Operativo de Inmigración en Charlotte: Agentes Federales Arrestan a 81 Personas
Agentes federales han llegado a la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, como parte de la ofensiva del presidente estadounidense Donald Trump contra la inmigración ilegal, según ha informado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En un comunicado publicado en X, el comandante de la Patrulla Fronteriza y Aduanas de Estados Unidos, Gregory Bovino, confirmó que al menos 81 personas fueron arrestadas durante el operativo realizado el sábado.
Funcionarios locales, incluida la alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, emitieron una declaración conjunta en la que criticaron las acciones llevadas a cabo, argumentando que estas generan “miedo y incertidumbre innecesarios” en la comunidad. Desde su regreso a la presidencia, Trump ha desplegado tropas en ciudades como Washington D.C., Los Ángeles y Chicago para cumplir con su promesa de implementar “el programa de deportación más grande” en la historia del país.
Detalles del Operativo "Charlotte's Web"
El DHS anunció el inicio de “Operación Charlotte's Web”, indicando que se enfocará en individuos considerados “criminales ilegales” dentro de esta ciudad gobernada por el partido Demócrata. La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó: “Estamos aumentando la presencia de las fuerzas del orden del DHS en Charlotte para garantizar que los estadounidenses estén seguros y eliminar las amenazas a la seguridad pública”.
Documentos internos del gobierno sugieren que vehículos blindados y equipos de operaciones especiales podrían ser utilizados durante este operativo. Según reportes de CBS News, varios miembros de una iglesia que realizaban trabajos comunitarios huyeron al bosque cuando llegaron los agentes, resultando en la detención de un hombre.
Un testigo de 15 años expresó su sorpresa ante la situación: “Pensábamos que la iglesia era un lugar seguro y que nada iba a suceder”. Las autoridades han indicado que existen organizaciones dispuestas a brindar asistencia legal a quienes necesiten orientación sobre temas migratorios.
Contexto y Reacciones Locales
El DHS justificó el operativo al señalar que Carolina del Norte no ha cumplido con las solicitudes relacionadas con casi 1,400 detenidos por Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes fueron liberados debido a políticas consideradas “santuario”. Aunque Charlotte no es oficialmente una ciudad santuario —aquellas que limitan la cooperación con las autoridades migratorias— sí posee un estatus formal como “ciudad acogedora”, lo cual implica un compromiso hacia la inclusión migratoria.
El DHS enfatizó: “El presidente Trump y la secretaria Kristi Noem actuarán para proteger a los estadounidenses cuando los políticos santuario no lo hagan”. Según datos recientes, aproximadamente el 17% de los residentes en Charlotte son nacidos fuera del país.
Aún no se ha especificado cuánto tiempo durarán estos operativos. En Chicago, por ejemplo, las acciones comenzaron en septiembre y continúan hasta ahora. La representante demócrata Alma Adams expresó su profunda preocupación tras ser informada sobre este operativo y su posible impacto sobre los residentes locales.
Se anticipa que Nueva Orleans sea la próxima ciudad objetivo de esta campaña migratoria, donde se prevé el despliegue de hasta 200 agentes. Operativos anteriores en ciudades como Chicago y Los Ángeles han sido objeto de críticas debido a preocupaciones sobre el uso excesivo de fuerza.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 81 |
Número de personas arrestadas en Charlotte |
| 1,400 |
Número de ICE detenidos que no fueron honrados |
| 17% |
Porcentaje de residentes en Charlotte nacidos fuera del país |
| 200 |
Número de agentes que podrían ser desplegados en Nueva Orleans |