El expresidente Donald Trump ha interpuesto una demanda por $15 mil millones contra el New York Times, acusando a la publicación de difamación, calumnias y de actuar como un «portavoz virtual» del Partido Demócrata. El equipo legal de Trump sostiene que el Times ha estado involucrado en un «método de mentiras que se extiende por décadas» respecto a su persona, sus negocios y el movimiento MAGA, alegando un patrón de difusión de falsedades con «desprecio temerario» hacia la verdad.
Esta demanda pone de relieve la continua confrontación de Trump con los medios de comunicación tradicionales, acusando al Times de violar los estándares periodísticos de objetividad y precisión. Además, establece comparaciones con demandas anteriores contra otros medios. Este nuevo litigio sigue a acciones legales previas del exmandatario contra organizaciones mediáticas, incluyendo un caso en 2020 contra el Times relacionado con un artículo que insinuaba colusión con Rusia y una reciente demanda por $50 millones contra el Wall Street Journal.
Un contexto de desconfianza mediática
La demanda refleja una creciente desconfianza pública hacia los medios convencionales, evidenciada por encuestas que muestran niveles históricos bajos de confianza en el periodismo tradicional. Esta situación se alinea con los llamados de Trump a una mayor responsabilidad mediática y su impulso para responsabilizar a instituciones poderosas por sesgos percibidos y desinformación.
La acción legal fue presentada el lunes 15 de septiembre en el Tribunal del Distrito Sur de Florida, intensificando la larga batalla entre Trump y los medios sobre supuestas parcialidades. En su publicación en Truth Social anunciando la demanda, Trump calificó al Times como «uno de los peores y más degenerados periódicos en la historia del país», acusándolo de publicar falsedades con «desprecio temerario» hacia la verdad.
Caminos legales previos
No es la primera vez que Trump se enfrenta al Times; en 2020 demandó al periódico por un artículo editorial que afirmaba que su campaña había coludido con Rusia, caso que fue desestimado bajo la protección del derecho a la libre expresión. Sin embargo, revelaciones posteriores sobre las bases de la investigación rusa han alimentado acusaciones sobre cómo los medios amplificaron lo que muchos consideran una farsa política.
Aparte del caso contra el Times, también está pendiente una reciente demanda por $50 millones contra el Wall Street Journal, relacionada con su cobertura sobre presuntos vínculos con Jeffrey Epstein. Estas batallas legales subrayan la estrategia más amplia de Trump para desafiar narrativas mediáticas que considera fraudulentas, resonando especialmente entre sus seguidores en un contexto donde disminuye la confianza pública en los medios establecidos.
Un llamado a la rendición de cuentas
La demanda por $15 mil millones contra el New York Times representa otra escalada en la lucha de Trump contra lo que él percibe como mala conducta mediática. Independientemente del resultado del caso, esta acción refuerza un tema central dentro de su movimiento político: la lucha contra lo que denomina «el enemigo del pueblo». A medida que se erosiona la fe pública en los medios tradicionales, este litigio podría galvanizar esfuerzos para exigir responsabilidad a instituciones poderosas o profundizar aún más las divisiones entre visiones contrapuestas sobre la verdad en el periodismo estadounidense.
Mire el video a continuación donde Trump aborda el tema sobre rumores acerca de su muerte difundidos por la prensa.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
$15 mil millones |
Monto de la demanda por difamación contra el New York Times |
2020 |
Año en que Trump presentó una demanda anterior contra el New York Times |
$50 millones |
Monto de una demanda reciente contra el Wall Street Journal |
Septiembre 15, 2025 |
Fecha en que se presentó la demanda actual |