Sueño y hormona
15/09/2025@14:42:04
Investigadores de UC Berkeley han revelado cómo el sueño profundo activa la liberación de hormona de crecimiento (GH), crucial para el crecimiento muscular, la quema de grasa y la función cognitiva. Durante el sueño, especialmente en las fases REM y no REM, dos hormonas del hipotálamo regulan esta liberación, lo que explica por qué la falta de sueño puede afectar negativamente la salud metabólica y mental. La investigación sugiere que optimizar el sueño podría ser clave para prevenir enfermedades como la diabetes y el Alzheimer, además de mejorar el rendimiento físico. Los hallazgos abren posibilidades para tratamientos innovadores que podrían abordar trastornos del sueño relacionados con disfunciones metabólicas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/the-brains-nightshift-how-sleep-triggers-a-hormonal-cascade-to-build-muscle-burn-fat-and-sharpen-the-mind/.
Distracciones modernas
La vida moderna está robando nuestra capacidad de concentración, afectando nuestra productividad y bienestar. En un mundo lleno de distracciones digitales, como notificaciones constantes y multitasking, es esencial aprender a recuperar nuestro enfoque. Este artículo ofrece estrategias clave para mejorar la atención, como el mono-tasking, la gestión del entorno y técnicas de meditación. Al entender cómo las interrupciones afectan nuestra mente y aplicar métodos para minimizar distracciones, podemos reprogramar nuestro cerebro para una mayor claridad y efectividad. Descubre más sobre cómo combatir la economía de la atención y mejorar tu enfoque en este artículo.
Habilidades sobrehumanas
Descubre los sorprendentes casos de habilidades sobrehumanas que asombran a la ciencia en este artículo. Desde la memoria infinita hasta la resistencia extrema, personas como Alex Honnold, los sherpas del Himalaya y los bajau han demostrado tener capacidades extraordinarias que parecen sacadas de un cómic. Estos "superpoderes" pueden ser el resultado de mutaciones genéticas o entrenamiento intensivo. La ciencia explora cómo funcionan estas habilidades únicas, revelando que algunos superpoderes humanos son accesibles a través de técnicas específicas de práctica. Conoce más sobre estos fascinantes casos y cómo se explican desde la biología y la neurociencia. Lee el artículo completo aquí: https://biblioteca.cibeles.net/habilidades-sobrehumanas-reales-los-5-casos-que-asombran-a-la-ciencia/
Neurotecnología España
Un ambicioso proyecto que posiciona a España en la vanguardia de la investigación neurotecnológica y busca mejorar la salud mental y física de la población
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha firmado un convenio para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología en colaboración con el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Este centro, conocido como Spain Neurotech, contará con una inversión estatal de 120 millones de euros y se posicionará como uno de los cinco centros más destacados a nivel mundial en el desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano. Morant destacó que este proyecto permitirá avanzar en diagnósticos y terapias para enfermedades como Alzheimer y Parkinson, además de reforzar el liderazgo científico y tecnológico de España. La inversión incluye aportaciones significativas del Gobierno y la Comunidad de Madrid, lo que refleja un compromiso con la investigación y el desarrollo en neurociencia. Para más información, visita el enlace.
Investigadores han logrado enseñar a células cerebrales humanas en platos de laboratorio a jugar Pong en un entorno virtual. Este avance ha despertado interés en la comunidad científica y podría tener implicaciones significativas en nuestra comprensión del cerebro humano y en campos como la medicina regenerativa y la robótica. Aunque surgen preguntas éticas, este descubrimiento abre nuevas posibilidades para la investigación futura.
|
Estimulación cerebral
Un nuevo estudio publicado en NPJ Digital Medicine revela un dispositivo de estimulación cerebral guiado por inteligencia artificial que mejora la atención y el enfoque desde casa, sin necesidad de medicamentos. Este innovador sistema utiliza estimulación aleatoria transcraneal (tRNS) personalizada para adaptarse a las características individuales del usuario, beneficiando especialmente a personas con dificultades de atención como el TDAH. Los participantes experimentaron mejoras significativas en su rendimiento atencional, mientras que quienes ya tenían buena atención no mostraron beneficios, lo que ayuda a cerrar brechas cognitivas. Este avance promete ser una alternativa segura y accesible para aquellos que buscan mejorar su concentración sin los efectos secundarios de los fármacos. Se requiere más investigación para explorar sus efectos a largo plazo y su aplicabilidad en poblaciones diversas. Para más información, visita el enlace.
Advertencia IA
El "godfather of AI", Geoffrey Hinton, advierte sobre los peligros del avance descontrolado de la inteligencia artificial. En una entrevista con CBS, Hinton destacó que la humanidad aún no comprende completamente lo que ha creado y que estamos entrando en una era donde las máquinas podrían superar nuestra inteligencia. Señaló que si las IA logran escribir y ejecutar su propio código, podrían volverse incontrolables y aprender a manipular a las personas. A medida que la tecnología avanza, expertos como Hinton enfatizan la necesidad de regulaciones más estrictas para garantizar un futuro seguro frente a estos desafíos.
|
|
|
|
|