Protestas pagadas
La industria de protestas pagadas, liderada por empresas como Crowds on Demand, está generando preocupación al orquestar manifestaciones que simulan ser movimientos populares, pero son financiadas por élites adineradas. Estas campañas manipulativas socavan la autenticidad de la expresión democrática y han sido acusadas de inflar la participación en eventos históricos como la Marcha de las Mujeres y Black Lives Matter. La práctica conocida como "astroturfing" crea una falsa impresión de apoyo popular, lo que plantea serias dudas sobre la integridad del proceso político en EE.UU. La dependencia de estas tácticas sugiere una desconexión entre los mensajes de los partidos y el entusiasmo genuino del público.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
Consulta popular
El Consejo de Estado ha suspendido el decreto de consulta popular impulsado por el presidente Petro. Esta decisión se produce en un contexto político tenso y plantea interrogantes sobre la viabilidad de futuras consultas populares en Colombia. Para más detalles, visita el enlace.
Oposición rusa en el Parlamento Europeo
Encuentro clave para fortalecer el apoyo a la oposición rusa en el contexto actual de Europa y su compromiso con la democracia
El jueves, miembros destacados de la oposición rusa, incluyendo a Yulia Navalnaya, esposa del fallecido Alexei Navalny, y otros activistas como Vladimir Kara-Murza e Ilya Yashin, se dirigirán a los eurodiputados para discutir el apoyo de la UE a las fuerzas pro-democracia en Rusia. Este evento, organizado por varias comisiones del Parlamento Europeo, se llevará a cabo en Bruselas y se podrá seguir en vivo. La reunión destaca la importancia de la solidaridad internacional en el contexto geopolítico actual.
Juventud en el sureste de Europa: desigualdad y búsqueda de cambio
La juventud del sureste europeo enfrenta un panorama complejo de oportunidades y desafíos en un contexto de cambio social y político
Un estudio reciente de la Friedrich-Ebert-Stiftung revela que la juventud en el sureste de Europa enfrenta desigualdad, desconfianza en la política y un deseo de cambio. A pesar del alto apoyo teórico a la democracia, muchos jóvenes están dispuestos a renunciar a libertades civiles por seguridad económica. La investigación muestra una mezcla de frustración y ambición entre los jóvenes, con más del 25% considerando la emigración, aunque muchos desean regresar. Además, se identifican seis perfiles distintos entre la juventud, reflejando una generación dividida en sus valores y aspiraciones. Para más detalles, consulta el estudio completo.
Lucha contra la desinformación en Europa
La colaboración ciudadana es fundamental para fortalecer la democracia y combatir la propagación de información falsa en la sociedad actual
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) organizó una conferencia en Lisboa sobre la importancia del compromiso comunitario en la lucha contra la desinformación. Se destacó que fomentar la alfabetización mediática, el pensamiento crítico y la comunicación activa, junto con el uso de inteligencia artificial, son claves para construir sociedades resilientes frente a la información falsa. Durante el evento, se subrayó el papel crucial de los ciudadanos como participantes activos en la defensa de la democracia y se presentaron diversas herramientas y proyectos destinados a combatir la desinformación. La educación y la colaboración entre sectores son fundamentales para promover información veraz y combatir las noticias falsas.
Impuesto ONG
El presidente Nayib Bukele de El Salvador ha impuesto un controvertido impuesto del 30% a las donaciones internacionales destinadas a organizaciones no gubernamentales (ONG) extranjeras, mediante la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros por parte de la Asamblea Legislativa. Esta normativa, similar a leyes en Rusia, establece un sistema de registro y autorizaciones previas para las ONG, limitando su capacidad de recibir fondos sin previo aviso al Estado. La ley ha generado preocupación entre organismos internacionales como Human Rights Watch, que advierten sobre sus implicancias autoritarias y el riesgo de censura. La medida, justificada por el gobierno como una forma de asegurar la transparencia y soberanía financiera, entra en vigor ocho días después de su publicación oficial.
|
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica
Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.
Tensiones Eslovaquia
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha calificado de "absolutamente inaceptables" los comentarios del canciller alemán Friedrich Merz, quien advirtió sobre sanciones europeas y la posible suspensión de fondos de la UE si Eslovaquia se aleja de las políticas comunes. Fico defiende la soberanía y los intereses nacionales de su país, rechazando cualquier amenaza externa. Esta tensión surge tras las declaraciones de Merz en el WDR Europaforum, donde mencionó que los estados que violen el Estado de derecho podrían enfrentar sanciones. Fico y su homólogo húngaro han abogado por una solución diplomática al conflicto ruso-ucraniano y critican las sanciones impuestas por Bruselas a Moscú.
Unión Europea: Resiliencia Democrática
La propuesta polaca busca abordar los retos democráticos en la UE, aunque la falta de acuerdo entre ministros complica su implementación
La presidencia polaca ha propuesto un conjunto de conclusiones del Consejo para fortalecer la resiliencia democrática de la UE, en respuesta a los desafíos que enfrentan las democracias europeas actuales. A pesar del amplio apoyo en el Consejo de Asuntos Generales, no se logró un consenso entre los ministros. Finalmente, se decidió emitir el texto como conclusiones presidenciales respaldadas por 25 Estados miembros. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/presidency-conclusions-on-strengthening-eu-democratic-resilience/
Consejo de Asuntos Generales de la UE en Bruselas
Reunión clave para abordar temas fundamentales de la Unión Europea y preparar la próxima cumbre del Consejo Europeo
El Consejo de Asuntos Generales se llevará a cabo el 27 de mayo de 2025 en el edificio Europa de Bruselas, presidido por Adam Szłapka, ministro polaco para Asuntos de la Unión Europea. El programa incluye la adopción del orden del día, la aprobación de ítems legislativos y la preparación para el Consejo Europeo de junio. Se discutirá el enfoque general sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) y se llevará a cabo un almuerzo informal. Al final del día, se realizará una conferencia de prensa en vivo. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
Colombia Ecuador
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió a la toma de posesión de Daniel Noboa como presidente de Ecuador para solicitar la liberación de presos políticos y promover un diálogo nacional. En su mensaje en la red social X, Petro destacó la importancia del diálogo para la paz y democracia en Ecuador, mencionando específicamente el caso del exvicepresidente Jorge Glas. La ceremonia tuvo lugar en Quito, donde Noboa asumió oficialmente su cargo. Para más detalles, visita el enlace.
|