Cumbre Londres
04/03/2025@23:21:24
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, calificó la reciente cumbre de líderes europeos en Londres sobre la crisis ucraniana como un "espectáculo vergonzoso" y lo comparó con un "aquelarre rusófobo anti-Trump". En su crítica, Medvédev afirmó que los líderes europeos buscan continuar el conflicto en Ucrania "hasta el último ucraniano", refiriéndose a la asistencia militar a Kiev. La cumbre contó con la participación de figuras clave como Emmanuel Macron y Olaf Scholz, en medio de crecientes tensiones entre Ucrania y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Fuerzas paz
El Reino Unido y Francia presentarán al presidente de EE.UU., Donald Trump, una lista de países dispuestos a formar un grupo llamado Europa+ para desplegar fuerzas de paz en Ucrania. Este esfuerzo busca alcanzar la paz en medio de crecientes tensiones entre Washington y Kiev, tras una reciente disputa verbal entre Zelenski y Trump. La coalición incluirá a Canadá y se enfocará en operaciones de mantenimiento de la paz y garantías de seguridad para Ucrania. La reunión también abordó las garantías de seguridad que los países europeos deben asumir, según declaraciones de Trump. Para más detalles, visita el enlace.
Libertad expresión
La American Center for Law and Justice (ACLJ) advierte que los estadounidenses podrían ser arrestados en el Reino Unido por publicaciones en redes sociales consideradas "discurso de odio". Las amplias y vagas leyes británicas ahora se aplican a quienes publican contenido desde EE. UU., amenazando su libertad al ingresar al país. Este fenómeno refleja una tendencia más amplia en Europa, donde gobiernos están criminalizando la expresión bajo pretextos como la lucha contra el odio y la desinformación. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, el Vicepresidente JD Vance defendió la libertad de expresión y criticó las prácticas de censura en Europa, destacando la necesidad de proteger los derechos fundamentales ante un panorama cada vez más restrictivo. La erosión de estas libertades es una advertencia para los estadounidenses sobre la importancia de defender la Primera Enmienda y resistir cualquier forma de censura.
Encuesta Eurobarómetro sobre la juventud en Europa
Conoce las opiniones y prioridades de la juventud europea a través de la reciente encuesta Eurobarómetro sobre sus actitudes y comportamientos políticos
El Eurobarómetro Flash Youth Survey ha sido publicado recientemente, ofreciendo una visión detallada sobre las opiniones de los jóvenes en Europa. Este estudio, realizado por Ipsos, recopila datos de más de 25,000 jóvenes de entre 16 y 30 años en los 27 Estados miembros de la UE. Los resultados destacan que la principal preocupación debe ser el aumento de precios, que las redes sociales superan a la televisión como fuente de información y que los jóvenes son conscientes de su exposición a la desinformación. La información está disponible en varios formatos, incluyendo informes y resúmenes. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
Tributo a Kostas Koutsoumanis en la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria
Pérdida de un referente en la ciencia alimentaria y un querido compañero en EFSA, cuyo legado perdurará entre colegas y amigos
El 26 de febrero de 2025, la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) rindió homenaje a Kostas Konstantinos Koutsoumanis, un querido colega y experto en el campo. Susanne Hougaard Bennekou, presidenta del Comité Científico de EFSA, expresó su tristeza por la pérdida, destacando la humanidad y la experiencia de Kostas que iluminaron el trabajo del comité. Bernhard Url, director ejecutivo de EFSA, también ofreció sus condolencias a la familia de Kostas y compartió el profundo pesar de la comunidad por su fallecimiento. Este tributo resalta la importancia de su contribución a la ciencia y la seguridad alimentaria en Europa.
