Cierre clínicas
28/07/2025@11:57:39
La administración de Trump ha cortado los fondos a Planned Parenthood, lo que ha resultado en el cierre de cinco clínicas en California. Estos recortes se producen tras la aprobación de una ley fiscal que elimina la financiación federal a través del programa Medicaid, afectando no solo los servicios de aborto, sino también atención médica familiar y prenatal. La Casa Blanca celebra esta medida como un paso hacia el fin del uso de fondos públicos para abortos electivos, mientras que Planned Parenthood y el Partido Demócrata prometen luchar legalmente para mantener abiertas las clínicas afectadas. Este cierre forma parte de una tendencia más amplia, con otras clínicas cerrando en varios estados. Para más información, visita el enlace.
Recortes Senado
El Senado de Estados Unidos aprobó por un estrecho margen una propuesta para recortar más de 9 mil millones de dólares en fondos destinados a ayuda extranjera y medios públicos, gracias al voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance tras un empate 50-50. Este paquete incluye recortes significativos a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y a la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB). A pesar de las objeciones de algunos senadores republicanos sobre la falta de transparencia en los recortes, el proceso legislativo avanza con la posibilidad de modificaciones. Se espera que el Senado continúe con un debate y votaciones adicionales sobre el paquete. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/jd-vance-rompio-con-el-empate-en-el-senado-para-aprobar-los-enormes-recortes-del-doge/
Eliminación programas
El Gobierno argentino ha decidido eliminar varios programas de ciencia y tecnología, considerados "gastos innecesarios". La resolución, firmada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, busca optimizar recursos públicos y redirigir políticas hacia sectores prioritarios como agroindustria y salud. Entre los programas afectados se encuentra Juventudes en Ciencia y Tecnología, que promovía la participación juvenil en actividades científicas. Esta medida también implica la baja de convenios con universidades y organizaciones sociales que no contribuyan al crecimiento del país. La decisión se enmarca en un esfuerzo por destinar fondos a necesidades urgentes de la población. Para más detalles, visita el enlace.
Pesca Andalucía
Andalucía defiende la sostenibilidad del sector pesquero y solicita un trato justo que respete las necesidades de los pescadores locales
La Junta de Andalucía rechaza la propuesta de la Comisión Europea que limita las posibilidades de pesca a solo 27 días al año, argumentando que los pescadores andaluces ya luchan por sobrevivir con los actuales 130 días. El consejero Ramón Fernández-Pacheco y el director general de Pesca, José Manuel Martínez Malia, han exigido la retirada de esta propuesta y han solicitado que se prorrogue el acuerdo actual hasta 2026. La Junta espera que el Gobierno de España defienda los intereses del sector pesquero en las negociaciones que se llevarán a cabo en Bruselas. La situación ha sido calificada como "inaceptable" por el ministro Planas, quien también ha expresado su apoyo a las comunidades del Mediterráneo en esta lucha.
Denuncia la merma de la financiación al Tercer Sector, derivada de los cambios en la gestión del 0,7% del IRPF y del 0,7% del Impuesto de Sociedades para financiar entidades y proyectos de interés social.
|
Críticas accesibilidad
La creación de un nuevo cargo en medio de la crisis de personal en servicios públicos genera desconfianza en la gestión gubernamental
CSIF ha criticado el nombramiento de José Luis Escudero como Comisionado para la Accesibilidad en Castilla-La Mancha, argumentando que se crea un alto cargo sin un proceso de selección transparente mientras se bloquea la incorporación de personal en servicios públicos esenciales. El sindicato denuncia que esta decisión socava la confianza ciudadana y contrasta con la falta de recursos en áreas como sanidad y educación. CSIF exige a la Junta que priorice la cobertura de plazas necesarias en lugar de realizar nombramientos políticos que no abordan los problemas reales de accesibilidad y servicio público.
Ahorro Diputados
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, anunció un ahorro histórico de 7.000 millones de pesos que serán devueltos al Ministerio de Economía. Este logro es resultado de una política de austeridad implementada en el último año, que incluyó recortes significativos en personal y gastos operativos. Menem destacó la reducción de 900 empleados y la eliminación del acceso a salones VIP para viajes oficiales, así como un recorte del 20% en el uso de pasajes. El anuncio fue respaldado por el presidente Javier Milei, quien celebró estas medidas como parte del compromiso del gobierno con la responsabilidad fiscal y el equilibrio económico. Esta devolución marca un hito en la política argentina, subrayando un enfoque hacia la reducción de privilegios y el ahorro público.
Las OOSS convocantes de los 3 días de huelga en la Sanidad Pública madrileña presentan denuncia conjunta por las trabas de la Consejería de Sanidad para ejercer este derecho fundamental.
El presidente de Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya, ha pedido ayuda al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para que intervenga y hable con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 -en manos de Pablo Iglesias- tras conocerse que habrá un importante recorte de recursos para el Tercer Sector.
|
|
|
|
|