www.mil21.es

paz mundial

Desarme nuclear

12/07/2025@17:18:15

América Latina se destaca como la primera región del mundo en declararse libre de armas nucleares, gracias al Tratado de Tlatelolco firmado en 1967. Este tratado, suscrito por varios países latinoamericanos y caribeños, prohíbe la fabricación y el uso de armas nucleares, promoviendo el uso pacífico de la energía atómica. La iniciativa surgió en un contexto de tensiones globales, como la Crisis de los Misiles de 1962, y fue impulsada por diplomáticos como Antonio García Robles. A lo largo de las décadas, científicos latinoamericanos han trabajado para garantizar que la energía nuclear se utilice con fines pacíficos, contribuyendo a la estabilidad regional. Este modelo puede servir como ejemplo para otras regiones del mundo que buscan desarmarse nuclearmente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Advertencia China

China ha lanzado una advertencia a Australia, instando a ambos países a colaborar en la defensa del orden mundial basado en el derecho internacional. El embajador chino en Australia, Xiao Qian, criticó el reciente aumento del gasto en defensa de la OTAN, afirmando que esta retórica alimenta divisiones y amenaza la paz global. Destacó que un incremento militar podría agravar la crisis económica actual y subrayó que China siempre ha promovido la cooperación pacífica. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/exagerada-retorica-de-la-otan-china-lanza-advertencia-a-este-pais/.

Ayuda exterior

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado la suspensión de la ayuda extranjera por 90 días para evaluar su eficiencia y alineación con la política exterior estadounidense. Esta medida afecta a todos los programas de asistencia al desarrollo exterior, que deben pausar nuevas obligaciones y desembolsos. Trump argumenta que el sector de la ayuda no refleja los intereses ni valores estadounidenses y puede desestabilizar la paz mundial. Aún se desconoce el impacto financiero exacto de esta decisión, ya que muchos fondos han sido previamente asignados por el Congreso. Para más información, visita el enlace.

  • 1

Fondos Colombia

El presidente Donald Trump ha emitido una orden ejecutiva que suspende la distribución de fondos para ayuda exterior hasta que se evalúe su alineación con la política exterior de EE.UU. Esta medida afecta especialmente a Colombia, que recibe anualmente hasta 200 millones de dólares para programas de desarrollo y paz. Durante un periodo de revisión de hasta 90 días, el financiamiento estará supeditado a la autorización del secretario de Estado, Marco Rubio. La decisión ha generado incertidumbre sobre el futuro del Plan Colombia y otros proyectos vinculados a derechos humanos y desarrollo rural, en un contexto donde las relaciones entre Washington y Bogotá son tensas debido a diferencias políticas.

"Detengan de manera inmediata el sufrimiento insoportable e inaceptable de la población civil en Gaza", ha solicitado Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, a la comunidad internacional.