Convocatoria EIT Water: Innovación Sostenible en Europa
Iniciativa para impulsar la colaboración y el desarrollo de tecnologías innovadoras en la gestión sostenible del agua y los ecosistemas marinos en Europa
21/01/2025@14:15:41
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha lanzado una convocatoria para crear una nueva asociación de innovación sostenible que fortalezca los sectores y ecosistemas acuáticos, marinos y marítimos de Europa. Esta llamada invita a consorcios de organizaciones y líderes de la industria a presentar propuestas que integren educación, investigación y negocios relacionados con el agua. A pesar de contar con abundantes recursos hídricos, Europa enfrenta desafíos como la escasez de agua que afecta al 38% de su población. EIT Water, la nueva Comunidad de Conocimiento e Innovación, apoyará la educación emprendedora, el desarrollo de habilidades y proyectos innovadores. La fecha límite para presentar solicitudes es el 17 de junio de 2025.
Innovación en Europa
El EIT se reafirma como motor clave para la innovación y el crecimiento sostenible en Europa, según el último informe del PKH sobre asociaciones europeas
El último informe de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea destaca el papel central del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en la promoción de la innovación en Europa. El documento, titulado "Opinión del Partnership Knowledge Hub sobre las Asociaciones Europeas", resalta cómo el EIT actúa como un facilitador clave dentro del marco de Horizonte Europa, maximizando el impacto de la financiación pública mediante la atracción de inversiones privadas. Además, se subraya la eficacia del EIT en los países en desarrollo a través del Esquema de Innovación Regional (EIT RIS), que fomenta una aproximación desde abajo hacia arriba para impulsar la innovación local. La opinión también aboga por una mejor integración y colaboración entre los KICs del EIT y otras asociaciones, asegurando que se reconozca su contribución única dentro del futuro marco del programa.
Eslovaquia política
El vicepresidente del Parlamento eslovaco ha declarado que es "imposible" que Robert Fico, líder del partido Smer-SD, realice una visita a Kiev. Esta afirmación surge en un contexto de tensiones políticas y relaciones internacionales complicadas. La noticia destaca la postura del gobierno eslovaco respecto a la situación en Ucrania y las implicaciones de las decisiones de Fico en el ámbito político europeo. Para más detalles, visita el enlace.
Rendición de cuentas en Europa
Explora la evolución de la rendición de cuentas en Europa, desde sus raíces en la antigua Grecia hasta su relevancia actual en la Unión Europea
Europa cuenta con una rica tradición de rendición de cuentas y transparencia, pilares fundamentales de la democracia, que son centrales en la Unión Europea (UE). El Tribunal de Cuentas Europeo ha estado comprometido con estos principios desde su creación en 1977, llevando a cabo auditorías independientes para garantizar la responsabilidad financiera. En una exposición próxima, se presentarán inscripciones antiguas de la Acrópolis de Atenas que reflejan esta tradición, incluyendo registros financieros de hace más de 2,000 años relacionados con la construcción de la famosa estatua de Atenea. La inauguración oficial será el 23 de enero de 2025. Visitar esta exposición en Luxemburgo permitirá a los asistentes apreciar cómo los valores democráticos han perdurado a lo largo del tiempo.
Política Europa
Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, afirmó que Europa se ha convertido en víctima de la política estadounidense que busca eliminar a sus competidores. Durante una rueda de prensa en Moscú, destacó que las sanciones impuestas por Occidente afectan principalmente a las poblaciones de los países que las imponen. Lavrov también expresó la disposición de Moscú para dialogar con aquellos países occidentales que busquen un equilibrio de intereses y acuerdos beneficiosos. Sin embargo, mencionó que pocos miembros de la Unión Europea se atreven a solicitar conversaciones abiertas debido a la presión ejercida por la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Putin Fico
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha revelado detalles sobre la reunión entre el presidente ruso Vladímir Putin y el primer ministro eslovaco Robert Fico en Moscú. La conversación fue calificada de "profunda" y abordó temas como las relaciones bilaterales, la situación energética en Europa y el conflicto en Ucrania. Esta fue la primera reunión cara a cara entre ambos líderes en más de ocho años. Fico destacó que Rusia está dispuesta a continuar suministrando gas a Eslovaquia y Occidente, a pesar de las tensiones actuales. Para más información, visita el enlace de la noticia.
Vacunas replicantes
La Unión Europea ha aprobado la comercialización de nuevas vacunas de ARN autorreplicante, conocidas como Kostaive, que pueden propagarse a personas no vacunadas sin su consentimiento. Este tipo de tecnología, denominada vacunas de ARN autoamplificantes o replicon, se considera potencialmente peligrosa y ha generado preocupaciones sobre su capacidad para vacunar a individuos que eligen no recibir la inyección. Durante los ensayos clínicos, se reportaron efectos adversos en el 90% de los participantes, lo que ha suscitado alarmas sobre la seguridad y las implicaciones éticas de estas vacunas. La nueva tecnología podría permitir que las vacunas actúen como un virus, aumentando el riesgo de contagio involuntario entre la población.
