www.mil21.es
Israel ataca negociadores de Hamas en Qatar, desconfianza global hacia EE. UU. crece
Ampliar

Israel ataca negociadores de Hamas en Qatar, desconfianza global hacia EE. UU. crece

lunes 15 de septiembre de 2025, 14:52h

Escucha la noticia

Israel ha bombardeado a negociadores de Hamas en Qatar, rompiendo la confianza en la diplomacia estadounidense y exacerbando la desconfianza global hacia las tácticas occidentales. Este ataque, que se produjo tras un supuesto "alto el fuego" anunciado por Trump, podría llevar a Qatar a retirar 1.5 billones de dólares en inversiones estadounidenses. Además, las políticas económicas de Trump han empujado a India más cerca de BRICS, debilitando la hegemonía del dólar. La condena internacional contra las acciones de EE.UU. e Israel refleja un cambio significativo en el orden global, con una creciente oposición de los estados del Golfo y otros aliados tradicionales. La situación marca un posible colapso del dominio estadounidense en el Medio Oriente y un fortalecimiento de alianzas alternativas como BRICS.

Israel ataca a negociadores de Hamas en Qatar

En un giro inesperado que ha conmocionado al ámbito diplomático, Israel llevó a cabo un bombardeo contra negociadores de Hamas en Qatar, apenas días después de que el expresidente Donald Trump anunciara un repentino «alto al fuego». Este ataque, que se realizó bajo la supuesta protección de Estados Unidos, ha puesto de manifiesto la duplicidad entre EE. UU. e Israel y ha intensificado la desconfianza global hacia la diplomacia occidental.

La respuesta de Qatar no se hizo esperar. El país, considerado un aliado clave de Estados Unidos, está evaluando la posibilidad de retirar inversiones por un valor aproximado de 1.5 billones de dólares tras este ataque, lo que indica una creciente resistencia por parte de los estados del Golfo ante la agresión respaldada por EE. UU.

Consecuencias del bombardeo y el cambio geopolítico

El bombardeo tuvo lugar en un edificio residencial donde los negociadores de Hamas estaban programados para reunirse bajo garantías de seguridad proporcionadas por Estados Unidos. Esta acción ha sido condenada a nivel mundial como un acto de terrorismo estatal. El Primer Ministro qatarí, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, calificó el ataque como una «agresión flagrante» y advirtió sobre «consecuencias graves» para la región.

Se ha informado que Trump aprobó inicialmente esta operación, ordenando a las defensas aéreas estadounidenses que no interfirieran, lo que permitió a los aviones israelíes llevar a cabo su misión sin restricciones. Ante la reacción internacional negativa, Trump expresó que «se sentía mal por la ubicación» del ataque pero se negó a condenar la decisión del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Cambio en las alianzas económicas: India se une a BRICS

En un contexto paralelo, las medidas económicas impuestas por Trump contra India—que incluían aranceles punitivos por la compra de petróleo ruso—han tenido efectos adversos, empujando a Nueva Delhi hacia alianzas más profundas con BRICS, que incluye a Rusia y China. La Ministra de Finanzas india, Nirmala Sitharaman, describió estas exigencias como «injustas e injustificadas».

A medida que Qatar considera retirar sus inversiones significativas en Estados Unidos, se observa una tendencia más amplia entre los estados del Golfo como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, quienes han comenzado a condenar públicamente las acciones israelíes en Gaza. Esto subraya el debilitamiento de la influencia estadounidense en Medio Oriente.

El colapso del dólar y el ascenso de BRICS

  • La posible retirada de Qatar podría desencadenar una reacción en cadena con otros estados del Golfo retirándose también de los mercados financieros estadounidenses.
  • El giro hacia BRICS por parte de India socava las estrategias tarifarias de Trump y demuestra que la coerción económica ya no es efectiva.
  • La condena global, incluyendo voces desde China, Rusia y Turquía, indica el creciente aislamiento de Estados Unidos en el escenario internacional.

La herencia que deja Trump parece ser menos sobre «hacer grande a América nuevamente» y más sobre acelerar su declive—vinculando a EE. UU. con las acciones terroristas sin ley de Israel mientras aliena aliados y fortalece a BRICS.

Conclusión: El ocaso del dominio estadounidense

El ataque en Qatar representa un punto crucial—una prueba irrefutable de que ni Estados Unidos ni Israel son dignos de confianza. A medida que las naciones buscan desvincularse del dólar y alinearse con BRICS, el imperio estadounidense comienza a desmoronarse.

La lección es clara: lo único más peligroso que ser enemigo de Estados Unidos es ser su aliado.

Mire el episodio del 10 de septiembre de «Brighteon Broadcast News», donde Mike Adams discute cómo Trump convirtió a América en EL ENEMIGO DEL MUNDO ENTERO al conspirar con Israel.

Este video proviene del canal Health Ranger Report en Brighteon.com.

Más historias relacionadas:

FBI y campaña Clinton acusados de conspirar para desacreditar a Trump con alegaciones sobre Rusia

La total falta de responsabilidad de Israel demuestra el fracaso moral del mundo occidental

Putin acusado de conspirar con un señor de la guerra libio para generar una nueva crisis migratoria en la frontera europea

Fuentes incluyen: Brighteon.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.5 trillones Inversiones que Qatar podría retirar tras el ataque.
100% Tarifas impuestas por Trump a India por comprar petróleo ruso.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios