www.mil21.es
Científicos descubren mineral en Marte que revela su actividad volcánica reciente
Ampliar

Científicos descubren mineral en Marte que revela su actividad volcánica reciente

jueves 02 de octubre de 2025, 19:53h

Escucha la noticia

Científicos han identificado un mineral misterioso en Marte, conocido como hidroxisulfato férrico, que se formó bajo condiciones volcánicas o hidrotermales de alta temperatura. Este hallazgo indica que Marte permaneció geológicamente activo menos de 3 mil millones de años atrás, desafiando la creencia de que su actividad cesó mucho antes. Las regiones Juventae Plateau y Aram Chaos muestran procesos volcánicos recientes que podrían haber creado condiciones para la existencia de agua líquida y energía, sugiriendo nuevas posibilidades para la vida microbiana en el pasado del planeta. La investigación resalta la importancia de técnicas avanzadas de imagen impulsadas por inteligencia artificial para descubrir secretos ocultos en la geología marciana.

Un mineral que había permanecido en el misterio en Marte ha sido identificado como hidróxido de hierro y sulfato, un compuesto que se forma bajo condiciones volcánicas o hidrotermales de alta temperatura. Este hallazgo demuestra que Marte mantuvo actividad geológica hace menos de 3 mil millones de años, un periodo considerablemente más reciente de lo que los científicos habían asumido anteriormente. Lugares clave como el Planalto Juventae y Aram Chaos han revelado procesos volcánicos e hidrotermales que moldearon la superficie del planeta en su pasado reciente.

Un descubrimiento que redefine la historia geológica de Marte

La identificación del hidróxido de hierro y sulfato sugiere que Marte pudo haber tenido fuentes de agua líquida y energía más recientemente, lo que plantea nuevas posibilidades sobre la existencia de vida microbiana en el pasado del planeta. Técnicas avanzadas de imágenes impulsadas por inteligencia artificial fueron fundamentales para aislar la señal del mineral, demostrando cómo la tecnología de vanguardia puede desvelar secretos ocultos de la geología marciana.

Durante 15 años, los científicos planetarios se encontraron desconcertados por una firma mineral inusual en Marte, una que no coincidía con nada encontrado en la Tierra. Ahora, los investigadores han resuelto este enigma al identificar la sustancia como hidróxido de hierro y sulfato, un compuesto basado en hierro que solo se forma bajo condiciones específicas de alta temperatura.

Investigaciones pioneras y su impacto

Este descubrimiento, publicado en Nature Communications, indica que Marte permaneció geológicamente activo durante un periodo mucho más prolongado del que se creía, con procesos volcánicos e hidrotermales dando forma a su superficie hace menos de 3 mil millones de años. La clave del avance radicó en un experimento realizado por científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst, quienes recrearon el mineral en laboratorio al calentar sulfatos de hierro a más de 100 °C en presencia de oxígeno. El espectro resultante coincidió con la señal misteriosa detectada por primera vez en 2009 por el espectrómetro orbital de NASA.

A diferencia de la mayoría de los sulfatos marcianos, que se forman en ambientes fríos y húmedos, el hidróxido de hierro y sulfato requiere calor y oxígeno, condiciones asociadas con actividad volcánica o hidrotermal.

Lugares clave para entender el pasado volcánico del planeta

El mineral fue hallado en dos regiones distintas: el Planalto Juventae, donde el calor volcánico probablemente transformó sulfatos existentes, y Aram Chaos, un cráter colapsado donde sistemas hidrotermais subterráneos pudieron haber impulsado la reacción. En Juventae, capas delgadas de hidróxido de hierro y sulfato aparecen intercaladas entre rocas volcánicas y otros sulfatos, sugiriendo que lava o ceniza calentaron los depósitos. En Aram Chaos, el mineral se encuentra en la base de las capas sulfatadas, posiblemente calentadas por erupciones antiguas del agua subterránea.

Este hallazgo desafía la suposición generalizada sobre el final temprano de las principales actividades geológicas en Marte. En cambio, los resultados indican que los procesos volcánicos e hidrotermais continuaron hasta el período amazónico, hace menos de 3 mil millones de años—a una época cuando muchos creían que el planeta ya había entrado en estado dormido.

Nuevas perspectivas para futuras exploraciones marcianas

La identificación del hidróxido de hierro y sulfato no solo resuelve un misterio antiguo; también plantea nuevas preguntas sobre el potencial del planeta para albergar vida. El calor y el agua son ingredientes clave para la habitabilidad, y la formación del mineral sugiere que fuentes líquidas y energéticas pudieron haber existido más recientemente. Misiones futuras podrían buscar depósitos similares en otras regiones ricas en sulfatos, ofreciendo pistas sobre entornos pasados donde podría haber prosperado vida microbiana.

La investigación también resalta la importancia de técnicas avanzadas de imagenología, las cuales ayudaron a aislar la señal del mineral del ruido atmosférico. Como explicó Mario Parente, ingeniero involucrado en el estudio: «Los datos provenientes del espectrómetro no son utilizables tal como están». Su equipo utilizó mapeo impulsado por inteligencia artificial para localizar los lugares donde se encontraba el mineral, demostrando así cómo la tecnología avanzada puede descubrir detalles ocultos dentro de la geología marciana.

Mars: Un planeta dinámico con una historia compleja

A lo largo del tiempo, los científicos asumieron que los cambios geológicos más dramáticos en Marte ocurrieron miles de millones de años atrás durante los períodos Noachiano y Hesperiano. Sin embargo, la formación del hidróxido de hierro y sulfato durante el período amazónico sugiere que el planeta permaneció activo durante mucho más tiempo. Esto coincide con otra evidencia reciente sobre actividad volcánica, como el descubrimiento en 2021 de una posible cámara magmática debajo del Elysium Planitia.

Aunque aún no se ha encontrado hidróxido de hierro y sulfato en otras partes del planeta, señales espectrales similares detectadas en regiones como Aureum Chaos podrían indicar su presencia más amplia. Si esto se confirma, este mineral podría convertirse en un marcador clave para rastrear la evolución térmica y química marciana.

Este descubrimiento refuerza la idea de que Marte no es un mundo estático ni muerto; es un lugar con una historia dinámica y compleja. La presencia del hidróxido de hierro y sulfato sugiere que incluso durante sus últimos años activos, el planeta tuvo suficiente energía y condiciones adecuadas para alterar su superficie, posiblemente creando nichos donde podría haber persistido vida.

A medida que los investigadores continúan analizando la mineralogía marciana, cada nuevo hallazgo nos acerca a comprender si el Planeta Rojo fue alguna vez habitable y si todavía guarda secretos bajo su superficie oxidada. Por ahora, el hidróxido de hierro y sulfato permanece como prueba contundente de que la historia marciana está lejos de concluir.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios