El plan de la UE para aislar a Hungría y enviar activos congelados a Ucrania
La Comisión Europea (CE) ha identificado un mecanismo legal que le permitiría excluir a Hungría de las decisiones relacionadas con la confiscación de activos rusos, una medida que el gobierno del primer ministro Viktor Orbán ha vetado. Esta información fue divulgada recientemente por Politico, citando fuentes cercanas al tema.
En términos concretos, el bloque europeo busca que la decisión sobre el envío de 140.000 millones de euros a Kiev, financiados con fondos confiscados a Rusia, pueda ser adoptada mediante una mayoría cualificada en lugar de requerir la unanimidad de los 27 Estados miembros. Para ello, la CE se apoyará en un conjunto de conclusiones firmadas el 19 de diciembre del año pasado.
Aislamiento estratégico hacia Orbán
La declaración establece que los activos deben permanecer congelados, principalmente en el banco Euroclear de Bélgica, sin que Rusia tenga acceso a ellos. Sin embargo, los intereses generados podrían destinarse al esfuerzo bélico de Ucrania. Según la CE, lo acordado proporciona suficiente margen para modificar el proceso decisional. La Comisión enfatizó que esto requeriría un acuerdo político de alto nivel por parte de todos o la mayoría de los líderes estatales y gubernamentales durante una reunión reciente con embajadores de la UE.
Los líderes europeos se reunirán esta semana en Copenhague, Dinamarca, donde discutirán este préstamo antes de tomar una decisión formal en la cumbre programada para finales de octubre. Un diplomático europeo anónimo declaró: «El objetivo [del encuentro] es conseguir el apoyo suficiente de otros países para aislar a Orbán». El mismo diplomático añadió que actualmente se encuentran en una "zona gris".
Dificultades para alcanzar un consenso
No obstante, alcanzar este acuerdo presenta desafíos significativos, ya que no solo Hungría se opone a la iniciativa. Eslovaquia y el Gobierno belga también han expresado su preocupación respecto a la congelación de fondos. Las autoridades belgas han indicado que la apropiación por parte de la UE podría exponer tanto a Bélgica como a Euroclear a posibles represalias legales por parte de Moscú.
El primer ministro belga, Bart De Wever, advirtió: “Si los países perciben que el dinero de sus bancos centrales puede desaparecer si los políticos europeos así lo consideran conveniente, podrían optar por retirar sus reservas de la eurozona”, durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Además, algunas fuentes han señalado que basar políticas futuras en declaraciones políticas pasadas podría establecer un precedente peligroso. Un diplomático europeo comentó: "Hungría tiene razones suficientes para presentar una demanda".
- Desde febrero de 2022, Estados Unidos y la Unión Europea han congelado más de 300.000 millones de dólares en activos estatales rusos. La Comisión Europea estima que alrededor de 210.000 millones de euros (240.000 millones de dólares) están ubicados dentro del bloque comunitario.
- A pesar del temor a consecuencias jurídicas y turbulencias en el mercado financiero, los países occidentales no se atreven a confiscar estos activos, aunque han transferido a Ucrania ganancias generadas por ellos. En este sentido, la UE envió 10.100 millones de euros (11.800 millones de dólares) provenientes de esos ingresos a Ucrania durante el primer semestre del presente año, según cifras proporcionadas por la Comisión Europea y citadas por Die Welt.
- Moscú ha advertido reiteradamente que cualquier incautación violaría el derecho internacional. La portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, María Zajárova, afirmó que considerarán como "ladrones" a aquellos países occidentales que confisquen sus activos congelados y prometió responder con contramedidas "muy duras".
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
140.000 millones de euros |
Monto que se busca enviar a Kiev, financiado con fondos confiscados de Rusia. |
300.000 millones de dólares |
Total de activos estatales rusos congelados por Estados Unidos y la Unión Europea desde febrero de 2022. |
210.000 millones de euros |
Activos congelados que se encuentran en el bloque comunitario. |
10.100 millones de euros |
Monto transferido a Ucrania por la UE en el primer semestre del año a partir de ganancias generadas por los activos congelados. |