Cese hostilidades
30/07/2025@14:00:58
Camboya y Tailandia han acordado un alto el fuego inmediato tras cinco días de intensos enfrentamientos fronterizos que resultaron en al menos 38 muertos y más de 300.000 desplazados. El acuerdo fue mediado por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, y se alcanzó después de más de dos horas de negociaciones. Ambos líderes expresaron su deseo de normalizar las relaciones bilaterales para facilitar el regreso de los evacuados a sus hogares. La violencia comenzó con una explosión en la frontera y escaló rápidamente, involucrando armamento pesado. La intervención internacional, incluida la presión del presidente estadounidense Donald Trump, fue clave para lograr este cese de hostilidades.
Conflicto Tailandia-Camboya
El Real Ejército Tailandés ha publicado un video que muestra un ataque con drones contra un depósito militar camboyano en la colina de Phu Ma Kuea, cerca de la frontera entre ambos países. En las imágenes se observa a los vehículos aéreos no tripulados lanzando bombas de mortero M261 y M472, así como explosivos improvisados. Este enfrentamiento, que comenzó el jueves, ha resultado en más de 30 muertos y más de 168,000 personas desplazadas. Las tensiones se intensificaron tras acusaciones mutuas de ataques previos por parte de ambos ejércitos. Para más detalles sobre el conflicto, visita el enlace.
Crisis Gaza
La crisis humanitaria en Gaza se agrava a pesar de un acuerdo de alto el fuego, con solo 7,926 camiones de ayuda ingresando desde su inicio, muy por debajo del mínimo de 600 camiones diarios requeridos. La falta de suministros críticos como materiales de construcción y equipos médicos ha dejado a miles de desplazados sin refugio adecuado y ha complicado la situación con una grave escasez de agua potable, ya que más del 75% de los pozos en el norte están dañados. Las organizaciones humanitarias enfrentan presión creciente y la necesidad urgente de acción internacional es evidente para abordar esta crisis en curso.
Ataque Israelí
Dos altos mandos de Hamás han sido reportados muertos en un ataque israelí contra un campo de desplazados. Este incidente marca un aumento en las tensiones en la región. Para más detalles, visita el enlace.
La actual escalada de violencia en el noroeste de Siria, vinculada al conflicto más amplio en Gaza y Líbano, ha dejado civiles muertos y heridos, hospitales «desbordados» y un aumento de los ataques al sistema de salud.
Las escenas de muerte, destrucción y horror causadas por el Ejército de Israel no se detiene en Gaza. El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo se ha mostrado consternado por el ataque israelí cerca del Hospital Universitario Rafik Hariri de la capital libanesa, en el que murieron al menos 18 personas, entre ellas cuatro niños, y otras 60 resultaron heridas.
Los militares israelíes incursionan en el sur del territorio libanés en una operación que su gobierno anuncia como “limitada y selectiva”. António Guterres urge a evitar “una guerra total” y a respetar la soberanía de Líbano. Las agencia de socorro solicitan recursos para asistir a un millón de desplazados por los bombardeos israelíes.
Los trabajadores de socorro de la ONU advierten contra las disposición que manda a la población civil abandonar la ciudad de Gaza y exhorta a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario, en todo momento. Continúan los esfuerzos para apoyar a las comunidades desplazadas en toda la Franja.
|
Rehabilitación de infraestructuras en Lviv, Ucrania
Mejoras en infraestructura social en Ucrania para enfrentar desafíos actuales
El Hospital San Lucas de Lviv y la Escuela Infantil No. 7 en Truskavets han sido renovados para mejorar la atención médica y el entorno educativo en medio de los desafíos de la guerra en Ucrania. Estas obras, parte del Programa de Recuperación Temprana de Ucrania, han sido financiadas por la Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). La renovación del hospital, que costó 940,000 euros, busca ofrecer un mejor servicio a 50,000 pacientes anuales, mientras que la escuela ha recibido 330,000 euros para crear un espacio de aprendizaje más eficiente y acogedor. Estos proyectos son fundamentales para restaurar la infraestructura social esencial en comunidades afectadas por el conflicto.
Colombia denuncia
Colombia ha denunciado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) ante la ONU por crímenes de guerra, según el canciller Luis Gilberto Murillo. La denuncia se produce tras enfrentamientos en el Catatumbo entre el ELN y disidencias de las FARC, que han resultado en decenas de muertes y miles de desplazados. El gobierno colombiano exige un cambio de actitud del ELN y busca que la comunidad internacional esté informada sobre estos actos inaceptables. El presidente Gustavo Petro advirtió que el ELN ha optado por la guerra, mientras se despliegan 5,000 efectivos para proteger a los civiles en la zona. Para más información, visita el enlace.
Gaza detenidos
El Ministerio para Detenidos de la Autoridad Palestina y la Sociedad de Prisioneros Palestinos han reportado la muerte de cinco palestinos detenidos por Israel en la Franja de Gaza. Dos de ellos fallecieron recientemente, mientras que los otros tres murieron antes. Estos prisioneros fueron capturados durante el conflicto actual, que ha resultado en más de 45,000 muertes palestinas desde el 7 de octubre de 2023. La ONU informa que casi dos millones de personas en Gaza han sido desplazadas debido a los ataques militares israelíes. Para más detalles, visita el enlace.
La Oficina de Coordinación Humanitaria denuncia un “grave deterioro” en octubre. El 85% de las misiones para llevar ayuda al norte de Gaza fueron denegadas u obstaculizadas. “El Estado de Israel ha convertido el hambre en un arma”, denuncia Lazzarini.
Líbano vive la mayor escalada del conflicto desde la guerra de 2006, con cerca de 1.300 muertos en 16 días, entre el 16 de septiembre y el 1 de octubre, según el Ministerio de Salud Pública libanés.
El éxodo aumentó tras la escalada de hostilidades entre el Ejército israelí y el grupo armado Hezboláh con base en el Líbano, cuyo líder de larga data, Hassan Nasrallah, murió el viernes en un ataque aéreo sobre edificios civiles. Unas 100.000 personas han llegado a la vecina Siria en los últimos días.
Cerca de la mitad de los palestinos que se encontraban en Rafah, muchos de ellos llegados del resto de la Franja de Gaza a causa de los bombardeos israelíes, están nuevamente en el camino expuestos a un sinnúmero de riesgos y en la máxima precariedad, tratando de salvar su vida tras el asalto militar de Israel a esa ciudad del sur gazatí, informa el organismo de socorro para los refugiados palestinos.
|
|
|
|
|