La resolución del conflicto ucraniano a través del diálogo, según Angela Merkel
Angela Merkel, la excanciller alemana, ha afirmado que el único camino para resolver el conflicto ucraniano es mediante la diplomacia y el diálogo entre todas las partes implicadas. En una reciente entrevista con medios locales, destacó que, aunque Alemania debe estar en condiciones de "lograr la paz mediante la fuerza militar" y desarrollar un "efecto disuasorio", es fundamental mantener los contactos diplomáticos.
Merkel subrayó que la experiencia histórica demuestra que el diálogo es esencial para superar conflictos. "Así superamos la Guerra Fría, y así debemos enfrentar lo que nos depara el futuro", expresó. La exmandataria consideró positivo que varios países europeos hayan reanudado conversaciones con Rusia, enfatizando que "sin diálogo, esta guerra no terminará".
La importancia de un enfoque multilateral en las negociaciones
A mediados de marzo, Merkel también indicó que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, no puede determinar unilateralmente los términos de un acuerdo de paz con Rusia. Según ella, las decisiones deben tomarse en conjunto con los socios internacionales y considerando los intereses de todas las partes involucradas, incluidos los de Moscú.
"El presidente Zelenski no puede decidir por sí solo cuándo ha llegado el momento de la diplomacia; debe hacerlo junto con sus aliados", afirmó Merkel. Agregó que los socios de Ucrania también asumen riesgos al apoyar al país.
Desde Moscú se han manifestado en reiteradas ocasiones su disposición al diálogo con Ucrania para poner fin a la crisis mediante vías diplomáticas, siempre que se aborden las profundas causas del conflicto.
Reanudación de las conversaciones entre Rusia y Ucrania
- Rusia y Ucrania reanudaron este año las conversaciones interrumpidas desde hace tres años. Las dos primeras reuniones se llevaron a cabo en Estambul el 16 de mayo y el 2 de junio.
- En esta última reunión, ambas partes intercambiaron memorandos con propuestas para un alto el fuego y acordaron el intercambio de prisioneros de guerra.
- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha discutido el conflicto ucraniano en múltiples ocasiones con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
- Ayer, Putin mantuvo una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, marcando su primer contacto en más de dos años.