Informe de la UE sobre la juventud en Europa 2024
Juventud activa y comprometida: un análisis sobre su papel en la construcción de un futuro sostenible y participativo en Europa
28/03/2025@00:28:05
El Informe de Juventud de la UE 2024 ha sido publicado, ofreciendo un panorama sobre cómo los jóvenes europeos están prosperando y dejando su huella. Este informe destaca los avances logrados entre 2022 y 2024 bajo la Estrategia de Juventud de la UE, subrayando que más del 70% de los jóvenes votan en elecciones, aunque la participación en las elecciones europeas de 2024 ha disminuido. Se identifican desafíos como el bajo rendimiento en matemáticas y habilidades digitales, así como problemas de salud mental y desempleo. La UE está tomando medidas para abordar estos temas a través de programas como Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad, empoderando a los jóvenes para dar forma a las políticas que les afectan directamente. La Comisión Europea planea un proceso de escucha en 2025-2026 para involucrar a los jóvenes en la próxima estrategia juvenil más allá de 2027.
Ciberseguridad en Europa
Impulsando la colaboración entre líderes y expertos para fortalecer la ciberseguridad en Europa mediante estándares y legislación innovadora
La Conferencia de Estandarización en Ciberseguridad 2025 reunió a más de 200 asistentes presenciales y 1500 participantes en línea para discutir la legislación de ciberseguridad de la UE y su impacto en la estandarización. El evento abordó temas cruciales como el estado actual de la estandarización europea, la interacción entre la legislación de ciberseguridad y los estándares, así como visiones futuras en un contexto tecnológico y geopolítico cambiante. Organizada por ENISA, CEN, CENELEC y ETSI, esta novena edición subrayó la creciente importancia de la estandarización en ciberseguridad en Europa. Para más detalles sobre el evento, visita el sitio web oficial.
Cumbre Social Tripartita en Europa, 19 de marzo de 2025
Reunión clave para el diálogo social en Europa, donde se abordarán temas importantes entre representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores
El 19 de marzo de 2025 se llevará a cabo el Tripartite Social Summit, un evento clave que reunirá a líderes europeos para discutir temas sociales importantes. El programa indicativo incluye llegadas y puertas abiertas a partir de las 14:30, seguido del inicio de la cumbre a las 15:00. A las 17:00 se realizará una foto familiar y, al finalizar la reunión, habrá una conferencia de prensa en vivo a las 17:15. Esta conferencia será solo en formato físico, permitiendo la participación de periodistas acreditados por la UE en la sala de prensa del edificio Europa. Para más detalles sobre el evento, visita el enlace proporcionado.
Trump Europa
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha declarado que no considera justificados los temores de sus aliados sobre un posible ataque de Rusia a Europa. Durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump afirmó que tras el conflicto en Ucrania, todos querrán regresar a casa y aseguró que tomará medidas para evitar cualquier agresión. Esta declaración llega en medio de preocupaciones expresadas por varios países europeos sobre las intenciones de Moscú. Por su parte, Vladimir Putin ha desestimado tales especulaciones como "un absoluto disparate". Para más detalles, visita el enlace.
Consulta pública sobre la EFSA en Europa
Participa en la evaluación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y comparte tus opiniones hasta el 1 de abril de 2025
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) invita a los interesados a participar en una consulta pública sobre su desempeño, que estará abierta hasta el 1 de abril de 2025. Esta evaluación se centra en los objetivos, mandato y procedimientos de la EFSA. Los participantes pueden expresar sus opiniones y experiencias completando un cuestionario disponible en la página web "Have Your Say" de la Comisión Europea. Es una oportunidad para que las partes interesadas influyan en las operaciones de la EFSA y contribuyan a su mejora.
Iniciativa de la Unión Europea para el desarrollo de habilidades y la innovación
EIT se convierte en un aliado fundamental para fortalecer la capacitación y asegurar el futuro laboral en Europa mediante la innovación y el desarrollo de habilidades
La iniciativa "Unión de Habilidades" de la Comisión Europea busca abordar la escasez de talento en Europa, que afecta a casi el 80% de las pequeñas y medianas empresas. El objetivo es mejorar la educación, la formación y el aprendizaje continuo, promoviendo una fuerza laboral más capacitada y diversa. El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) jugará un papel clave al formar a un millón de aprendices para 2028, enfocándose en sectores estratégicos y fomentando la inclusión de género. Esta colaboración entre universidades y empresas tiene como meta cerrar las brechas de habilidades y asegurar que Europa mantenga su competitividad global.
