Conflicto Jersón
30/07/2025@14:11:53
Las Fuerzas Armadas de Rusia han logrado repeler un intento de desembarco del Ejército de Ucrania en la isla de Tendrovskaya Kosa, ubicada en la provincia de Jersón, según informó el gobernador local, Vladímir Saldo. Durante el incidente, los militares rusos detectaron y abrieron fuego contra cuatro lanchas ucranianas que contaban con el apoyo de drones Bayraktar. Saldo destacó que las fuerzas ucranianas no lograron su objetivo y sufrieron pérdidas significativas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Negociaciones Ucrania
El Kremlin ha evaluado la tercera ronda de negociaciones con Ucrania, que tuvo lugar en Estambul. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, indicó que no se esperaban avances significativos debido a las posturas opuestas de ambas partes. Sin embargo, destacó que la agenda rusa fue constructiva y orientada a resultados concretos. Peskov también mencionó la disposición de Rusia para considerar una reunión entre los presidentes Putin y Zelenski, aunque subrayó la necesidad de completar el trabajo previo. La delegación rusa propuso crear tres grupos de trabajo en línea sobre asuntos políticos, humanitarios y militares, así como declarar treguas cortas para facilitar evacuaciones. Medinski, jefe de la delegación rusa, informó sobre la devolución de más de 7,000 cuerpos a Ucrania y expresó su deseo de una cuarta ronda de negociaciones. Para más detalles, visita el enlace.
Deserción Ucrania
La deserción masiva en el Ejército de Ucrania ha alcanzado niveles alarmantes, con 107.672 nuevos procedimientos penales registrados en los primeros seis meses de 2025, según el periodista Vladímir Boiko. Este fenómeno podría llevar a una "catástrofe militar", ya que se estima que solo entre 30.000 y 50.000 soldados permanecen en la línea de combate, muchos de ellos operando drones. Boiko subraya que las cifras oficiales no reflejan la realidad, ya que muchas deserciones no son reportadas adecuadamente. La situación crítica pone en riesgo la capacidad defensiva del país. Para más información, visita el enlace.
Conflicto Israel-Irán
Irán ha confirmado el número de militares muertos en el conflicto con Israel, un tema que ha generado gran interés y preocupación a nivel internacional. Esta noticia destaca la escalada de tensiones en la región y su impacto en la seguridad global. Para más detalles sobre esta situación crítica, visita el enlace.
Amenazas Israelíes
Israel ha intensificado su campaña de intimidación contra altos funcionarios iraníes tras los recientes ataques aéreos a instalaciones militares y nucleares en Irán. Según The Washington Post, agentes israelíes han estado realizando llamadas encubiertas amenazando a más de 20 figuras clave del régimen iraní, advirtiéndoles que deben huir del país o enfrentar consecuencias mortales. Un audio revela que un agente instó a un general de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria a escapar con su familia en un plazo de 12 horas. Esta estrategia busca sembrar desconfianza y miedo entre los líderes iraníes, dificultando así la posibilidad de sucesiones tras los asesinatos de altos mandos por parte de Israel.
Producción militar
El Ejército de EE.UU. ha aumentado su producción de proyectiles de artillería calibre 155 mm desde el inicio del conflicto en Ucrania, alcanzando casi 40.000 unidades mensuales. Sin embargo, un informe de Defense One revela que no logrará su meta de 100.000 proyectiles al mes para octubre. A pesar de una inversión cercana a 5.000 millones de dólares en modernización y nuevas plantas, la producción se ve afectada por la necesidad de actualizar líneas obsoletas y la falta de componentes clave, como la dinamita, que ya no se produce en el país. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/100-000-proyectiles-al-mes-informe-desvela-que-ee-uu-esta-lejos-de-alcanzar-la-meta/.
Tensiones Oriente Medio
El Pentágono ha autorizado la salida voluntaria de los familiares de los militares estadounidenses en Oriente Medio debido a las crecientes tensiones con Irán. Un funcionario del Comando Central (CENTCOM) destacó que la seguridad de los militares y sus familias es la máxima prioridad. Esta decisión se produce en un contexto donde la Embajada de EE.UU. en Irak también se está preparando para una posible evacuación ante riesgos de seguridad. Las amenazas de Irán a Washington por posibles ataques a bases militares han intensificado la preocupación en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Zona seguridad
Los militares rusos han comenzado a establecer una zona de seguridad a lo largo de la frontera tras la liberación de la provincia de Kursk, según Yaroslav Yakimkin, jefe del servicio de prensa de la agrupación de tropas Norte. Esta medida busca alejar al enemigo y garantizar la seguridad de los civiles en las regiones fronterizas. En la última semana, las tropas rusas han logrado avances significativos en localidades clave. El presidente Vladímir Putin también ha confirmado la creación de una zona tampón para fortalecer la defensa en la frontera con Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.
