Comparecencia registrada en la Cámara Baja
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se presentará el próximo miércoles ante el Pleno del Congreso para discutir los resultados de sus recientes encuentros internacionales. Sin embargo, también estará obligado a ofrecer explicaciones sobre las acusaciones de corrupción que afectan a su administración, su partido y su familia, esto a raíz de una solicitud formulada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP).
Con esta acción, el GPP logra que Sánchez aborde los serios hechos revelados en la última semana relacionados con la presunta financiación irregular del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la posible intermediación del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, con la trama liderada por Koldo García y Aldama. Esta comparecencia no se limitará únicamente a los resultados de las cumbres internacionales.
Investigaciones en curso
La solicitud del partido opositor surge tras la publicación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que señala la implicación directa del ministro Torres en una trama de compraventa de mascarillas que está siendo investigada por las autoridades judiciales. Según este documento, el ministro facilitó personalmente el cobro a las empresas involucradas y presionó a altos funcionarios para validar material sanitario de calidad cuestionable.
Además, se menciona que Torres intentó contactar al propio Pedro Sánchez para solicitar su intervención ante el entonces ministro Salvador Illa con el fin de desbloquear un contrato relacionado con una de las empresas bajo investigación. El informe también indica que Torres se reunió con Aldama para discutir asuntos relacionados con el cobro de las mascarillas. Asimismo, se señala al jefe de Gabinete de Torres, Antonio Olivera, quien participó en negociaciones con Koldo García sobre los contratos.
Contradicciones y nuevas revelaciones
El pasado 29 de octubre, testimonios del exgerente del PSOE, Mariano Moreno, y la secretaria del departamento de organización socialista, Celia Rodríguez, indicaron que se realizaban pagos en efectivo tanto a la secretaría como a otros miembros del partido. Estos pagos incluían dinero entregado a Koldo García sin comprobación adecuada.
En una sesión reciente en el Senado, Sánchez enfrentó múltiples contradicciones y utilizó frases como “no me consta” o “no lo recuerdo” en numerosas ocasiones. Reconoció haber recibido dinero en efectivo pero no pudo precisar detalles sobre cuándo ni cuánto. Además, no presentó documentación alguna relacionada con estos pagos y evitó responder preguntas directas sobre temas sensibles como la residencia fiscal de su hermano o la financiación electoral proveniente de su suegro.
Desarrollo judicial
El 31 de octubre, un juez del Tribunal Supremo envió un auto a la Audiencia Nacional sugiriendo iniciar una investigación sobre la posible financiación ilegal del PSOE. Ayer 3 de noviembre se produjeron varios eventos significativos que intensifican la necesidad de que Sánchez rinda cuentas ante el Congreso:
- El magistrado Leopoldo Puente dictó un auto para avanzar hacia un procedimiento abreviado contra Ábalos, Koldo García y Víctor Aldama.
- Se publicó un nuevo informe por parte de los medios sobre la implicación del ministro Ángel Víctor Torres.
- La declaración de Claudia Montes, quien fue colocada por Ábalos en una empresa pública.
Aparte de esto, el GPP ha solicitado urgentemente la comparecencia del ministro Torres tras las revelaciones contenidas en el informe de la UCO, lo cual complica aún más su situación al confirmarse su cercanía con Koldo García y su papel en la trama relacionada con las mascarillas.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 5 de noviembre de 2025 |
Fecha de la comparecencia ante el Congreso |
| 6 |
Número de contradicciones mencionadas en el Senado |
| 25 |
Número de veces que Sánchez utilizó "no me consta" o "no lo recuerdo" |
| 3 |
Número de personas implicadas en el auto del Supremo |