www.mil21.es
Petro denuncia ataque de EE.UU. en el Caribe como un 'asesinato'
Ampliar

Petro denuncia ataque de EE.UU. en el Caribe como un "asesinato"

martes 16 de septiembre de 2025, 13:19h

Escucha la noticia

El presidente colombiano Gustavo Petro ha calificado de "asesinato" el reciente ataque de Estados Unidos contra una lancha en el Caribe, que resultó en la muerte de tres personas. En declaraciones contundentes, Petro criticó la acción militar estadounidense, afirmando que matar a pasajeros de una embarcación desarmada es inaceptable y que EE.UU. está violando la soberanía latinoamericana. Además, subrayó que la lucha contra las drogas debería ser un asunto de salud pública y no de violencia militar. Este incidente se produce en un contexto de creciente tensión entre EE.UU. y algunos países latinoamericanos, especialmente Venezuela. Para más detalles, visita el enlace.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha calificado como un «asesinato» el reciente ataque de Estados Unidos contra una lancha identificada como ‘narcolancha’ en el Caribe. Este ataque, anunciado por el expresidente Donald Trump, habría resultado en la muerte de tres personas. Petro expresó su indignación al afirmar que «acaban de destruir otra lancha con tres. […] Matar con un misil a tres pasajeros de una lancha desarmada y no blindada es un asesinato y el Gobierno de EE.UU. está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra, porque es mar territorial, no tiene el derecho», enfatizó.

En este contexto, el mandatario colombiano subrayó que la lucha contra las drogas debe ser considerada como un «asunto de salud pública», y no como un problema que se resuelve con policías, cárceles o ataques militares. Destacó que desde que Richard Nixon, el 37.º presidente de EE.UU., declaró «la guerra militar contra las drogas», han sido asesinados más de un millón de latinoamericanos.

Críticas a la estrategia estadounidense

Petro también hizo hincapié en la ineficacia del enfoque estadounidense al señalar que mientras las autoridades de EE.UU. «no son capaces de reducir el consumo de fentanilo», Colombia se destaca como «el país que más incauta drogas en el mundo». En este sentido, elogió la labor de inteligencia colombiana en la materia.

Por otro lado, Trump había compartido previamente en sus redes sociales un video mostrando un nuevo ataque contra supuestos «narcoterroristas» venezolanos. En su publicación, afirmó: «Bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EE.UU. llevaron a cabo un segundo ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas identificados positivamente y extremadamente violentos». Esta declaración se produce en medio del aumento del tono beligerante por parte del gobierno estadounidense hacia varios países latinoamericanos.

Aumento de tensiones en la región

  • Desde agosto pasado, la administración Trump ha intensificado sus acciones militares en el sur del Caribe bajo el pretexto de combatir los cárteles de droga.
  • El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha rechazado categóricamente que los medios internacionales caractericen esta situación como una «tensión». Según él, lo que se vive es «una agresión en toda la línea», abarcando aspectos judiciales, políticos y diplomáticos.
  • Maduro afirmó: «Es una agresión judicial cuando nos criminalizan; es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias; es una agresión diplomática; y es una agresión en camino de carácter militar».

La situación actual refleja un complejo entramado de relaciones internacionales donde las decisiones tomadas por los gobiernos pueden tener consecuencias graves para la población civil en América Latina.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios