www.mil21.es

Europa

Cumbre OTAN

03/06/2025@21:22:55

Zelenski ha anunciado que Ucrania ha recibido una invitación para participar en la próxima cumbre de la OTAN que se llevará a cabo en La Haya. Este evento representa un paso significativo en el fortalecimiento de las relaciones entre Ucrania y la Alianza Atlántica, en un contexto de creciente tensión en la región. La participación de Ucrania en la cumbre podría abrir nuevas oportunidades para la cooperación en defensa y seguridad. Para más detalles, visita el enlace.

Consejo de Transporte y Telecomunicaciones de la UE

Rueda de prensa para informar sobre temas clave en el ámbito del transporte y telecomunicaciones a nivel europeo

El 3 de junio de 2025 se llevará a cabo una rueda de prensa antes del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en formato híbrido. Los periodistas acreditados por la UE podrán participar de forma remota o presencial en la sala de prensa del Edificio Europa. La inscripción para asistir al evento debe realizarse antes del 3 de junio a las 10:00. Este evento es "off the record", lo que significa que no se podrá divulgar información. Para más detalles, los interesados pueden registrarse a través del enlace proporcionado.

El Hospital 'Gómez Ulla' ha inaugurado un nuevo complejo hiperbárico que se convierte en el de mayor capacidad en Europa. Esta avanzada instalación de tecnología sanitaria promete mejorar los tratamientos y la atención médica en el ámbito de la medicina hiperbárica. Para más información, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/05/DGC-250527-gomez-ulla-hiperbarica.html.

Llamada internacional

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó cómo se llevó a cabo la llamada telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump. Durante la conversación, Putin escucha directamente a Trump, mientras que un intérprete realiza la traducción consecutiva. Peskov destacó que el presidente ruso entiende inglés, lo que le permite captar información de inmediato. Esta tercera llamada de 2025 fue considerada "franca e informativa" por Putin, quien agradeció el apoyo de Trump para reanudar las negociaciones entre Moscú y Kiev. Para más detalles sobre la conversación y su impacto en Europa, visita el enlace.

Iniciativa de Innovación en Europa

Impulso a la educación superior: una inversión clave para fomentar la innovación y el desarrollo de talento en Europa

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha anunciado una inversión de 63 millones de euros para fortalecer la capacidad de innovación en la educación superior, como parte de sus esfuerzos por cerrar la brecha de innovación y talento en Europa. Esta financiación, otorgada bajo la Iniciativa de Educación Superior del EIT, apoyará 47 proyectos intersectoriales que conectan a 620 organizaciones en 46 países. La iniciativa busca empoderar a las instituciones educativas para convertirse en líderes en innovación, con un enfoque especial en el desarrollo de talentos en Deep Tech. Desde su lanzamiento, el EIT Higher Education Initiative ha demostrado ser clave para vincular la excelencia académica con el impacto social y económico, impulsando así el crecimiento y la competitividad en Europa.

Iniciativa en Europa para formar 100,000 profesionales en materias primas

Impulsando el futuro de Europa: la Academia de Materias Primas capacitará a profesionales para enfrentar los retos de la transición digital y ecológica

La Academia de Materias Primas de la EIT (ERMAcademy) ha sido lanzada con el objetivo de capacitar y reciclar a más de 100,000 profesionales en Europa durante los próximos tres años. Esta iniciativa busca cerrar la brecha de habilidades en el sector de materias primas, apoyando la competitividad industrial y las transiciones verde y digital de la UE. La ERMAcademy ofrecerá un ecosistema de aprendizaje pan-europeo, abarcando toda la cadena de valor de las materias primas, desde la minería hasta la economía circular. Este programa incluye educación y formación profesional, microcredenciales y una plataforma orientada al mercado laboral, alineándose con iniciativas estratégicas como el Acuerdo Industrial Limpio y la Ley de Materias Primas Críticas. Con esta academia, Europa se prepara para fortalecer su capacidad en innovación y sostenibilidad, asegurando un futuro competitivo.

Crisis migratoria

La intervención de la OTAN en Libia en 2011 ha tenido consecuencias devastadoras que se manifiestan hoy en la crisis migratoria que enfrenta Europa. Trece años después, el caos desatado por la caída de Muammar Gaddafi, quien advirtió sobre el desbordamiento de migrantes y el aumento del terrorismo, se ha hecho realidad. Libia, antes un país próspero con servicios gratuitos y sin deuda externa, ahora es un estado fallido y un punto de tránsito para millones de migrantes africanos. La política europea de externalizar el control fronterizo a naciones inestables ha exacerbado esta situación. Gaddafi, cuya figura sigue siendo popular en Libia, predijo que Europa podría enfrentar una transformación demográfica significativa debido a este conflicto. La intervención militar, presentada como humanitaria, fue en realidad un intento de eliminar su legado y controlar los recursos del país.

Veinticinco fiscales de la 63ª promoción han participado en el programa de intercambio AIAKOS, organizado por la Red Europea de Formación Judicial. Este programa permite a fiscales y jueces de nuevo ingreso compartir experiencias y conocer diversos sistemas judiciales en ocho países europeos: Alemania, Croacia, Estonia, Grecia, Hungría, Lituania, Luxemburgo y Suecia. Durante una semana, los participantes se integraron en actividades formativas relacionadas con la cooperación jurídica internacional y visitaron instituciones judiciales y centros penitenciarios. Para más información, visita el enlace.

Inversión en I+D para el sector automotriz en Europa

Teknia refuerza su compromiso con la innovación sostenible en la industria automotriz europea gracias al respaldo financiero del Banco Europeo de Inversiones

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 30 millones de euros a Teknia, una empresa española dedicada a la fabricación de componentes para el sector automotriz. Este financiamiento apoyará las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) de Teknia en varios países europeos, incluyendo España, Polonia, Rumanía, Alemania, Suecia y República Checa. El objetivo es fomentar tecnologías de fabricación más sostenibles y reducir las emisiones de CO2. La operación está respaldada por InvestEU, un programa que busca movilizar más de 372 mil millones de euros en inversiones hasta 2027. Esta colaboración refuerza la innovación y sostenibilidad en un sector estratégico para la economía de la UE.

Hija secreta

La supuesta hija secreta de Freddie Mercury, el icónico líder de Queen, se ha sometido a una prueba de ADN que confirmaría su parentesco, según la escritora Lesley-Ann Jones. A pesar de las dudas de algunos escépticos, Jones asegura que se han tomado medidas legales para verificar la autenticidad del test, aunque los detalles no se harán públicos. La hija, conocida como 'B', afirma haber mantenido una relación cercana con Mercury y recibió diarios personales de él antes de su fallecimiento en 1991. Esta revelación ha generado interés y controversia en torno a la vida privada del famoso cantante. Para más información, visita el enlace.

Europa social

Díaz destaca la importancia de los sindicatos para construir un futuro europeo que priorice los derechos sociales y el bienestar de los trabajadores

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha defendido en Belgrado una Europa con poder redistributivo, control democrático y ambición social durante la reunión de la Confederación Europea de Sindicatos (CES). En su intervención, destacó la importancia de los sindicatos para avanzar hacia un proyecto europeo más social y propuso blindar los derechos fundamentales frente a las libertades económicas. Además, abogó por la reducción de jornada laboral sin menoscabo salarial y por el derecho a la desconexión. Díaz enfatizó la necesidad de una Europa que no sea solo un mercado, sino una comunidad de derechos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/yolanda-diaz-defiende-en-belgrado-una-europa-con-poder-redistributivo-control-democratico-y-ambicion-social/.

Ha pasado el super domingo electoral en Europa con una sensación más amarga que dulce, aunque con algo de alivio una vez superado el susto de Rumanía.

Opinión Macron

El presidente francés Emmanuel Macron ha expresado su preocupación por la disminución del interés de Estados Unidos en Europa bajo la política de 'EE.UU. primero' de Donald Trump. En una reciente entrevista, Macron destacó que los países europeos deben trabajar hacia su independencia, ya que los intereses estadounidenses estarán cada vez menos centrados en el continente. También criticó las políticas arancelarias de la administración actual, afirmando que están perjudicando el crecimiento estadounidense y agravando la crisis industrial en Europa. Además, propuso extender el paraguas nuclear francés a otros países europeos, con condiciones específicas sobre la toma de decisiones y financiamiento. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Europa: Llamado a la acción de Metsola para un futuro más fuerte y unido

Metsola aboga por un cambio en la mentalidad europea para enfrentar los desafíos globales y fortalecer la unión entre los Estados miembros

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha llamado a "relanzar Europa como una potencia global" en su discurso principal durante el evento "Europa en la encrucijada". Propuso una Europa más realista y autocrítica, que apoye a sus industrias con menos regulación y más innovación. Metsola enfatizó la necesidad de un cambio de mentalidad y prioridades, instando a la Unión Europea a actuar con mayor rapidez y valentía. Destacó la importancia de simplificar regulaciones para fomentar el crecimiento económico y la competitividad. Además, abogó por fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos y otros aliados estratégicos, así como por una mayor inversión en defensa. Concluyó afirmando que Europa sigue siendo el mejor lugar del mundo para vivir y emprender.

Apoyo militar

La preocupación crece entre los líderes europeos sobre la capacidad de apoyar militarmente a Ucrania si Estados Unidos reduce o suspende su ayuda. Según The New York Times, la coalición de países aliados enfrenta dificultades para suministrar armas, y aunque Europa está dispuesta a invertir más en producción armamentista, se estima que tomará una década para lograrlo. La reciente aprobación por parte del Parlamento ucraniano de un acuerdo con EE.UU. busca asegurar el acceso a recursos naturales y mantener el flujo de asistencia militar. Desde 2022, Europa ha contribuido con aproximadamente la mitad de los 130.000 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania.