La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) ha lanzado una Solicitud de Información (RFI) dentro de su Programa de Asociación para la Inspección (SPP), con el objetivo de reclutar empresas privadas que puedan proporcionar sistemas de inspección biométrica y de identificación digital. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo de modernización que asciende a 5.5 mil millones de dólares.
El plan busca reemplazar los métodos manuales y que requieren mucho personal con sistemas automatizados y sin contacto, impulsados por inteligencia artificial. Estos sistemas incluirán tecnologías como el reconocimiento facial, escaneo del iris y huellas dactilares, así como herramientas integradas para la verificación digital de identidad.
Un cambio hacia la automatización
La TSA planea expandir estos sistemas a nivel nacional, basándose en un piloto de ID sin contacto ya activo en 14 aeropuertos importantes. La agencia pretende hacer que estas soluciones sean adaptables para aeropuertos de diferentes tamaños, minimizando la intervención humana.
Sin embargo, los defensores de la privacidad han expresado preocupaciones sobre la seguridad de los datos biométricos. Advertencias sobre el hecho de que una vez comprometidos, estos datos son irremplazables, han surgido especialmente ante la posibilidad de que se amplíe el acceso a ellos a través de contratistas privados.
Críticos como el periodista Leo Hohmann han calificado este cambio como «orwelliano», acusando a la TSA de establecer un sistema dual que presiona a los viajeros a entregar datos biométricos sensibles bajo la promesa de conveniencia, todo ello sin una rendición de cuentas gubernamental significativa.
Iniciativas tecnológicas y sus implicaciones
En julio pasado, la TSA emitió una RFI dirigida a empresas capaces de ofrecer soluciones integrales para modernizar los procesos de inspección. Este llamado anticipa la renovación inminente de los contratos actuales del SPP, programados para expirar en 2026. En lugar de renovar los contratos quinquenales existentes, la TSA proyecta un nuevo contrato indefinido por diez años y 5.5 mil millones de dólares.
A medida que se espera que más aeropuertos opten por participar en el programa, las autoridades creen que aumentará significativamente la demanda por sistemas integrados que utilicen inteligencia artificial y verificación biométrica. La estructura del nuevo contrato está diseñada para agilizar el proceso de adquisición e incentivar una mayor participación del sector industrial.
Este enfoque se basa en el piloto PreCheck Touchless ID, actualmente operativo en aeropuertos como Los Ángeles (LAX), Chicago O'Hare (ORD), Atlanta (ATL) y Nueva York LaGuardia (LGA). La TSA busca soluciones que combinen verificación biométrica, escáneres corporales y detección automática de amenazas en un sistema cohesivo adaptable a cualquier aeropuerto.
Preocupaciones sobre privacidad y seguridad
A pesar del optimismo oficial, las preocupaciones persisten entre los críticos. Los defensores de la privacidad advierten que los datos biométricos son únicos e irreemplazables; si se ven comprometidos, no hay forma efectiva de protegerlos o restaurarlos. Este creciente uso plantea interrogantes sobre cómo se almacenarán esos datos a largo plazo y quién tendrá acceso a ellos.
La TSA asegura que las imágenes capturadas durante el proceso no son utilizadas para vigilancia ni compartidas con otras entidades; además, afirma que serán eliminadas dentro de las 24 horas posteriores al vuelo programado. Sin embargo, esta afirmación ha sido recibida con escepticismo por parte del público.
En este contexto, muchos ciudadanos sienten que el proceso aeroportuario se ha vuelto cada vez más invasivo y controlado. La experiencia actual genera inquietudes sobre la libertad individual frente a las exigencias tecnológicas impuestas por las autoridades.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
$5.5 mil millones |
Presupuesto total para la modernización del TSA. |
$3.3 mil millones |
Techo actual del presupuesto antes de la expansión. |
10 años |
Duración del nuevo contrato propuesto. |
14 aeropuertos |
Número de aeropuertos donde se prueba el programa PreCheck Touchless ID. |