Japón Trump
26/06/2025@17:11:51
Japón ha respondido a las recientes declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien comparó los ataques a Irán con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. El secretario jefe del Gabinete japonés, Yoshkmasa Hayashi, enfatizó que tales comparaciones deben ser debatidas por expertos y recordó el impacto devastador de los bombardeos en 1945, que causaron innumerables muertes y sufrimiento humano. Japón reafirmó su posición sobre el uso de armas nucleares y la importancia de mantener un diálogo estrecho con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto nuclear
Donald Trump ha comparado los recientes ataques de EE.UU. a las instalaciones nucleares de Irán con los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. Durante una rueda de prensa en la cumbre de la OTAN en La Haya, el presidente afirmó que estos ataques fueron esenciales para poner fin a conflictos, aunque también reconoció que el impacto real en el programa nuclear iraní fue limitado, según un informe filtrado. Este documento sugiere que los daños fueron menores a lo esperado y que Irán aún mantiene control sobre su material nuclear. La comparación entre los ataques actuales y los bombardeos históricos ha generado controversia debido a las altas cifras de víctimas en Hiroshima y Nagasaki, que oscilan entre 110,000 y 210,000 muertos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-compara-los-ataques-de-ee-uu-a-iran-con-los-bombardeos-de-hiroshima-y-nagasaki/.
Asteroides peligrosos
Científicos advierten sobre la amenaza de tres asteroides capaces de destruir ciudades que podrían impactar la Tierra en las próximas semanas. Un estudio revela que Venus oculta varios asteroides cercanos a la Tierra, entre ellos 2020 SB, 524522 y 2020 CL1, cuyos trayectorias los llevan peligrosamente cerca de nuestro planeta. Estos asteroides son capaces de liberar energía equivalente a un millón de bombas atómicas de Hiroshima. La investigación destaca que su detección es complicada debido al resplandor del sol, lo que limita el tiempo para reaccionar ante un posible impacto. Este hallazgo subraya la necesidad urgente de mejorar las capacidades de monitoreo espacial. Para más información, visita el enlace.
Asteroide amenaza
NASA ha emitido una advertencia de emergencia sobre un asteroide llamado '2024 YR4', que tiene una probabilidad de colisión con la Tierra del 2.3% en 2032. Este asteroide, que podría medir hasta 90 metros de ancho, representa un riesgo significativo, comparable al evento de Tunguska en 1908. Los científicos utilizarán el telescopio espacial James Webb para determinar su tamaño y trayectoria. Aunque se estima que su impacto podría liberar energía equivalente a 15 megatones de TNT, lo que causaría daños locales, no se espera que provoque un evento de extinción global. La información recopilada será crucial para evaluar la amenaza y planificar posibles acciones defensivas.
|
Ataque Irán
Donald Trump afirmó que el reciente ataque de EE.UU. a las instalaciones nucleares de Irán resultó en una "destrucción total". Durante una conferencia en la cumbre de la OTAN, destacó que la rapidez del ataque impidió que Irán pudiera retirar material peligroso. A pesar de los informes de inteligencia que sugieren que algunas instalaciones no sufrieron daños significativos, Trump insistió en que el programa nuclear iraní ha retrocedido décadas y advirtió que Washington no permitirá que Teherán continúe enriqueciendo uranio. Comparó el impacto del ataque con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, afirmando que puso fin a la guerra. Para más detalles, visita el enlace.
Asteroide amenaza
La NASA ha incrementado las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4, conocido como 'asesino de ciudades', colisione con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, elevando el riesgo al 3,1% desde el 2,6%. Este asteroide, que mide entre 40 y 90 metros de diámetro, podría causar una devastación equivalente a 500 bombas atómicas. Sin embargo, hay un 96,9% de posibilidades de que no impacte la Tierra. Además, existe un pequeño riesgo del 0,3% de que choque contra la Luna. La primera aproximación del asteroide a nuestro planeta está programada para diciembre de 2028, lo que permitirá a los científicos obtener más datos sobre su trayectoria. Para más información, visita el enlace.
En un mensaje con motivo del 78º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica que hiciera Estados Unidos sobre Hiroshima, Guterres instó a la comunidad internacional a aprender del "cataclismo nuclear" que asoló la ciudad japonesa el 6 de agosto de 1945.
|
|
|
|
|