Crisis salud
29/08/2025@12:50:50
El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, ha declarado que el país enfrenta una "crisis de salud mental" tras un tiroteo en un instituto católico de Mineápolis perpetrado por una persona trans. Vance destacó que EE.UU. consume más medicamentos psiquiátricos que cualquier otra nación y subrayó la necesidad de abordar las causas profundas de la violencia. Este incidente, que dejó dos niños muertos y 17 heridos, ha reavivado el debate sobre la terapia de género y su posible relación con problemas de salud mental entre los jóvenes. La Casa Blanca también reconoció los desafíos en este ámbito, mientras voces críticas cuestionan el impacto de la disforia de género en la juventud. Para más detalles, visita el enlace.
Tiroteo Minnesota
La Casa Blanca, a través de su secretaria de prensa Karoline Leavitt, se pronunció sobre el reciente tiroteo en un instituto católico de Mineápolis, perpetrado por una persona trans. Leavitt destacó la necesidad de abordar los problemas de salud mental en EE.UU. y mencionó que el FBI está investigando el incidente. La tragedia dejó dos niños muertos y 17 heridos, y ha generado un debate sobre la relación entre tratamientos de género y violencia. Este evento marca el quinto tiroteo escolar del año, intensificando las preocupaciones sobre la seguridad en las escuelas. Para más detalles, visita el enlace.
Persecución Ucrania
En un impactante incidente en la provincia de Vínnytsia, Ucrania, un vehículo civil con niños fue perseguido violentamente por agentes del Centro Territorial de Reclutamiento y policías. Durante la persecución, que se extendió hasta Zhitómir, una de las niñas dentro del auto suplicó: "¡Diosito, ayúdanos!", mientras su madre grababa el aterrador momento. La persecución comenzó cuando la familia no se detuvo ante un individuo uniformado que bloqueó la carretera y golpeó el coche. Finalmente, el conductor llamó a la policía tras ser acorralados por un todoterreno de seguridad. Los agresores estaban bajo los efectos del alcohol y uno fue detenido posteriormente. Este evento resalta la creciente desesperación en Ucrania, donde las autoridades recurren a la movilización forzosa debido a la falta de voluntarios para el servicio militar. Para más detalles, visita el enlace.
Terapia génica
Científicos han logrado devolver la audición a personas con sordera congénita mediante una innovadora terapia génica, según un estudio publicado en Nature Medicine. Diez pacientes de entre 1 y 24 años recibieron una inyección de un gen sano llamado OTOF, mejorando su capacidad auditiva en semanas. La mayoría recuperó audición en un mes y todos mostraron mejoras significativas en seis meses. Este avance podría transformar la vida de muchas personas afectadas por esta condición, ofreciendo esperanza a las 200.000 personas que sufren sordera por mutaciones en el gen OTOF. La terapia fue bien tolerada y sin efectos secundarios graves, y se planea investigar otros genes relacionados con la sordera. Para más información, visita el enlace.
Salud infantil
Investigaciones recientes revelan la presencia de coágulos fibrosos de proteína espiga en niños cuyas madres recibieron la vacuna COVID-19. Un estudio del neurocientífico Dr. Kevin McCairn muestra que un niño de 3 años presenta estructuras similares a las encontradas en cadáveres vacunados, sugiriendo un daño potencial en fetos debido a las inyecciones de ARNm. Además, un estudio provisional indica que mujeres vacunadas sometidas a fertilización in vitro tienen tasas de nacimiento vivo significativamente más bajas, lo que plantea preocupaciones sobre la fertilidad. La comunidad médica enfrenta críticas por su silencio ante estos hallazgos alarmantes, que podrían señalar una crisis de salud pública relacionada con las vacunas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/fibrous-spike-protein-clots-found-in-children-of-vaccinated-mothers/.
Prohibición fumar
Francia ha anunciado una nueva prohibición de fumar en todos los espacios públicos al aire libre donde puedan estar presentes niños, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Esta medida, presentada por la ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, incluye lugares como playas, parques y alrededores de escuelas. La normativa prevé multas de hasta 135 euros por incumplimiento y busca proteger el derecho de los niños a respirar aire limpio. Aunque se endurecen las restricciones al tabaquismo, no se aplicará a las terrazas de cafés ni al uso de cigarrillos electrónicos. Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional Antitabaco 2023-2027, cuyo objetivo es lograr una "generación libre de tabaco" para 2032. La medida ha sido bien recibida por organizaciones anti-tabaco y cuenta con un alto apoyo entre la población francesa.
Vacunas placebo
Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud y Servicios Humanos, ha implementado una nueva regla que exige que todas las futuras vacunas sean sometidas a ensayos controlados con placebo antes de su aprobación. Esta decisión histórica revela la falta de transparencia en la industria farmacéutica, que durante décadas ha eludido este estándar científico fundamental. Kennedy y defensores de la salud exigen integridad científica, mientras que algunos expertos financiados por la industria farmacéutica critican esta medida. Este cambio podría poner al descubierto lesiones causadas por vacunas que han sido ocultadas en ensayos fraudulentos. La comunidad médica se encuentra dividida, con preocupaciones sobre el impacto de esta normativa en el acceso a las vacunas. La pregunta persiste: ¿se aplicará esta regla a las vacunas existentes?
EE.UU. autismo
Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., ha generado controversia al comprometerse a investigar las causas ambientales del aumento del autismo en niños. Durante una conferencia, destacó que la incidencia de autismo ha crecido alarmantemente, pasando de 1 de cada 36 niños en 2020 a 1 de cada 31 en 2022, según datos de los CDC. Kennedy desestimó las explicaciones sobre mejores diagnósticos y calificó el autismo como una "epidemia" prevenible. Anunció que se realizarán estudios sobre toxinas ambientales, aunque recibió críticas por el tiempo insuficiente para obtener resultados confiables. Para más detalles, visita el enlace.
|
Gaza esperanza
La primera dama de Turquía, Emine Erdogan, ha enviado una carta a Melania Trump instando a la atención sobre la situación de los niños en Gaza. En su misiva, destaca que todos los niños tienen derecho a crecer en un entorno seguro y amoroso, independientemente de su origen. Erdogan menciona el impacto devastador del conflicto entre Israel y Hamás, que ha dejado miles de civiles muertos, incluidos 18,000 niños. La primera dama turca hace un llamado a unir voces contra las injusticias y aboga por los derechos humanos y el derecho internacional. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Literatura extremista
La Guardia Nacional de Rusia (Rosguardia) ha descubierto literatura extremista en la provincia de Zaporozhie, que incita a niños ucranianos a luchar contra Rusia. Los materiales fueron hallados en una casa donde se escondían efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Según Rosguardia, muchos de estos textos estaban disponibles en bibliotecas públicas antes del conflicto y fueron financiados por la Unión Europea desde la década del 2000. La colección incluye publicaciones dirigidas a niños de primaria, con un prólogo del embajador de la UE que promueve ideas europeas y la lucha contra "la Rusia agresiva". Las autoridades han entregado el material encontrado a agencias de seguridad para su análisis. Para más información, visita el enlace.
Deuda hospitalaria
El Hospital Garrahan, el centro pediátrico más importante de Argentina, ha denunciado una deuda de $4.100 millones por parte de la obra social bonaerense IOMA, lo que pone en riesgo la atención de miles de niños. La gestión de Axel Kicillof es criticada por su falta de compromiso con la salud pública, mientras el gobierno nacional se esfuerza por garantizar el funcionamiento del hospital. La situación financiera del Garrahan es alarmante, con un 40% de la deuda total de $10.500 millones adeudada por diversas provincias. El hospital reafirma su compromiso con los pacientes a pesar de la crisis y hace un llamado urgente a la responsabilidad del gobierno provincial para asegurar la atención médica necesaria. Para más información, visita el enlace.
Israel vacunación
Un estudio reciente publicado en la revista Pediatric Rheumatology ha revelado que los niños vacunados contra COVID-19 enfrentan un aumento del 23% en el síndrome de deficiencia inmunitaria adquirida por vacunas (VAIDS). Este análisis, basado en más de 493,000 registros médicos, muestra un incremento significativo en diagnósticos autoinmunes tras la vacunación, con un tiempo medio de aparición de casi 9 meses. A pesar de que no se encontró un riesgo aumentado de enfermedades autoinmunes asociado a la infección por COVID-19, sí se identificó una correlación estadísticamente significativa entre la vacunación y el desarrollo de estas condiciones. Los hallazgos subrayan preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en poblaciones pediátricas y exigen atención inmediata de las autoridades sanitarias. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/covid-vaccinated-kids-face-23-surge-in-vaids-official-study-reveals/.
CT scans riesgos
Un nuevo estudio revela que las tomografías computarizadas (CT) podrían ser responsables del 5% de los futuros casos de cáncer en EE. UU., proyectando 103,000 nuevos casos solo a partir de escaneos realizados en 2023. Estas pruebas, que utilizan radiación ionizante, presentan riesgos especialmente altos para los niños, quienes enfrentan un riesgo diez veces mayor que los adultos. Los expertos advierten sobre la sobreutilización impulsada por intereses económicos, con 93 millones de escaneos al año y muchos sin beneficios médicos claros. Se recomienda a los pacientes cuestionar la necesidad de estos procedimientos y considerar alternativas sin radiación.
Sumy conflicto
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, ha afirmado que el régimen de Kiev utilizó a mujeres y niños como escudos humanos en Sumy, un hecho que ha sido reconocido por los propios ciudadanos ucranianos. Zajárova calificó esta táctica de "terrorista" y destacó que la indignación se ha manifestado incluso entre aliados cercanos del presidente Zelenski. La vocera también mencionó la destitución del gobernador de Sumy tras un ataque ruso, sugiriendo que Zelenski intenta eludir responsabilidades por este crimen de guerra. A pesar de las evidencias, Occidente continúa culpando a Rusia por ataques a civiles, mientras que las atrocidades cometidas contra la población rusa no reciben la misma atención mediática. Para más detalles, visita el enlace.
Ayudas DANA
Los municipios afectados por la DANA buscan apoyo financiero para restaurar infraestructuras y desarrollar proyectos enfocados en la infancia y juventud
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que más del 85% de los ayuntamientos afectados por la DANA han solicitado ayudas del Ministerio para la recuperación de infraestructuras y proyectos dirigidos a niños y adolescentes. De los 78 municipios elegibles, 67 ya han presentado sus solicitudes. El Gobierno ha destinado 5.000 millones de euros de un total de 16.600 millones para apoyar a los afectados. Durante abril, se comenzarán a distribuir ayudas por un total de 46 millones, además de una partida adicional de 14 millones para iniciativas sociales en el ámbito infantil y juvenil. Rego destacó la colaboración con las entidades locales y anunció su visita a Benetusser para presentar programas destinados a la infancia afectada.
|
|
|
|
|