www.mil21.es

ayuda humanitaria

Alianza Estados Unidos

25/08/2025@20:51:07

El canciller israelí, Gideon Saar, viajó a Washington para fortalecer la alianza con Estados Unidos en medio de crecientes críticas internacionales sobre la situación en Gaza. Durante su visita, se reunirá con el secretario de Estado Marco Rubio y otros líderes clave para reforzar la coordinación política y estratégica entre ambos países. Israel ha rechazado las acusaciones de la ONU sobre una supuesta "hambruna" en Gaza, argumentando que son manipuladas por Hamás. Este viaje busca asegurar que la narrativa internacional no sea dominada por informes sesgados y desinformación.

Alemania investigación

En Alemania, la líder política Sahra Wagenknecht ha solicitado que el presidente ucraniano Vladímir Zelenski testifique ante el Bundestag sobre el sabotaje de los gasoductos Nord Stream. Wagenknecht argumenta que es necesario establecer una comisión de investigación para examinar este "acto de terrorismo estatal". Sus declaraciones surgen tras el arresto en Italia de un ciudadano ucraniano sospechoso de estar involucrado en la explosión. La política critica que Alemania no haya exigido explicaciones a Zelenski, a pesar de su considerable apoyo financiero a Ucrania. Para más detalles sobre el sabotaje y sus implicaciones, visita el enlace.

Gaza ocupación

Donald Trump se pronunció sobre los planes de Israel de ocupar la Franja de Gaza, afirmando que la decisión dependerá en gran medida del gobierno israelí. Durante una conferencia de prensa, el presidente de EE.UU. destacó que no está al tanto de los detalles específicos, pero mencionó el apoyo financiero de Washington para suministrar alimentos a los gazatíes. Esta declaración surge en un contexto donde altos funcionarios israelíes han confirmado la intención de llevar a cabo una ocupación total del enclave palestino para contrarrestar a Hamás. Para más información, visita el enlace.

Crisis Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado la operación de ayuda a Gaza respaldada por Estados Unidos, afirmando que es "inherentemente insegura" y "está matando gente". Desde el levantamiento del bloqueo israelí el 19 de mayo, más de 400 palestinos han muerto al intentar acceder a alimentos y suministros. Guterres destacó que la búsqueda de alimentos nunca debe ser una sentencia de muerte y acusó a la Fundación Humanitaria de Gaza de militarizar la ayuda. Las condiciones en los corredores humanitarios siguen siendo extremas y peligrosas para los equipos de ayuda. Para más información, visita el enlace.

Detención Thunberg

Greta Thunberg, la conocida activista climática, ha sido detenida mientras intentaba llegar a Gaza a bordo del barco Madleen. Esta misión, parte de la Freedom Flotilla Coalition, busca llamar la atención sobre la situación en la región y ha sido calificada por el gobierno israelí como una amenaza a la seguridad nacional. Israel ha prometido impedir que el barco llegue a su destino, acusando a Thunberg de difundir propaganda pro-Hamás. La embarcación transporta ayuda humanitaria simbólica, pero su verdadero objetivo es político. Tras ser interceptados, los activistas fueron detenidos y se encuentran bajo custodia israelí.

Veto Estados Unidos

EE.UU. ha vetado un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza y el levantamiento de restricciones a la ayuda humanitaria. La medida fue respaldada por 14 países, mientras que solo Estados Unidos se opuso. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció a EE.UU. por su apoyo, argumentando que la resolución habría beneficiado a Hamás al no exigir la liberación de rehenes. Las Fuerzas de Defensa de Israel han intensificado sus operaciones en Gaza, lo que ha resultado en numerosas víctimas civiles.

Reconocimiento Palestina

El ministro enfatiza la necesidad de avanzar hacia una paz duradera en Oriente Medio mediante el reconocimiento y apoyo a Palestina

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, defendió la decisión del país de reconocer a Palestina, calificada como "necesaria, justa y urgente" al cumplirse un año desde su adopción. Durante un acto con diplomáticos y miembros de la sociedad civil, Albares subrayó que este reconocimiento es fundamental para lograr una paz duradera en Oriente Medio a través de la solución de dos Estados. Además, instó a otros países a seguir el ejemplo de España y destacó acciones concretas para apoyar a Palestina, incluyendo un embargo sobre armas a Israel y sanciones contra colonos violentos. La celebración incluyó una reunión con embajadores árabes para coordinar esfuerzos hacia la paz en la región. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/albares-defiende-como-necesaria-y-justa-la-decision-de-espana-de-reconocer-palestina-al-cumplirse-un-ano/.

