Conflicto Ucrania
Donald Trump ha compartido su perspectiva sobre el conflicto en Ucrania, describiéndolo como una "situación difícil" y reconociendo que aún no está claro cómo finalizará. En una reciente entrevista en el pódcast 'Pod Force One', Trump indicó que ha habido intentos de resolver la situación, pero han surgido complicaciones. Además, anunció un ultimátum de diez días para que Rusia alcance un acuerdo con Ucrania, tras el cual Estados Unidos podría imponer sanciones y aranceles. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia está comprometida con el proceso de paz. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
EE.UU. Epstein
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, expresó su deseo de obtener información crucial de Ghislaine Maxwell, expareja de Jeffrey Epstein, quien cumple una condena de 20 años por tráfico sexual de menores. Johnson destacó que Maxwell podría proporcionar verdades importantes sobre el caso Epstein, a pesar de las dudas sobre su credibilidad debido a su condena. La figura de Maxwell es clave en la investigación que rodea a Epstein, fallecido en 2019 mientras esperaba juicio por delitos graves. Para más detalles, visita el enlace.
Venezuela-El Salvador
Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, afirmó que el presidente salvadoreño Nayib Bukele "va a terminar en la cárcel en Estados Unidos". Durante una declaración sobre migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, Cabello sugirió que Bukele es manipulado por Washington y que su apoyo es temporal. Esta declaración se realizó en el programa 'Con el Mazo Dando', donde también criticó la relación del mandatario con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/diosdado-cabello-bukele-va-a-terminar-en-la-carcel-en-estados-unidos/.
Deportaciones África
Estados Unidos ha reanudado los vuelos de deportación hacia África, enviando a cinco inmigrantes ilegales condenados por delitos graves a Suazilandia. Esta acción, confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional, responde a la negativa de sus países de origen a recibirlos. La medida se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para gestionar la deportación de criminales. La Corte Suprema facilitó este proceso, permitiendo que la administración Trump retome las deportaciones sin previo aviso. Los deportados provienen de Vietnam, Jamaica, Laos y Cuba y han sido recluidos en unidades de aislamiento en Suazilandia para garantizar la seguridad del país.
Deportaciones Colombia
El 19 de julio de 2025, regresaron a Bogotá 118 migrantes colombianos deportados de Estados Unidos en un vuelo financiado por el Gobierno estadounidense. El grupo, compuesto por 28 mujeres y 90 hombres, provenía de Alexandria, Luisiana, y no tenía asuntos judiciales pendientes. La Cancillería colombiana destacó que el regreso se realizó con garantías de derechos humanos y que cada deportado recibirá un estipendio de 1.000 dólares. Este operativo es parte de los protocolos de cooperación migratoria entre Colombia y EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Exportaciones chinas
Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras a Estados Unidos experimentaron un notable aumento en junio, multiplicándose casi por siete tras el reciente acuerdo comercial entre ambos países. Según la Administración General de Aduanas de China, los envíos alcanzaron 353 toneladas métricas, lo que representa un incremento del 660 % en comparación con mayo. Este crecimiento es significativo para la industria global, ya que estos imanes son esenciales en la fabricación de vehículos eléctricos y turbinas eólicas. A pesar del aumento, las exportaciones siguen siendo un 38,1 % inferiores a las cifras del mismo mes en 2024. La noticia sugiere una posible recuperación en las relaciones comerciales entre China y EE.UU. tras meses de tensiones.
Troleo UE
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, ha comentado el descontento de Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, sobre el plan de Donald Trump para aumentar la ayuda militar a Ucrania. Kallas criticó que EE.UU. no financiará directamente la adquisición de armas para Kiev, lo que llevó a Zajárova a ironizar sobre la situación. El acuerdo entre EE.UU. y Europa implica que los países europeos costearán miles de millones en armamento destinado a apoyar a Ucrania en su conflicto. Para más detalles, visita el enlace.
|
Trump objetivo
El enviado de Trump ha compartido su principal objetivo en el cargo, destacando su enfoque y metas durante su gestión. La noticia se centra en las declaraciones del representante, revelando detalles sobre sus planes y estrategias. Para más información, visita el enlace.
