El primer trimestre de 2025 ha registrado cifras récord en términos de gasto y visitantes en España. De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el total del gasto realizado por turistas internacionales alcanzó los 23.500 millones de euros hasta marzo, lo que representa un incremento del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, se contabilizó la llegada de 17,1 millones de turistas extranjeros durante estos tres meses, lo que implica un crecimiento del 5,7% respecto al primer trimestre de 2024.
Tendencias en el gasto turístico
En términos de gasto, el Reino Unido se posicionó como el país con mayor aporte, representando el 15,9% del total. Le siguen Alemania con 12,3% y los países nórdicos con 8,8%.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, los principales emisores fueron nuevamente el Reino Unido (más de 3,1 millones, un aumento del 4,6%), Francia (más de 2,1 millones, con un incremento del 7,1%) y Alemania (cerca de 2,1 millones, aunque con una ligera disminución del 0,1%). Estos datos reflejan que el crecimiento en el gasto supera al aumento en las llegadas.
Estrategia para un turismo sostenible
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha señalado que este fenómeno es un claro indicativo del cambio hacia un modelo turístico más sostenible que se busca consolidar en España. "Desde el ministerio continuaremos trabajando para dotar al sector turístico de un gran valor añadido", afirmó Hereu.
Añadió que es fundamental mantener el liderazgo internacional y convertirse en referente en un modelo turístico que priorice la sostenibilidad social, ambiental y económica. Esto incluye desconcentrar destinos turísticos, diversificar experiencias y productos, desestacionalizar la oferta y digitalizar servicios.
Crecimiento notable en marzo
Durante marzo, llegaron a España aproximadamente 6,6 millones de turistas internacionales que generaron un gasto superior a los 9.100 millones de euros. En comparación interanual, tanto el gasto (+5,6%) como las llegadas (+3,8%) mostraron incrementos significativos.
A nivel regional, Italia destacó como uno de los países con mayor crecimiento en marzo (un aumento del 27,7%). Entre las comunidades autónomas españolas, Andalucía experimentó el mayor incremento con un aumento del 10,2%.
Análisis por nacionalidades y destinos
A nivel nacional, Reino Unido sigue siendo la principal fuente de turistas con más de 1,2 millones, lo que representa un crecimiento del 3,6%. En términos económicos, los turistas británicos gastaron alrededor de 1.436 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 5,7%.
Alemania ocupó el segundo lugar con aproximadamente 896.441 visitantes en marzo; sin embargo, esto representa una disminución interanual del 1,4%. A pesar de ello, su gasto ascendió a 1.279 millones de euros, superando al año anterior en un 5,9%.
Crecimiento significativo desde Italia
A pesar del descenso en la llegada de turistas franceses (-3,5%) respecto al año anterior (con unos sólidos 763.153 visitantes) estos lograron gastar más: aproximadamente 649 millones de euros, lo cual representa un incremento del 8.3% comparado con marzo anterior.
No obstante es importante resaltar que los visitantes italianos han aumentado significativamente su presencia en España durante este mes; su número creció un impresionante 27.7%, junto a un incremento correspondiente del gasto realizado por ellos que se elevó en un 25%.
Análisis regional: Canarias destaca como destino líder
A nivel regional durante marzo pasado Canarias fue la comunidad autónoma más visitada por turistas internacionales con más de 1.5 millones strong >de llegadas (representando el 23.6% strong >del total). Cataluña le siguió con alrededor 1.4 millones strong >(20.8%) y Andalucía recibió cerca 1 millón strong >de visitantes internacionales (16%). p >
A Canarias llegaron un 0.9% strong >más turistas comparado con marzo 2024; Cataluña aumentó su cifra turística en 1% strong >y Andalucía tuvo una notable mejora del 10.2%. strong > p >
Sobresaliendo también está el aspecto económico donde Canarias lidera nuevamente: esta comunidad representó 26.6% strong >del total gastado por turistas; seguida por Andalucía (17.5%) y Cataluña (15.8%). El gasto turístico creció anualmente hasta alcanzar 4.5% strong >en Canarias llegando a 2429 millones € strong >y< strong >9.5% strong >en Andalucía alcanzando< b style="color:red;">1593millones € . b > p >
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
23.500 millones de euros |
Gasto total de los turistas internacionales hasta marzo de 2025 |
7,2% |
Incremento del gasto respecto al mismo periodo de 2024 |
17,1 millones |
Número de turistas extranjeros que llegaron a España en el primer trimestre de 2025 |
5,7% |
Crecimiento del número de turistas extranjeros respecto al mismo periodo del ejercicio anterior |
1.382 euros |
Gasto medio por visitante en marzo de 2025 |
188 euros |
Gasto medio por día en marzo de 2025 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto gastaron los turistas internacionales en España en el primer trimestre de 2025?
Los turistas internacionales gastaron un total de 23.500 millones de euros en España durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
¿Cuántos turistas extranjeros visitaron España en el primer trimestre de 2025?
En el primer trimestre de 2025, llegaron a España 17,1 millones de turistas extranjeros, lo que supone un crecimiento del 5,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
¿Cuál fue el país con mayor gasto acumulado por sus turistas en España?
El Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado por sus turistas en España, representando el 15,9% del total del gasto.
¿Qué comunidades autónomas fueron los principales destinos para los turistas en marzo de 2025?
Canarias fue el principal destino con más de 1,5 millones de visitantes, seguida por Cataluña y Andalucía.
¿Cómo se comportó el gasto medio por visitante en marzo de 2025?
En marzo de 2025, cada visitante gastó una media de 1.382 euros, lo que representa un crecimiento anual del 1,7%.