Tsunami Rusia
31/07/2025@16:14:12
Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el este de Rusia, generando alertas de tsunami a lo largo del océano Pacífico. A pesar del pánico y las evacuaciones masivas desde Japón hasta América Latina, las olas alcanzaron solo entre 50 centímetros y un metro, sin víctimas fatales ni grandes desastres. El epicentro se localizó cerca de Sévero Kurilsk, donde se registraron olas de hasta cuatro metros. Las respuestas rápidas de los gobiernos y sistemas de alerta temprana ayudaron a mitigar el impacto. En Japón, se evacuó a dos millones de personas y en Chile más de 1,5 millones, aunque las olas fueron menores a lo esperado. La situación resalta la importancia de la cooperación internacional en la gestión de desastres naturales.
Deportaciones Ecuador
Ecuador ha comenzado un plan de deportación de colombianos, repatriando 700 de un total de 1.000 detenidos en sus cárceles a través del Puente Internacional de Rumichaca. La Cancillería colombiana informó que se brindó asistencia a los deportados, aunque la falta de aviso previo por parte del gobierno ecuatoriano generó críticas. La canciller Rosa Yolanda Villavicencio destacó la necesidad de establecer un protocolo para futuros retornos ordenados. El presidente Gustavo Petro expresó su descontento con Ecuador, señalando que estas acciones generan división y conflicto en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/colombia-ecuador-nos-responde-con-desden/.
La Audiencia de Navarra ha condenado a un hombre de 27 años a 6 años de prisión por abusar sexualmente de su hermanastra desde que tenía 8 años. La sentencia, que puede ser apelada, también impone una orden de alejamiento de 300 metros durante 10 años y una indemnización de 30,000 euros por daños morales. Los abusos ocurrieron mientras el acusado cuidaba a la menor, quien ha desarrollado problemas psicológicos como resultado. La declaración de la víctima fue clave en el juicio, donde se consideró que su testimonio era firme y veraz.
Colombia Ecuador
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió a la toma de posesión de Daniel Noboa como presidente de Ecuador para solicitar la liberación de presos políticos y promover un diálogo nacional. En su mensaje en la red social X, Petro destacó la importancia del diálogo para la paz y democracia en Ecuador, mencionando específicamente el caso del exvicepresidente Jorge Glas. La ceremonia tuvo lugar en Quito, donde Noboa asumió oficialmente su cargo. Para más detalles, visita el enlace.
Relaciones España-Ecuador
España y Ecuador buscan avanzar en cooperación y desarrollo sostenible durante la visita oficial del presidente Noboa a Madrid
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, durante la visita del presidente ecuatoriano Daniel Noboa a España. En este encuentro, Albares felicitó a Sommerfeld por su reciente nombramiento y expresó su deseo de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, basadas en la historia y el desarrollo sostenible. Destacó que España es el segundo inversor en Ecuador y su principal socio comercial en la UE. Además, invitó a Noboa a participar en la próxima Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo en Sevilla. Para más detalles, visita el enlace.
Espionaje El Salvador
El embajador de EE.UU. en El Salvador entre 2019 y 2021, Ronald Johnson, se pronunció sobre el uso del software espía israelí Pegasus en el país. En una reciente audiencia del Senado, Johnson afirmó no tener conocimiento de que Pegasus se hubiera utilizado contra funcionarios estadounidenses en El Salvador, aunque no descartó que pudiera haber ocurrido. Destacó la importancia de evitar la vigilancia sobre empleados de la embajada y recordó su buena relación con el presidente Nayib Bukele. Esta controversia sobre Pegasus ha generado preocupación en varios países de América Latina. Para más detalles, visita el enlace.
Ecuador lobby
Ecuador ha contratado a la firma de 'lobby' Mercury Public Affairs LLC por un monto de 165,000 dólares para facilitar una reunión entre el presidente Daniel Noboa y el expresidente estadounidense Donald Trump. Este contrato, firmado bajo la figura de emergencia institucional, busca fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre Ecuador y EE.UU. La embajada ecuatoriana en Washington también solicitó un aumento de presupuesto para este propósito. Entre los objetivos del contrato se incluyen la organización de reuniones con funcionarios clave y la inclusión de Ecuador en negociaciones comerciales con la Casa Blanca antes de abril de 2025. La Cancillería ecuatoriana defiende esta acción como parte de prácticas habituales en gobiernos anteriores. Para más información, visita el enlace.