Ruptura valores
La reciente noticia sobre la ruptura de unidad entre Europa y Estados Unidos ha generado preocupación en el continente europeo. Las nuevas políticas de la administración estadounidense, especialmente en relación con Rusia y el conflicto en Ucrania, han suscitado dudas sobre la fiabilidad de EE.UU. como aliado. La reanudación del diálogo entre Washington y Moscú ha llevado a líderes europeos a cuestionar su papel en las negociaciones, mientras que algunos políticos advierten que Europa ya no puede confiar plenamente en Estados Unidos para defender valores e intereses compartidos. Además, se discuten tensiones comerciales, incluyendo aranceles impuestos por Trump a productos europeos, lo que podría resultar en pérdidas significativas para la UE. Esta situación refleja una creciente divergencia en los valores comunes entre ambas regiones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/valores-comunes-que-se-bifurcan-la-ruptura-de-unidad-con-ee-uu-que-tomo-por-sorpresa-a-europa/.
Europa - EIOPA establece expectativas sobre la deducción de dividendos previsibles de los fondos propios de las aseguradoras bajo Solvencia II
EIOPA busca unificar criterios en la deducción de dividendos previsibles para asegurar la estabilidad y transparencia en el sector asegurador europeo
EIOPA ha publicado un comunicado que establece expectativas de supervisión sobre la deducción de dividendos previsibles de los fondos propios de las aseguradoras bajo Solvencia II. Este documento busca promover una mayor convergencia en la supervisión, abordando las diversas prácticas del mercado en cuanto a la deducción de estos dividendos. Se requiere que las aseguradoras deduzcan los dividendos previsibles, ya que no cumplen con los criterios de permanencia y disponibilidad necesarios. EIOPA revisará la regulación actual para facilitar la supervisión y reducir la carga de informes. Además, se espera que las autoridades supervisoras no prioricen acciones si se utiliza un enfoque de deducción trimestral. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Reunión diplomática
El encuentro se centra en la colaboración para fortalecer la protección de derechos fundamentales y el papel de las instituciones en Europa
Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, se reunió con Roel Nieuwenkamp, embajador del Reino de los Países Bajos, para discutir la defensa de los derechos y libertades ciudadanas. Durante el encuentro, también se abordaron temas relacionados con la labor del Defensor del Pueblo y la colaboración con organismos internacionales en la protección de los derechos humanos en Europa. La reunión tuvo lugar en la sede de la institución y contó con la participación de otros representantes de la embajada. Esta cita es relevante dado que en España residen miles de ciudadanos originarios de los Países Bajos. Para más detalles, visita el enlace.
|
Análisis geopolítico
El economista Jeffrey Sachs afirmó en una entrevista con RT que Estados Unidos "perdió el gambito ucraniano", dejando a Europa sin una estrategia clara. Según Sachs, ni Europa ni Ucrania pueden continuar la guerra, y los planes de Washington se basaron en la creencia errónea de que Rusia no podría resistir. El experto destacó que las sanciones y la ayuda militar no lograron doblegar a Moscú, lo que ha llevado a la UE a una situación incierta tras seguir ciegamente las directrices estadounidenses. Para más detalles, visita el enlace.
Tensión geopolítica
Las relaciones entre Estados Unidos, Rusia y Europa están en una etapa decisiva, donde se plantean dos caminos: la sumisión de Europa ante Washington o la resistencia a su presión. Fiódor Lukiánov, analista político, destaca que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría cambiar el equilibrio dentro de Occidente y afectar las dinámicas geopolíticas. Trump no ve sentido en involucrarse en el conflicto ucraniano, lo que contrasta con la postura de Biden. Esta situación ha llevado a una crisis en la unidad europea y plantea interrogantes sobre el futuro diálogo entre Rusia y Occidente. Lukiánov sugiere que el conflicto ucraniano representa más un final de la Guerra Fría que una lucha por un nuevo orden mundial. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.
