar las sanciones contra Rusia, con una votación programada para el 31 de enero.

Consejo de la UE: Previsiones del 27 de enero al 9 de febrero de 2025

Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas de seguridad, agricultura y relaciones internacionales en un periodo crucial para Europa

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 27 de enero al 9 de febrero de 2025. En la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania y las relaciones entre la UE y EE. UU., así como la situación en Oriente Próximo. La Presidencia polaca presentará su programa de trabajo en el ámbito agrícola y pesquero, y se debatirán regulaciones sobre prácticas comerciales desleales. Además, se llevará a cabo una sesión informal centrada en la defensa europea para fortalecer capacidades y cooperación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Debate sobre inteligencia artificial y derechos laborales en la UE

El Parlamento Europeo abordará la influencia de la inteligencia artificial en el entorno laboral, destacando su impacto en derechos y políticas sociales

El 22 y 23 de enero de 2025, el Parlamento Europeo acogerá debates sobre temas cruciales como la inteligencia artificial en el lugar de trabajo y la sostenibilidad climática. El evento se llevará a cabo en el edificio József Antall, donde destacados ponentes, incluyendo a representantes de la Comisión Europea y economistas internacionales, discutirán políticas laborales y acciones para una transición justa hacia un futuro sostenible. Se abordarán también las relaciones de la UE con su vecindario del sur y la participación juvenil en el diálogo social. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Unión Europea: Reuniones clave en el Parlamento Europeo

Diálogo sobre el fortalecimiento de la democracia digital y su impacto en las relaciones entre Europa y Estados Unidos

El 21 de enero de 2025, el Parlamento Europeo discutirá la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para proteger la democracia de interferencias externas y manipulación algorítmica. La Vicepresidenta de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, y el Ministro polaco para Asuntos de la UE, Adam Szłapka, participarán en las conversaciones. Además, se abordarán las implicaciones geopolíticas del segundo mandato de Trump para las relaciones transatlánticas y la represión en Bielorrusia. También se debatirá sobre la situación crítica en Venezuela tras la investidura ilegítima de Nicolás Maduro. Se espera que se voten resoluciones relacionadas en los días siguientes. La sesión plenaria incluirá discusiones sobre sabotajes rusos en el Mar Báltico y espionaje húngaro a funcionarios de la UE. La cobertura en vivo estará disponible a través del streaming del Parlamento.

Prioridades de la presidencia polaca en la UE: lucha contra el crimen organizado y la trata de personas

Polonia se centra en fortalecer la seguridad interna y la cooperación judicial para combatir el crimen transnacional y proteger a los más vulnerables

La Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea se centrará en combatir redes criminales transfronterizas, amenazas híbridas y el terrorismo. Las prioridades incluyen la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas, la trata de personas y el contrabando de migrantes, así como la protección de menores frente a la explotación. También se buscará garantizar la rendición de cuentas por crímenes internacionales en Ucrania. Esta estrategia se alinea con el lanzamiento de la nueva Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado (EJOCN) y tiene como objetivo mejorar la seguridad interna y proteger las fronteras, especialmente con Bielorrusia. Además, se prestará atención a la cibercriminalidad y al impacto de la inteligencia artificial en estos delitos.

Indignación Rusia

Rusia ha calificado de "repugnante y cínica" la presencia del presidente ucraniano Vladímir Zelenski en la ceremonia del 80.º aniversario de la liberación de Auschwitz. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, expresó su indignación por la asistencia de Zelenski, quien, según ella, promueve la glorificación de colaboracionistas nazis mientras muestra empatía por las víctimas del Holocausto. Esta declaración también provocó reacciones negativas entre los círculos religiosos judíos en Polonia. A pesar de que líderes de 54 países asistieron al evento, Rusia no fue invitada, a pesar de que sus tropas liberaron el campo en 1945.

Colaboración agraria

Colaboración entre naciones para fortalecer el sector agrario europeo y enfrentar desafíos climáticos mediante la innovación y nuevas tecnologías

España ha ofrecido su colaboración a la presidencia polaca de la Unión Europea para mejorar la competitividad del sector agrario. El ministro de Agricultura, Luis Planas, destacó la importancia de aplicar Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) para adaptar los cultivos a las condiciones actuales y asegurar retribuciones justas para agricultores y ganaderos. Durante la reunión en Bruselas, se abordaron temas como el acuerdo con Mercosur y la necesidad de diversificar las relaciones comerciales de Europa. Además, se planteó la revisión del reglamento de pesca en el Mediterráneo y se enfatizó en la sostenibilidad y viabilidad económica del sector pesquero. La mejora de las prácticas comerciales desleales también fue un punto clave, buscando fortalecer la posición de los productores en la cadena alimentaria.