Voto indígena
El voto indígena se perfila como un factor determinante en las elecciones presidenciales de Ecuador, donde Guillermo Lasso y Daniel Noboa han sido protagonistas. En 2021, el candidato Andrés Arauz parecía encaminado a la victoria, pero la intervención de Yaku Pérez y un récord de votos nulos cambiaron el rumbo. Ahora, en la segunda vuelta de 2023, Noboa enfrenta a Luisa González con una comunidad indígena que se muestra dividida. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía ha decidido respaldar a Noboa, mientras que otros grupos apoyan a González. Con un margen estrecho entre los candidatos, el apoyo indígena podría ser decisivo para determinar al próximo presidente de Ecuador. Las elecciones del 11 de febrero prometen ser cruciales para el futuro político del país.
|
Ecuador justicia
Rafael Correa, expresidente de Ecuador, defendió al exvicepresidente Jorge Glas en una entrevista con RT, calificando su condena a 13 años de prisión por peculado como una "monstruosidad" y un caso de persecución judicial. Correa argumentó que Glas y su colaborador Carlos Bernal son víctimas de un sistema judicial manipulado por la ultraderecha ecuatoriana, liderada por el actual presidente Daniel Noboa. Afirmó que no hay delito en las obras que se les acusa de malversar y criticó la decisión del tribunal como parte de una estrategia política para desacreditar al correísmo. La sentencia ha generado controversia y protestas sobre la justicia en Ecuador. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/no-hay-delito-rafael-correa-comenta-a-rt-la-condena-de-jorge-glas/.
Galápagos plaga
La mosca vampiro aviar (Philornis downsi) se ha convertido en una grave amenaza para la biodiversidad de las islas Galápagos, afectando especialmente a las especies de pinzones de Darwin. Esta plaga invasora causa altos niveles de mortalidad al alimentarse de la sangre y tejidos blandos de las aves jóvenes. Investigaciones indican que el 75% de las aves terrestres endémicas están en riesgo, incluyendo el pinzón de manglar y el pájaro brujo, que enfrentan peligro crítico de extinción. Los expertos están implementando métodos de control como fumigación y técnicas innovadoras para proteger a estas especies vulnerables. Para más información, visita el enlace.
FMI Latinoamérica
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha cambiado su enfoque en América Latina, dejando de lado su discreción habitual para tomar un papel más activo en la política económica de la región. Su apoyo a gobiernos como el de Javier Milei en Argentina contrasta con su relación tensa con Colombia y México, donde ha suspendido líneas de crédito y reducido previsiones de crecimiento. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha elogiado las reformas en Ecuador, mientras que las reacciones en Argentina han sido críticas, especialmente por parte de figuras como Cristina Fernández de Kirchner. Este cambio en la postura del FMI refleja una alineación con gobiernos conservadores y una estrategia clara en medio de tensiones comerciales en la región. Para más detalles, visita el artículo completo.
Asilo opositores
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que su gobierno ofrecerá asilo a los opositores ecuatorianos que lleguen al país tras las recientes elecciones en Ecuador, donde Daniel Noboa fue reelegido en medio de acusaciones de fraude por parte de la candidata opositora Luisa González. Petro destacó la existencia de una "lista negra" de opositores perseguidos en Ecuador y denunció la detención de observadores electorales colombianos. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones políticas y críticas internacionales hacia el proceso electoral ecuatoriano.
Emergencia ambiental
Ecuador ha declarado una emergencia medioambiental debido a un derrame de crudo que ha afectado gravemente su ecosistema. Esta medida busca mitigar los daños y proteger el medio ambiente ante la crisis provocada por el incidente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ecuador-declara-la-emergencia-medioambiental-por-un-derrame-de-crudo/.
Ecuador seguridad
Erik Prince, fundador de Blackwater, vuelve a ser noticia tras su reunión con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien busca una "cooperación internacional" para enfrentar la inseguridad en el país. Este encuentro reaviva el debate sobre el oscuro historial de Prince, conocido por su controvertido papel en conflictos internacionales y su propuesta fallida de intervención militar en Venezuela. Blackwater, la empresa que fundó, se ha visto envuelta en numerosas polémicas, incluyendo la masacre de Nisour en 2007. La alianza entre Noboa y Prince ha generado críticas, especialmente de la oposición que cuestiona la necesidad de mercenarios en lugar de fortalecer las fuerzas locales. Para más información sobre este tema, visita el enlace.
Cárcel Ecuador
En un trágico suceso, se han encontrado varios presos muertos en la mayor cárcel de Ecuador. Esta noticia, que ha conmocionado al país, resalta la grave situación del sistema penitenciario ecuatoriano. Para más detalles sobre este incidente y sus implicaciones, visita el enlace.
|
|
|
|
|