Europa - Financiación a Medianas Empresas
Impulso financiero para el crecimiento de empresas medianas en Europa mediante una significativa inversión bancaria
Sydbank ha anunciado la utilización de una garantía del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para otorgar 400 millones de euros en nuevos préstamos a empresas medianas. Esta iniciativa busca apoyar el crecimiento y desarrollo de las mid-caps en Europa, fortaleciendo así la economía regional. La noticia destaca la colaboración entre instituciones financieras europeas y su compromiso con el impulso económico.
|
Tensión Europa
El Primer Ministro eslovaco, Robert Fico, ha acusado al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky de "extorsionar" a élites pedófilas europeas en busca de dinero. Durante una reunión parlamentaria, Fico calificó a Zelensky como un criminal extorsionista que recorre Europa pidiendo fondos. Esta declaración se produjo en medio de tensiones entre Eslovaquia y Ucrania, exacerbadas por la suspensión del tránsito de gas ruso a través de Ucrania, lo que amenaza la economía eslovaca. Fico ha propuesto reducir la ayuda humanitaria a Ucrania y ha recibido una respuesta contundente de Zelensky, quien lo acusó de priorizar sus vínculos con Moscú sobre los intereses europeos. La situación refleja desafíos más amplios en el paisaje energético europeo y las relaciones entre Eslovaquia y Ucrania.
Corte gasístico
Ucrania ha decidido no extender su acuerdo de tránsito de gas con Rusia, lo que ha detenido el suministro de gas ruso a Europa, afectando especialmente a Eslovaquia, Hungría y Moldavia. Esta decisión, en gran parte política, busca presionar a naciones con posturas contrarias a la OTAN en el conflicto ucraniano. Transnistria enfrenta una grave crisis energética, lo que podría desencadenar inestabilidad política. Aunque Eslovaquia y Hungría pueden recurrir a importaciones de gas natural licuado (GNL) para mitigar el impacto, los costos más altos podrían afectar sus economías. Este movimiento también puede ser un factor clave en futuras negociaciones de paz entre Rusia y Europa. La mediación de EE.UU. podría ser crucial para estabilizar las relaciones energéticas en la región.
Censura Europa
Telegram ha bloqueado los canales de varios medios rusos en Europa, incluyendo RIA Novosti, Izvestia y NTV, alegando infracciones a las leyes locales. Este bloqueo afecta la accesibilidad de estos medios en países como Polonia, Bélgica y Francia. La Unión Europea ha implementado restricciones previas contra los medios rusos, intensificando la censura en el contexto del conflicto ucraniano. La medida ha generado respuestas desde Rusia, que ha impuesto restricciones a medios de países europeos. Para más detalles, visita el enlace.
Fútbol europeo
Paulo Dybala, estrella de la Roma y figura destacada del fútbol internacional, ha rechazado previamente una oferta millonaria del Al-Qadsiah de Arabia Saudita. Sin embargo, ahora enfrenta una nueva propuesta de un equipo europeo, el Galatasaray, que busca ficharlo tras la lesión de Mauro Icardi. Se estima que el club turco podría ofrecerle alrededor de 10 millones de euros anuales. A pesar de su contrato con Roma hasta 2025, Dybala ha expresado su compromiso con el club y su deseo de no abandonar en enero, aunque la situación podría cambiar si se presenta una oferta convincente. Su bienestar personal y la posibilidad de seguir en la Selección Argentina son factores clave en su decisión. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.
Soberanía Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, enfatizó la importancia de la soberanía nacional durante su rueda de prensa anual. Afirmó que la soberanía debe estar en el "corazón" de cada país y destacó que, a pesar del orgullo europeo, las identidades nacionales como la francesa o alemana son primordiales. Además, compartió una anécdota sobre un cumpleaños del ex canciller alemán Gerhard Schröder, donde solo una banda cosaca cantó en alemán, lo que provocó sentimientos de vergüenza entre los asistentes. Para más detalles sobre las declaraciones de Putin y su visión sobre la soberanía, visita el enlace.
Impacto del ruido del transporte en Europa
El impacto del ruido del transporte en la educación de los niños es una preocupación creciente que requiere atención urgente
Más de 500,000 niños en Europa tienen habilidades de lectura afectadas por el ruido del transporte, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) publicado el 12 de diciembre de 2024. El estudio revela que más del 20% de los europeos están expuestos a niveles perjudiciales de ruido por carretera, ferrocarril y aire, lo que impacta negativamente en la capacidad lectora y provoca dificultades conductuales en cerca de 60,000 niños. Se recomienda implementar políticas efectivas para reducir la exposición al ruido, como límites de velocidad más bajos y pavimentos silenciosos. La EEA advierte que no se alcanzará el objetivo de reducir el número de personas afectadas por el ruido en un 30% para 2030 si no se toman medidas urgentes.
Migración masiva en Europa postguerra
El impacto de la migración en el desarrollo económico y social de Europa tras la guerra ha sido profundo y duradero
Investigaciones recientes de un científico político del MIT revelan que la migración masiva tras la Segunda Guerra Mundial transformó positivamente a Alemania Occidental y Polonia. A largo plazo, estos países desarrollaron estados más fuertes, economías prósperas y mayor emprendimiento gracias a la llegada de inmigrantes. El estudio, presentado en el libro "Uprooted: How Post-WWII Population Transfers Remade Europe", desafía la percepción negativa sobre los migrantes, mostrando que su integración puede impulsar la capacidad estatal y el rendimiento económico. Charnysh destaca que las políticas inclusivas y la concesión de derechos de ciudadanía son cruciales para maximizar los beneficios de la migración.
|
|
|
|
|