Diálogo sobre políticas juveniles en Europa

Reflexiones sobre la importancia de la alfabetización digital y la lucha contra la desinformación en el contexto juvenil europeo

El 20 de enero de 2025, la Vicepresidenta Ejecutiva para Derechos Sociales y Habilidades, Roxana Mînzatu, llevó a cabo un Diálogo sobre Políticas de Juventud en Varsovia. Bajo el título “#True #Fake – Desenmascarando la Verdad en un Mundo Digital”, el evento se centró en fortalecer la resiliencia ante la desinformación en línea mediante la promoción de la alfabetización digital y mediática. Participaron 18 jóvenes de diversos orígenes, quienes abordaron temas como la importancia de una educación integral en alfabetización digital, los desafíos que enfrenta la juventud debido a la desinformación y el impacto negativo de la inteligencia artificial en este contexto. Mînzatu enfatizó que la alfabetización digital debe considerarse una habilidad básica al igual que leer y escribir, sugiriendo un enfoque sistémico para su provisión.

Prioridades España

El ministro destaca la importancia de coordinar esfuerzos para abordar los desafíos agrícolas y pesqueros en el marco de la nueva presidencia europea

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha presentado a las comunidades autónomas las prioridades del país para la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Con el foco en el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), se destaca la necesidad de una financiación adecuada para la Política Agraria Común (PAC) post 2027. Planas enfatiza la importancia de mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria. Además, se abordarán cuestiones comerciales, incluyendo el acuerdo con Mercosur que beneficiará al sector agroalimentario español. También se prevé una reforma del reglamento de pesca en el Mediterráneo para proporcionar mayor seguridad jurídica a los pescadores.

Consejo de la UE: Agenda del 20 de enero al 2 de febrero de 2025

Eventos clave en la agenda del Consejo de la UE, abordando temas económicos y relaciones internacionales durante las próximas semanas

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán temas clave del 20 de enero al 2 de febrero de 2025. El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, programado para el 21 de enero, presentará el programa de trabajo de la presidencia polaca y debatirá sobre competitividad y el impacto económico de la agresión rusa en Ucrania. El Consejo de Asuntos Exteriores, el 27 de enero, discutirá la situación en Ucrania, las relaciones UE-EE.UU. y los acontecimientos en Oriente Medio. También se llevará a cabo una reunión del Consejo de Agricultura y Pesca ese mismo día, enfocándose en prácticas comerciales desleales y la posición de los agricultores. Finalmente, el 28 de enero se realizará el Consejo de Asuntos Generales para discutir prioridades específicas del país en el diálogo anual sobre el estado de derecho. Para más información, visita el enlace proporcionado.

Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para abordar los temas clave que se tratarán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El 17 de enero de 2025, se llevará a cabo una rueda de prensa en el Parlamento Europeo sobre la sesión plenaria del 20 al 23 de enero. La conferencia, que comenzará a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya en Bruselas, abordará temas clave como el debate sobre la presidencia del Consejo Polaco, la aplicación de la Ley de Servicios Digitales, las relaciones entre la UE y EE. UU., el cese al fuego en Gaza y los derechos humanos en Georgia y Bielorrusia. Los periodistas podrán participar activamente a través de Interactio y seguir la transmisión en vivo. La interpretación estará disponible en inglés y francés.

Prohibición aérea

Polonia ha prohibido el sobrevuelo de su espacio aéreo a una delegación del Parlamento eslovaco que se dirigía a Moscú, según informó el vicepresidente del Consejo Nacional de Eslovaquia, Andrej Danko. La delegación optará por sobrevolar la República Checa y Alemania para llegar a Rusia. Durante su visita, que se extenderá hasta el 15 de enero, se reunirán con representantes de la Duma Estatal y abordarán temas como la cooperación energética y el suministro de gas por parte de Gazprom a Eslovaquia. La decisión polaca ha generado desconcierto en Eslovaquia, aunque Danko acepta la situación como una realidad. Para más detalles, visita el enlace.