El PP solicita al Gobierno la reversión de la reducción del personal de vigilancia en las Islas Columbretes
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción en la Comisión de Pesca, que fue aprobada por una amplia mayoría, en la que se exige al Gobierno español que reconsidere su decisión de reducir en un 50% el número de vigilantes en la reserva marina de las Islas Columbretes. Esta iniciativa fue rechazada por el PSOE, lo que ha generado un intenso debate sobre la protección de este espacio natural.
La moción demanda que se mantenga una vigilancia ininterrumpida mediante dos equipos operativos, tal como se ha realizado durante los últimos 35 años. Además, se requiere que el Gobierno garantice los recursos humanos, técnicos y presupuestarios necesarios para asegurar la protección, investigación científica y gestión sostenible de la reserva marina.
Consecuencias de la reducción del personal
Los senadores por Castellón, Jaume Llorens y Susana Marqués, han expresado su preocupación ante esta decisión del Ministerio. Denuncian que “la nefasta decisión comporta la eliminación de uno de los dos equipos de vigías, dejando el espacio sin vigilancia durante 15 días cada mes”. Durante estos períodos, un solo trabajador tendrá que asumir todas las funciones sin poder utilizar la embarcación de vigilancia por razones de seguridad.
Esta medida, calificada como “sin precedentes”, pone en riesgo tanto la conservación de los ecosistemas como la continuidad de las series históricas de datos científicos. Los senadores recuerdan que durante más de tres décadas, la reserva ha contado con un servicio permanente de vigilancia gestionado por empresas públicas. Este servicio no ha sido interrumpido ni siquiera durante crisis económicas o momentos críticos como la pandemia.
Afectaciones a los compromisos internacionales
Desde el Partido Popular se subraya que este recorte contradice los compromisos internacionales adquiridos por España en foros mundiales, donde se busca proteger el 30% de los mares para el año 2030. La situación actual ha generado un consenso entre todos los grupos políticos en la Diputación de Castellón y en el ayuntamiento local, así como con grupos ecologistas y pescadores.
Susana Marqués advierte que la falta de vigilancia constante convierte a las Columbretes en un objetivo atractivo para la pesca ilegal. “Los furtivos saben dónde y cuándo aprovechar los huecos del control”, señala. La senadora también cuestiona las justificaciones del Ministerio sobre un supuesto modelo innovador para la protección pesquera, argumentando que “la innovación debe incluir mayor presencia humana y tecnología para aumentar la vigilancia”.
Peligro inminente para el ecosistema marino
En menos de un mes desde el anuncio de esta reducción, ya se han detectado al menos ocho embarcaciones no autorizadas debido a la falta de vigilancia activa. Marqués enfatiza que es imperativo no desproteger uno de los tesoros más valiosos de la Comunidad Valenciana y pide al Ministerio que reevalúe su postura y priorice efectivamente la protección de las Islas Columbretes.
La situación actual plantea serios desafíos para el futuro ecológico y científico del área, lo cual requiere atención inmediata por parte del Gobierno para asegurar su preservación.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 50% |
Reducción del personal de vigilancia |
| 35 años |
Tiempo de vigilancia constante en la reserva marina |
| 15 días |
Periodo sin vigilancia cada mes |
| 8 embarcaciones |
Número de embarcaciones no autorizadas detectadas en un mes |