www.mil21.es

Cumbre

Cumbre Londres

04/03/2025@23:21:24

Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, calificó la reciente cumbre de líderes europeos en Londres sobre la crisis ucraniana como un "espectáculo vergonzoso" y lo comparó con un "aquelarre rusófobo anti-Trump". En su crítica, Medvédev afirmó que los líderes europeos buscan continuar el conflicto en Ucrania "hasta el último ucraniano", refiriéndose a la asistencia militar a Kiev. La cumbre contó con la participación de figuras clave como Emmanuel Macron y Olaf Scholz, en medio de crecientes tensiones entre Ucrania y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Cumbre Ucrania

Keir Starmer, líder del Partido Laborista del Reino Unido, organizará una cumbre en el Reino Unido centrada en la guerra de Rusia en Ucrania y la seguridad europea. Sin embargo, ha generado controversia al no invitar a los países del Báltico (Letonia, Lituania y Estonia), lo que podría interpretarse como una traición hacia estos aliados clave de la OTAN. La cumbre contará con la participación de líderes de más de una docena de países europeos y se discutirá el apoyo a Ucrania, incluyendo la creación de una posible fuerza internacional para asegurar un alto el fuego. La exclusión de los países bálticos ha suscitado críticas y preocupación sobre su futuro papel militar en la región.

Cumbre BRICS

La cumbre de los BRICS se llevará a cabo en Brasil, según la reciente confirmación de fechas. Este evento reunirá a líderes de las economías emergentes y es clave para discutir temas globales y fortalecer la cooperación entre los países miembros. Mantente informado sobre los detalles y desarrollos relacionados con esta importante cumbre.

Movilidad eléctrica

Líderes del sector automotriz y político se unen para fomentar el crecimiento de la infraestructura eléctrica en el país, promoviendo un futuro más sostenible

El compromiso de España con la movilidad eléctrica se reafirma en una cumbre celebrada en Barcelona, donde participaron líderes como el ministro de Industria, Jordi Hereu, y presidentes autonómicos. Durante el evento, se firmó la "Declaración de Casa Seat", que promueve la adquisición de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructura de recarga. El ministro destacó las inversiones del Grupo Volkswagen y otros fabricantes en el país, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para avanzar hacia una movilidad más sostenible. Para más información, visita el enlace.

Salud Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue sometido a una cirugía para drenar un hematoma en la cabeza en el hospital Sirio Libanés de Sao Paulo. Tras el procedimiento, se encuentra en cuidados intensivos y su estado es estable, según fuentes del hospital. La intervención se realizó después de que Lula experimentara dolor de cabeza debido a una hemorragia intracraneal provocada por un accidente doméstico ocurrido el 19 de octubre. Este incidente le obligó a cancelar un viaje a la cumbre de los BRICS en Kazán. Se espera un nuevo informe médico y una rueda de prensa para más detalles sobre su recuperación.

Cumbre de Mercosur

Cumbre de Mercosur en Uruguay: Tensiones ideológicas entre líderes regionales Desafíos y perspectivas en la cumbre que definirá el rumbo del bloque económico sudamericano

La XLV cumbre de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay, donde el presidente Luis Lacalle Pou recibirá a sus homólogos de Argentina, Brasil y Paraguay. Este encuentro se presenta como un espacio de tensiones debido a las diferencias ideológicas entre los líderes, especialmente entre Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva. Mientras Milei propone que cada país negocie acuerdos comerciales por separado, Lula aboga por mantener la negociación en bloque. Además, se espera que la cumbre marque el fin de la presidencia pro tempore de Uruguay y la transferencia a Argentina, con la participación de Bolivia como nuevo miembro pleno del bloque.

Ruptura valores

La reciente noticia sobre la ruptura de unidad entre Europa y Estados Unidos ha generado preocupación en el continente europeo. Las nuevas políticas de la administración estadounidense, especialmente en relación con Rusia y el conflicto en Ucrania, han suscitado dudas sobre la fiabilidad de EE.UU. como aliado. La reanudación del diálogo entre Washington y Moscú ha llevado a líderes europeos a cuestionar su papel en las negociaciones, mientras que algunos políticos advierten que Europa ya no puede confiar plenamente en Estados Unidos para defender valores e intereses compartidos. Además, se discuten tensiones comerciales, incluyendo aranceles impuestos por Trump a productos europeos, lo que podría resultar en pérdidas significativas para la UE. Esta situación refleja una creciente divergencia en los valores comunes entre ambas regiones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/valores-comunes-que-se-bifurcan-la-ruptura-de-unidad-con-ee-uu-que-tomo-por-sorpresa-a-europa/.

Cumbre UE-Asia Central en Uzbekistán

Un encuentro clave que fortalecerá la cooperación y los lazos estratégicos entre Europa y Asia Central en un contexto geopolítico cambiante

El primer cumbre entre la Unión Europea y Asia Central se llevará a cabo el 3 y 4 de abril de 2025 en Uzbekistán, bajo la presidencia de António Costa y Ursula von der Leyen. Este encuentro, que contará con la participación de líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, busca fortalecer la cooperación bilateral y regional en un contexto geopolítico complejo marcado por la guerra en Ucrania y los acontecimientos en Afganistán. La cumbre representa una oportunidad clave para que la UE reafirme su compromiso con el desarrollo sostenible, la seguridad y el respeto al derecho internacional, además de abordar temas como conectividad digital, materias primas críticas y transición energética. Las relaciones entre la UE y Asia Central han evolucionado significativamente en los últimos años, con encuentros previos que han sentado las bases para este importante evento.

Cuba Bolivia

Cuba y Bolivia se unirán como socios del BRICS a partir de 2025, según anunció el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov. Ambos países han recibido invitaciones para integrarse al grupo, que actualmente está en proceso de coordinación con otros 13 países invitados. La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, confirmó la aceptación de la invitación. Esta decisión se enmarca en un contexto donde Rusia preside el BRICS desde enero de 2024, tras una cumbre celebrada en Kazán. La adhesión al BRICS representa una gran oportunidad para estas naciones en el ámbito internacional.

Acuerdo Mercosur

El canciller de Uruguay, Omar Paganini, anunció que solo faltan "detalles mínimos" para concretar el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea. Durante una cumbre en Montevideo, se lograron avances significativos en las negociaciones que llevan 25 años. Paganini se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un consenso final en la reunión con los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. A pesar del progreso, el Gobierno francés ha expresado su rechazo al acuerdo en su forma actual, defendiendo su soberanía agrícola. Para más información, visita el enlace.