Coalición Europa
El Reino Unido y Francia han formado una nueva "coalición de los dispuestos" para apoyar a Ucrania con recursos militares y económicos, en un momento de disminución del respaldo estadounidense. Este esfuerzo incluye un acuerdo de 1.6 mil millones de libras para suministrar 5,000 misiles de defensa aérea, lo que también generará empleos en el Reino Unido. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha propuesto una tregua de un mes para desescalar el conflicto, aunque la lucha terrestre continuará. La incertidumbre sobre el apoyo de EE.UU. persiste, mientras Europa aumenta su gasto en defensa ante la necesidad urgente de garantizar la seguridad de Ucrania frente a la agresión rusa.
|
Europa: Mosquitos y enfermedades transmitidas
Los mosquitos son responsables de la transmisión de enfermedades devastadoras que afectan a millones de personas en todo el mundo cada año
Los mosquitos, considerados los seres más peligrosos del planeta, son responsables de la muerte de millones de personas y animales anualmente debido a enfermedades que transmiten. En el episodio 27 de nuestro podcast, exploramos cómo estos insectos propagan enfermedades y el impacto del cambio climático en esta problemática. Además, discutimos las medidas que están tomando las autoridades sanitarias para combatir estas enfermedades transmitidas por vectores. Escucha para descubrir más sobre este importante tema y cómo protegerte de las picaduras.
Europa: ¿Fin del horario de verano?
Un futuro sin cambios de hora: ¿cómo afectará nuestra rutina diaria y bienestar?
La noticia explora la posibilidad de abolir el horario de verano (DST), planteando un mundo sin cambios de hora que permitiría disfrutar de fines de semana ininterrumpidos y mañanas de lunes bien descansadas. Se discuten los beneficios potenciales, como la mejora en los patrones de sueño y la reducción del "jet lag social" que provoca el cambio de horario. A nivel global, algunos países han eliminado el DST, mientras que otros continúan con esta práctica. En Europa, una mayoría se muestra a favor de su abolición, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. La propuesta sugiere que eliminar el DST podría resultar en más descanso y menos confusión para las personas.
En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.
Debate sobre defensa y derechos en la Unión Europea
Diálogo sobre la seguridad en Europa y la promoción de la igualdad de género en el contexto actual
El 11 de marzo, el Parlamento Europeo llevará a cabo un debate sobre la arquitectura de defensa de Europa, con la participación de los presidentes Costa y von der Leyen. Los eurodiputados evaluarán los resultados del Consejo Europeo del 6 de marzo y discutirán la necesidad urgente de reforzar la seguridad en la UE. También se celebrará un evento por el Día Internacional de la Mujer, donde Sviatlana Tsikhanouskaya abordará temas de libertad y justicia. Además, se debatirá sobre el nuevo paquete legislativo para abordar las carencias en el suministro de medicamentos y una nueva propuesta sobre retornos migratorios. La sesión incluirá votaciones sobre asistencia financiera a Moldavia y otros asuntos relevantes. Para más información, se puede seguir la cobertura en vivo a través del streaming del Parlamento.
Defensa Europa
El presidente francés Emmanuel Macron ha convocado una reunión de los jefes de las fuerzas armadas europeas en París para fortalecer la defensa del continente ante la amenaza rusa. En su discurso, Macron advirtió sobre una "nueva era" y la necesidad de aumentar el gasto en defensa, sugiriendo que Europa debe estar preparada para actuar sin el apoyo de Estados Unidos. También planteó la posibilidad de utilizar la disuasión nuclear de Francia para proteger a Europa y propuso un debate estratégico sobre este tema. Además, destacó la importancia de un acuerdo de paz en Ucrania y el papel de Francia como potencia nuclear en Europa. La cumbre europea abordará el aumento del gasto militar y la producción autónoma de armamentos.
Acuerdo Ucrania
Donald Trump ha declarado que aquellos que no busquen un acuerdo de paz sobre Ucrania no estarán con Estados Unidos por mucho tiempo. En un mensaje claro, el presidente enfatizó la necesidad de un pronto final a las hostilidades y destacó que tanto Rusia como el pueblo ucraniano desean una solución pacífica al conflicto. Trump también comentó sobre las recientes declaraciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, quien sugirió que la guerra podría prolongarse. El mandatario estadounidense instó a todos los involucrados a llegar a un acuerdo rápidamente y subrayó la importancia de contar con el apoyo de las naciones europeas. Para más detalles, visita el enlace.
Competencia fotográfica ambiental en Europa
Convocatoria para mostrar la relación entre las personas y el entorno a través de la fotografía, resaltando la importancia de la sostenibilidad
La Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) ha lanzado su concurso de fotografía "Environment&Me" para 2025, invitando a los entusiastas de la fotografía a capturar la conexión entre las personas y el medio ambiente. Este año, el concurso se centra en cómo el cambio climático y la contaminación afectan nuestras vidas y en las acciones que se están tomando para enfrentar estos desafíos. Las categorías incluyen "Agua y Yo", "Naturaleza y Yo" y "Vida Cotidiana y Yo". Los participantes pueden enviar hasta cinco fotos antes del 30 de mayo de 2025. Se premiará la creatividad y se ofrecerán emocionantes premios, además de la oportunidad de ver su trabajo publicado. Para más detalles sobre cómo participar, visita el sitio web de la EEA.
|
|
|
|
|