Bruselas, Consejo Europeo
Registro y detalles para la cobertura del Consejo Europeo Especial que se celebrará en Bruselas el 6 de marzo de 2025
El Consejo Europeo celebrará una reunión especial el 6 de marzo de 2025 en el edificio Europa de Bruselas. Los representantes de los medios que deseen cubrir el evento deben registrarse con antelación, siendo la fecha límite el 28 de febrero a las 14:00. Es importante destacar que, aunque se podrán procesar solicitudes tardías bajo ciertas condiciones, no se garantiza la verificación de las mismas después de la fecha límite. Se recomienda a los periodistas que asisten por primera vez o que no han completado un control de seguridad en 2024 que se registren lo antes posible. Para aquellos que ya poseen una acreditación anual del Consejo Europeo 2025, no es necesario registrarse. La recogida de credenciales se realizará en el edificio LEX antes del evento. Se publicará un programa detallado con más información sobre oportunidades para los medios más adelante.
Innovación y Competitividad en Europa
El EIT busca fortalecer la innovación y el desarrollo de habilidades para enfrentar los desafíos futuros de Europa
El Consejo de Gobierno del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha presentado su visión para posicionar al EIT como motor clave para una Europa competitiva. Este enfoque se centra en impulsar la innovación, el desarrollo de habilidades y la creación de startups, contribuyendo así a la estrategia a largo plazo de la UE para aumentar su competitividad. Con una red de innovación que abarca todo el continente, el EIT busca cerrar la brecha de innovación y habilidades, simplificando los procesos mediante sinergias más fuertes entre los instrumentos europeos. La visión destaca el papel esencial del EIT en iniciativas como la Unión de Habilidades y la Estrategia de Startups de la UE, con un enfoque especial en apoyar a países con menor innovación. En sus 15 años de existencia, el EIT ha lanzado más de 2,400 productos y servicios al mercado, ayudando a crear startups valoradas en más de 71 mil millones de euros.
Tensión Ucrania
Donald Trump ha advertido al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky que debe actuar rápidamente para asegurar la paz en Ucrania o arriesgarse a perder su país. Esta declaración ha generado preocupación entre los líderes europeos, quienes defienden la legitimidad democrática de Zelensky. Trump calificó a Zelensky de "dictador sin elecciones", lo que provocó críticas de figuras como el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro británico Sir Keir Starmer. A pesar de la suspensión de elecciones en Ucrania debido a la guerra, Zelensky busca mantener una cooperación constructiva con Estados Unidos y Europa. La situación se complica mientras se discuten posibles apoyos militares del Reino Unido para garantizar la seguridad de Ucrania. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Consejo de Asuntos Exteriores de la UE
Encuentro informativo sobre la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, donde se abordarán temas clave de política internacional y relaciones europeas
El 21 de febrero de 2025, a las 14:30, se llevará a cabo una rueda de prensa previa al Consejo de Asuntos Exteriores. Este evento será 'off the record' y estará dirigido por un alto funcionario del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) en un formato híbrido, permitiendo la participación de periodistas acreditados de la UE tanto de manera remota como presencial en la sala de prensa del edificio Europa. La inscripción para asistir de forma remota está abierta hasta el mismo día a las 13:30. Se enviarán instrucciones adicionales a los participantes registrados después de la fecha límite. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Atentado Europa
Un nuevo atentado terrorista islámico en Europa ha dejado a la comunidad en estado de shock. Este domingo, las autoridades austriacas confirmaron que un hombre de 23 años, de origen sirio y vinculado al Estado Islámico, apuñaló a seis personas en Villach, resultando en la muerte de un niño de 14 años. El ataque se produjo en el centro de la ciudad y dejó a varios heridos, dos de ellos en estado grave. El ministro del Interior austriaco calificó el incidente como un acto islamista y destacó la rápida radicalización del atacante a través de internet. Este trágico suceso reaviva el debate sobre las políticas migratorias en Europa y la seguridad pública. Las autoridades han aumentado la presencia policial para prevenir futuros incidentes.
|
|
|
|
|