www.mil21.es

iniciativa de la franja y la ruta

Comercio latinoamericano

07/07/2025@11:12:40

América Latina se encuentra en un momento clave para redefinir su papel en el comercio mundial, buscando una mayor autonomía frente a las influencias de EE.UU. y China. La región está desarrollando importantes proyectos de infraestructura interoceánica que conectan el Atlántico y el Pacífico, como el canal de Panamá, que representa un 6% del comercio global. Iniciativas como el puerto de Chancay en Perú y el Corredor Bioceánico Capricornio entre Brasil y Chile buscan facilitar el acceso a mercados asiáticos, reduciendo tiempos y costos de transporte. Además, México impulsa el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para mejorar la conexión entre sus costas. Estas transformaciones logísticas posicionan a Latinoamérica como un jugador estratégico en la economía global. Para más detalles, visita la noticia completa en [Cibeles](https://biblioteca.cibeles.net/de-punta-a-punta-la-ventaja-estrategica-latinoamericana-para-el-comercio-mundial/).

China Latinoamérica

China está intensificando su relación con Latinoamérica en medio de la guerra comercial con EE.UU. Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, el presidente Xi Jinping anunció una nueva línea de crédito de 66.000 millones de yuanes y planes de inversión en infraestructura, destacando un comercio que superará los 500.000 millones de dólares en 2024. Además, Colombia se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, mientras que cinco países latinoamericanos recibirán exenciones de visado para facilitar el turismo y los negocios. Estos movimientos reflejan el compromiso de China por fortalecer sus lazos económicos y políticos en la región.

  • 1

Canal Panamá

Las autoridades del canal de Panamá han desmentido las afirmaciones del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la autorización del tránsito gratuito de barcos estadounidenses a través de esta vía navegable. La Autoridad del Canal de Panamá aclaró que no se han realizado ajustes en los peajes y está dispuesta a dialogar con EE.UU. sobre el tránsito de buques de guerra. El Departamento de Estado había indicado que esto podría ahorrar millones al Gobierno estadounidense, lo que ha generado tensiones en las relaciones bilaterales. Además, el canal es crucial para el comercio estadounidense, ya que aproximadamente el 40% del tráfico anual de contenedores pasa por allí.