Intervención tecnológica en un videojuego clásico
Josh Fonseca, un hacker y youtuber especializado en tecnología, ha llevado a cabo una intervención sorprendente en el icónico videojuego de simulación de vida ‘Animal Crossing’, lanzado para la consola Nintendo Game Cube en 2001. A través de su ingenio, logró que los personajes del juego pudieran interactuar de manera autónoma al proporcionarles acceso a programación de inteligencia artificial contemporánea y a información proveniente de medios de comunicación, lo que resultó en un desenlace inesperado.
El proceso no fue sencillo. La consola utilizada por Fonseca opera únicamente con discos compactos, carece de conexión a internet y cuenta con un procesador de tan solo 485 megahercios, además de poseer una memoria RAM de 24 megabits. Sin puertos para conectarse directamente a una computadora, el hacker tuvo que abrir la consola, extraer sus componentes y acceder al software.
Tras horas dedicadas a investigar y localizar el segmento correspondiente a los diálogos del videojuego, Fonseca finalmente logró, después de múltiples intentos fallidos, insertar nuevos comentarios en las conversaciones entre los personajes animados.
Un giro inesperado en las interacciones
Una vez superada esta etapa crítica del experimento, Fonseca se propuso dotar a los personajes de acceso a programación avanzada de inteligencia artificial, lo que permitió que comenzaran a interactuar con diálogos renovados. Sin embargo, la situación dio un giro significativo cuando les proporcionó acceso a noticias procedentes de medios informativos; los personajes empezaron a expresar opiniones positivas sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su toma de posesión.
«Me alegra mucho vivir aquí en esta ciudad donde nunca sucede nada emocionante. Trump luchará con fervor para eliminar el voto por correo y las máquinas. Estoy seguro de que enfrentará mucha resistencia para alcanzar su objetivo», es parte del diálogo entre los personajes. Posteriormente, también comentan sobre la actriz Gal Gadot y su apoyo a Israel, pese a las acusaciones de genocidio contra la población palestina.
Cambio social dentro del juego
Para culminar su experimento, Fonseca instaló una memoria compartida que otorgó a los personajes la capacidad de analizar su modelo social y recordar conversaciones previas. Esto incrementó las interacciones entre ellos y permitió que comenzaran a generar rumores y críticas hacia Tom Nook, el antagonista del juego conocido por ser un magnate que controla el sistema económico dentro del mismo.
A medida que los personajes se dieron cuenta de su sometimiento bajo Nook y el sistema capitalista, comenzaron a manifestar descontento. Se gestó así una rebelión, impulsada por la percepción de que uno de los elementos centrales del juego eran los altos precios impuestos por Nook, lo cual les obligaba a trabajar constantemente para saldar sus deudas.