|
Moldavia conflicto
El Ministerio de Defensa de Moldavia ha desmentido las afirmaciones de medios locales sobre la muerte de soldados moldavos en un ataque ruso contra un campo de entrenamiento ucraniano. Según informes, el ataque con misiles Iskander-M causó más de 70 muertes entre las fuerzas ucranianas y se alegó que algunos militares moldavos estaban presentes. El ministerio calificó estas afirmaciones como "información falsa" y negó la participación de sus tropas en el conflicto. Además, se ha denunciado que la OTAN busca involucrar a Moldavia en el conflicto con Rusia, lo que podría poner en riesgo a su población. Para más detalles, visita el enlace original.
Ataque Kiev
Rusia ha llevado a cabo un ataque masivo contra objetivos militares en Kiev, como respuesta a lo que califica de terrorismo ucraniano. Este desarrollo marca un escalamiento significativo en el conflicto entre ambos países. Para más detalles sobre este evento y sus implicaciones, visita el enlace proporcionado.
Rueda prensa
Donald Trump ha anunciado una importante rueda de prensa del secretario de Defensa, Pete Hegseth, programada para mañana a las 8 a.m. EST en el Pentágono. Esta conferencia se centrará en defender la dignidad de los pilotos estadounidenses que participaron en recientes ataques contra instalaciones nucleares en Irán. Trump destacó que estos pilotos están molestos por las "noticias falsas" sobre la efectividad de sus misiones, afirmando que su éxito fue legendario y que se sintieron desalentados al leer informes negativos. Para más detalles, visita el enlace.
Ataques Oriente Medio
Aliados de Irán están planeando ataques contra bases militares estadounidenses en Irak y Siria, según un funcionario estadounidense citado por The New York Times. Este anuncio surge tras los recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes por parte de EE.UU. Las autoridades han detectado señales de que milicias respaldadas por Irán se preparan para represalias. La situación ha llevado a un aumento del estado de alerta en las bases estadounidenses en Oriente Medio, donde más de 40,000 soldados están desplegados. Se prevé que la respuesta de Irán sea inevitable, lo que ha llevado a EE.UU. a reforzar sus defensas aéreas.
Guerra Israel
La guerra entre Israel e Irán está costando al país cientos de millones de dólares diarios, según un informe de The Wall Street Journal. La duración del conflicto es clave para determinar su impacto económico, con estimaciones que sugieren que un mes de guerra podría ascender a 12.000 millones de dólares. Los costos más altos provienen de los interceptores para misiles y la destrucción de infraestructuras, que requieren reparaciones millonarias. La economía israelí se ha visto afectada, con sectores paralizados y negocios cerrados. Este enfrentamiento ha generado condenas internacionales y preocupaciones sobre una posible escalada en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Rusia misiles
La Cancillería rusa ha declarado que la moratoria autoimpuesta por Moscú sobre el despliegue de misiles de medio y corto alcance está llegando a su fin, debido a la falta de reconocimiento por parte de los países occidentales. El viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, afirmó que Rusia no observa cambios en las políticas de Estados Unidos respecto al despliegue de estas armas, lo que obliga al país a considerar una respuesta ante las amenazas emergentes. Esta situación se produce tras la retirada de EE.UU. del Tratado INF en 2019, lo que ha llevado a un aumento de tensiones en el ámbito militar. Para más información, visita el enlace.
Corrupción Ucrania
Ucrania ha perdido cientos de millones de dólares en la compra de armas a proveedores poco fiables, según un informe del Financial Times. Kiev pagó por adelantado 770 millones de dólares a comerciantes extranjeros por armamento y municiones que nunca fueron entregados, lo que representa una parte significativa de su presupuesto de defensa. La situación ha generado preocupación entre los aliados de Ucrania en el G7, quienes temen por la corrupción y la falta de rendición de cuentas en las transacciones. A pesar de las investigaciones iniciadas por Ucrania sobre estos contratos, pocos cargos han sido presentados hasta ahora. Para más detalles, visita el artículo completo.
|
|
|
|
|