www.mil21.es

cadenas de suministro

Crisis exportaciones

30/04/2025@17:34:02

China ha reducido sus exportaciones a Estados Unidos entre un 50% y 60%, lo que podría provocar una inminente crisis en la cadena de suministro. Mike Adams, conocido como el Health Ranger, advierte que los estantes de las tiendas podrían quedar vacíos en menos de 30 días, afectando la disponibilidad de vitaminas, electrónica, piezas de automóviles y productos del hogar. La falta de llegada de buques chinos a los puertos de la costa oeste y el despido masivo de trabajadores son señales claras de esta crisis. Adams insta a los consumidores a abastecerse de alimentos, suplementos, productos electrónicos y suministros médicos antes de que se agoten. La tensión económica entre EE.UU. y China agrava la situación, con incertidumbres sobre tarifas que han llevado a los importadores a detener pedidos. Se recomienda prepararse para interrupciones prolongadas en el suministro y adoptar un enfoque más autosuficiente ante esta vulnerabilidad sistémica.

Guerra arancelaria

La guerra arancelaria entre EE.UU. y China, impulsada por el presidente Donald Trump con un incremento del 145% en los aranceles a las importaciones chinas, podría causar daños irreversibles a la economía estadounidense y sus empresas, advierten expertos. Aunque se han excluido algunos productos tecnológicos de estos aranceles, como celulares y computadoras, la situación sigue siendo crítica. Los sectores de muebles, juguetes y ropa enfrentan paralizaciones en los pedidos, mientras que las fluctuaciones de precios generan incertidumbre en las cadenas de suministro. Los pequeños negocios podrían sufrir pérdidas significativas debido a estas políticas comerciales inestables. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Los productos se venden sin receta médica y habrían provocado la muerte de más de 300 menores en tres países. La agencia sanitaria solicita la detección y retirada de la circulación de los medicamentos contaminados y aumentar la vigilancia y la eficiencia en las cadenas de suministro.
  • 1

Inversión en energía eólica en Europa

Impulso a la fabricación de energía eólica en Europa mediante una colaboración estratégica que busca fortalecer la inversión y la innovación en el sector

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) y Banco Santander han firmado un acuerdo de contra-garantía por 500 millones de euros, que permitirá a Santander crear una cartera de garantías bancarias de hasta 1.000 millones de euros. Se espera que esta iniciativa desbloquee 8.000 millones de euros en inversiones para apoyar a los fabricantes de equipos de energía eólica en Europa. Este acuerdo forma parte del paquete de 5.000 millones de euros del EIB destinado a impulsar el sector manufacturero de energía eólica y acelerar la transición energética en el continente. La operación está respaldada por InvestEU, un programa de la UE que busca movilizar más de 372 mil millones de euros para 2027.