Rescate República Dominicana

Las labores de rescate en República Dominicana han concluido tras el trágico saldo de 221 muertes. Este evento ha conmocionado al país, que ahora enfrenta el desafío de la recuperación y el apoyo a las familias afectadas. La noticia destaca la magnitud de la tragedia y los esfuerzos realizados por los equipos de emergencia. Para más detalles, visita el enlace.

Caos Gaza

Las entregas aéreas de alimentos en la Franja de Gaza han generado caos en lugar de aliviar la grave hambruna provocada por el bloqueo israelí. Recientemente, un cargamento humanitario impactó sobre un campo de refugiados, aplastando tiendas de campaña y causando desespero entre la población que busca suministros vitales. Grupos humanitarios critican este método como ineficaz y peligroso, advirtiendo que 2,1 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria, con cientos de miles de niños afectados por el hambre y la desnutrición. La ONU y otros organismos alertan sobre la situación crítica en Gaza, donde las ofensivas militares complican aún más el envío de ayuda. Para más detalles, visita el enlace.

Ayuda humanitaria

Israel ha permitido la entrada de una cantidad mínima de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según declaraciones del primer ministro Benjamín Netanyahu. Durante una visita a una base aérea, Netanyahu afirmó que seguirán permitiendo el ingreso de suministros humanitarios, desmintiendo acusaciones de la ONU sobre la falta de ayuda. La situación en Gaza es crítica, con 2,1 millones de personas enfrentando inseguridad alimentaria y miles de niños sufriendo hambre y desnutrición. Recientemente, un barco que intentaba llevar ayuda humanitaria fue interceptado por fuerzas israelíes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Venezuela ONU

Venezuela ha acusado a un organismo de la ONU de actuar como una "mafia al servicio de la USAID". Esta declaración se produce en el contexto de tensiones políticas y acusaciones sobre la influencia de Estados Unidos en los asuntos internos del país. La noticia destaca el creciente conflicto entre Venezuela y organizaciones internacionales, reflejando la postura del gobierno venezolano frente a las críticas externas. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis Gaza

La situación en Gaza se agrava con un colapso del sistema de salud, donde médicos donan su propia sangre mientras los suministros médicos y el apoyo civil se desmoronan. Más de 100 palestinos han sido asesinados y cientos heridos al buscar ayuda en sitios de distribución respaldados por EE. UU., lo que ha provocado una condena internacional. El modelo de ayuda financiado por EE. UU. es criticado como "zonas de muerte" tras ataques israelíes a multitudes, superando los umbrales aceptables de violencia. Solo 19 de los 36 hospitales en Gaza permanecen operativos, con el 94% dañados por años de conflicto. La comunidad global exige responsabilidad criminal ante la falta de acción del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha visto vetadas resoluciones para un alto al fuego incondicional. La situación se considera un genocidio en curso bajo políticas sistemáticas que han llevado a millones a la malnutrición y a condiciones insostenibles para recibir atención médica.

Chile-Israel

Chile está considerando diversificar sus importaciones de productos bélicos, tras las declaraciones del presidente Gabriel Boric sobre la prohibición de importar productos israelíes en respuesta a los bombardeos en Gaza. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, aclaró que esto no implica el fin de las relaciones con Israel ni la cancelación de contratos vigentes. Delpiano enfatizó la necesidad de no depender exclusivamente de un solo proveedor, como Israel, y mencionó que se evaluarán los suministros militares actuales. Esta situación surge en un contexto donde Chile ha retirado a sus agregados militares de su embajada en Israel y ha pedido el cese de operaciones militares en territorios palestinos. Para más información, visita el enlace.

Kursk tragedia

Un voluntario de 60 años, Alexánder Kelendzheridze, ha fallecido en la provincia rusa de Kursk tras pisar una mina antipersona mientras ayudaba a evacuar a civiles durante el conflicto con Ucrania. Kelendzheridze, quien había rescatado a aproximadamente 400 personas desde la incursión de tropas ucranianas en agosto pasado, murió cerca de Cherkásskaya Konopelka. El gobernador de Kursk ha expresado sus condolencias y anunciado que se le otorgará una condecoración póstuma por su valiente labor humanitaria. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Apoyo Ucrania

España se compromete a mantener su colaboración con Ucrania, destacando la importancia de una paz justa y duradera en el contexto europeo actual

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, reafirmó el compromiso del país de apoyar a Ucrania "el tiempo que sea necesario" durante la Reunión Informal de Ministros de Defensa de la Unión Europea en Varsovia. En su intervención, destacó la importancia de una paz justa y duradera y anunció el establecimiento de industrias de defensa españolas en Ucrania. Robles subrayó también la necesidad de una defensa europea basada en un modelo de seguridad integral y la autonomía estratégica del continente. La reunión se centró en analizar la situación geopolítica actual, con Ucrania como tema principal del diálogo. Para más detalles, visita el enlace.