Coca-Cola Estados Unidos
Coca-Cola lanzará una nueva versión de su refresco en Estados Unidos, elaborada con azúcar de caña, siguiendo la propuesta del presidente Donald Trump. La compañía busca innovar y ofrecer más opciones a los consumidores este otoño. Esta decisión se produce tras conversaciones entre Trump y Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña en lugar del jarabe de maíz de alta fructosa. La adición está diseñada para complementar su portafolio y satisfacer diversas preferencias del mercado. Para más detalles, visita el enlace.
Migración Uruguay
Uruguay, conocido como la "Suiza de Latinoamérica", enfrenta una crisis migratoria significativa, perdiendo a uno de cada cinco habitantes en los últimos 60 años. La principal razón detrás de esta emigración ha sido el factor económico, impulsando a muchos uruguayos a buscar mejores oportunidades laborales en países vecinos y en Europa. A pesar de una recuperación económica tras la crisis de 2002, los salarios poco competitivos continúan motivando la migración. Además, la reunificación familiar juega un papel importante en las decisiones de emigrar. En 2023, el saldo migratorio fue negativo por primera vez en 14 años, con más personas saliendo que entrando al país. Para más información sobre este fenómeno y sus implicaciones, visita el enlace.
Revocación visas
El gobierno de Trump, a través del Secretario de Estado Marco Rubio, ha revocado las visas al juez brasileño Alexandre de Moraes, su familia y aliados en el Supremo Tribunal Federal (STF). Esta decisión se produce tras la orden de Moraes para que el expresidente Jair Bolsonaro use una tobillera electrónica durante su arresto domiciliario, en medio de lo que Rubio califica como una "caza de brujas política". La medida busca responder a lo que consideran abusos judiciales en Brasil y reafirmar la defensa de la libertad de expresión. La revocación de visas es vista como un movimiento político significativo dentro del contexto de tensiones entre las administraciones de Brasil y Estados Unidos.
Ejercicios OTAN
Miembros de la OTAN llevarán a cabo ejercicios militares con el Ejército de Moldavia y otros países ex-soviéticos en Georgia, del 23 de julio al 7 de agosto de 2025. El ejercicio multinacional Agile Spirit 2025 incluirá la participación de soldados de Rumanía, Bulgaria, Estados Unidos, Polonia y Lituania. Este entrenamiento se enmarca dentro del programa Agile Spirit, que busca fortalecer la cooperación militar entre los países participantes. Rusia ha criticado estos ejercicios, considerándolos provocativos y una amenaza a su seguridad nacional. Para más detalles, visita el enlace.
Complejo militar
Jeffrey Sachs, economista y analista geopolítico, afirmó en el podcast Judging Freedom que Estados Unidos es gobernado por su complejo militar-industrial en lugar de sus presidentes. Durante la discusión, Sachs describió a Donald Trump como un "actor secundario" y señaló que las acciones recientes del presidente en relación con Ucrania, Oriente Medio y China reflejan una alineación con este complejo. También criticó el eslogan "Make America Great Again" como una mera estrategia electoral y destacó cómo las empresas de defensa están prosperando en medio de conflictos bélicos. Para más detalles, visita el enlace.
Trump O’Donnell
Donald Trump ha amenazado con revocar la ciudadanía de la comediante demócrata Rosie O'Donnell, sugiriendo en su red Truth Social que no está en el mejor interés del país. Esta declaración se produce tras años de críticas de O'Donnell hacia Trump, quien bromeó sobre su mudanza a Irlanda y la posibilidad de que este país no la quiera. Aunque constitucionalmente no puede quitarle la ciudadanía, sus comentarios reflejan un rechazo hacia las celebridades que critican a Estados Unidos mientras disfrutan de sus beneficios. La situación ha generado reacciones entre conservadores y simpatizantes del presidente. Para más detalles, visita el enlace.
|